Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

“El Renacer de la Libertad en Argentina y el Mundo”
Liberalismo: programa moral y batalla política

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
12 de junio de 2024
en Análisis, Política

Foro organizado por El Cato Institute y la Fundación Libertad y Progreso

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Con Pablo Bustamante estamos participando en Buenos Aires en el foro “El Renacer de la Libertad en Argentina y el Mundo”, donde se reúne la intelectualidad liberal del mundo entero. La particularidad es que la discusión se da en el epicentro de la revolución liberal.

Milei ya había dicho en algún discurso que Occidente renace en Argentina.

El espíritu que se respira es precisamente el de estar atestiguando el nacimiento de un cambio profundo que, de tener éxito, puede tener un impacto definitorio en el resto de América Latina.

Por eso, la mayor parte de las ponencias no son solo académicas. Contienen además una proclama política y moral. (Ver fotos).

 

Fue el caso, por supuesto, de la exposición del ministro de Economía argentino, Luis Caputo. Explicó la herencia recibida: déficit fiscal de 5 puntos y cuasi fiscal de 10 puntos, un Banco Central quebrado, reservas negativas por 11 mil 500 millones de dólares, etc. Y cómo se había conseguido en equilibrio fiscal en solo un mes, subiendo la ayuda social. “Pasamos de la hiperinflación y crédito cero, al crédito hipotecario en cinco meses”.

Se consiguió el superávit con transferencias discrecionales cero a las provincias y dejando de financiar la obra pública, que “era un choreo. Se usaba la obra pública para hacer política”. Transferimos las obras a las Provincias. Ahora los Gobernadores están contentos, señaló.

Cuando la economía se recupere y haya superávit fiscal, empezaremos a reducir los impuestos, explica. “No hemos mentido a la gente. Hemos hecho lo que dijimos. Y los resultados han sido los que dijimos”, agregó.

Explicó que la economía se va a recuperar, pero se recuperará más rápidamente si se aprueba la ley de bases, que contiene reformas desreguladoras para facilitar la actividad económica.

Si la ley no pasa, igual habrá recuperación, pero tomará más sacrificio y tiempo. “No quieren la ley porque va a favorecer a los argentinos. Están en política para hacer plata y quieren manejar el negocio y para eso quieren que nos vaya mal. Si votamos esta ley nos quedamos cuatro años más. Por eso no quieren”. “Estamos terminando con los curros, con la casta política, por eso la resistencia”. Pero en poco tiempo seremos un nuevo país. Y aunque no se apruebe, el año próximo (en octubre) el presidente va a ganar las elecciones parlamentarias con el 60 o 70%. Allí se harán las reformas de todas maneras.

El congreso aprobó un aumento a los jubilados, pero, explica Caputo, en realidad no les importan los jubilados: en últimos 4 años perdieron 25% de poder adquisitivo y no hicieron nada. Con este gobierno, en cambio, las jubilaciones subieron 3% en términos reales. Lo que quieren es torpedear el equilibrio fiscal.

Federico Sturgenegger, a cargo de los planes de desregulación, habló del “triángulo de las Bermudas” argentino: en un vértice está la corporación empresarial, cuyos privilegios deben desaparecer con la competencia. En otro vértice está la corporación sindical, que percibe un 3.5% de los salarios de los trabajadores. Y en la tercera punta está el partido peronista, que es el gestor de los privilegios de los otros dos, de los intereses creados, de los sindicatos con sus castas, de los empresarios protegidos. Ese triangulo es el responsable que Argentina haya pasado de un 5% de pobreza hace 40 años, a un 50% en la actualidad. 

Una mezcla de argumentos técnicos y diatribas políticas. El chileno Axel Kaiser, por su lado, entró de lleno en el tema de la batalla política y cultural. ¿Por qué perdemos los liberales?, se preguntó.

Y citó a Hayek quien escribió que el éxito de los socialistas se debió a que tuvieron el coraje de ser utópicos. Plantearon una sociedad sin escasez y con armonía social, pese a que el motor de esa ideología fuera la envidia y el odio. El propio Marx veía manantiales de riqueza colectiva y una utopía de amor fraternal. Socialismo significa comunidad, que se preocupa por nosotros.

Kaiser explicó que los liberales perdieron el alma del liberalismo clásico. No todo es economía. El argumento moral es más poderoso que el argumento técnico.  Argumenta que el capitalismo es moralmente superior al socialismo. Pero hay un reduccionismo de la autonomía de individuo: que el Estado no se meta, que tu hagas lo que quieras con tu vida, aunque decidas ser drogadicto, por ejemplo. Es decir, no importa el otro. Pero eso es una caricatura. La utopía liberal, si cabe, plantea el concepto de florecimiento humano, la idea de una vida buena, es decir, la prevalencia de individuos virtuosos, lo que implica ser responsable.

Allí vino la definición de liberalismo de Alberto Benegas-Lynch: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, cuyas instituciones fundamentales son la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social”.

Dierdre Mckloskey, del Cato Instituye, autora de numerosos libros, explicó que la esencia del liberalismo es el principio de no agresión, no hacer daño a los demás. Los principios socialistas de igualdad o comunidad de resultados e incluso de oportunidades, funcionan solo en grupos pequeños como la familia o la comunidad. Pero en sociedades grandes lo que debe existir es la igualdad de permisos: que no te impidan hacer lo que desees con regulaciones u obstáculos impuestos. Que no te digan lo que debes hacer. “Liberalismo es adultismo”, que no traten a la gente como si fueran niños. Y su misión es crear un ambiente de ideas libres., una sociedad de individuos libres. Pero, para triunfar, el liberalismo debe apelar al corazón, a la moral. Debe jugar en ese terreno.

Es lo mismo con la dolarización. Allí Lawrence White y Emilio Ocampo explicaron que no son los tecnócratas sino la gente la que debe decidir qué moneda usa. En Argentina se ha producido una dolarización en los hechos, una dolarización popular. Si creemos en la libertad, debemos respetar la elección de las personas. Y así como el fumador que deja de fumar debe echar la cajetilla de cigarrillos al tacho para no volverse a tentar, lo mejor es cerrar el Banco Central, para que no recaer en la tentación de volver a imprimir billetes, que son la causa de la inflación.

Martin Krause sostuvo que la educación en Argentina se ha usado para imponer contenidos ideológicos y políticos. Desde el 2004 se establecieron los “núcleos de aprendizaje prioritario”, obligatorios incluso para las escuelas privadas, dejándoles muy poco margen para sus propias orientaciones pedagógicas. Se obliga a educar para luchar contra desigualdad, por derechos colectivos, en la calle. Alumnos de 7 años aprenden a participar en asambleas y se elige delegados para hacer petitorios. La idea es formar militantes, con énfasis en conflictos. Por supuesto, nada acerca de los genocidios ocasionados por la Unión Soviética, China, Camboya, etc.

Hubo exposiciones sobre capital humano, globalización, y otros temas. El programa liberal adquiere status de batalla política.

Algunas otras fotos del evento:

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS