Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Optando por la pobreza
La venganza jesuita

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
1 de agosto de 2022
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Cuando al Cardenal Vargas Alzamora le preguntaron si había ido a visitar a Vargas Llosa escondido en un auto, él respondió: “No lo he visitado…”, y dentro de sí se dijo: “… esta mañana”.
Ejemplo de una institución jesuita llamada: ‘Reserva mental’, obviamente diseñada para la manipulación política.

Siempre pensé de los jesuitas como manipuladores, pero esta anécdota le dio mucho significado.

Cuando uno se pregunta cómo, con tanta información histórica sobre el fracaso de los socialismos en el mundo, en nuestra región, y en nuestro propio país, seguimos sin abrazar las ideas de la modernidad y el desarrollo, excepto durante espacios efímeros, abundan respuestas vacías.

Por ello, en mi opinión, el artículo de Axel Kaiser que compartimos líneas abajo, ‘La venganza jesuita’, presenta un análisis enjundioso del ADN político de los latinoamericanos, que nos tiene lastrados en la periferia de la modernidad.

“Solo un Papa jesuita como Francisco, fiel exponente de esa religión política, podría haber declarado que “son los comunistas los que piensan como los cristianos”.

Con esas ideologías comparten el antiliberalismo, el anticapitalismo y el antirracionalismo.

En otras palabras, jesuitas como Francisco rechazan los ingredientes esenciales de la vida moderna. Por eso prefieren santificar la pobreza y la miseria antes que celebrar la riqueza”.

Nunca hemos podido entender que el desarrollo no tiene color y que la gran tarea de los gobiernos debe ser la creación de riqueza sin complejos.

La venganza jesuita

No podemos perdernos los beneficios sociales y económicos del mundo moderno, especialmente ahora que las nuevas tecnologías aportan grandes mejoras en educación, salud e infraestructuras. Si por culpa de la prédica socialista, nos alejamos de los estándares de vida de los países más desarrollados en Norte América, Europa y Asia, se abrirá una brecha imposible de remontar. Como hemos afirmado anteriormente, estaríamos condenando a nuestros pobres a vivir en los arrabales de la globalización.

Limpiemos nuestros cerebros de prejuicios anti desarrollo. El ser humano viene de la pobreza, pero la organización social, política y económica de la humanidad de los últimos 200 años, ha permitido llegar a una calidad de vida muy alejada de la pobreza, con ingresos que permiten una alta esperanza de vida, altos estándares de educación y salud, y magníficos niveles culturales.

No podemos ofrecer nada menos a nuestro ‘pueblo’.

Veamos el artículo de Kaiser:

Fundación para el Progreso – Chile
Axel Kaiser
Publicado en El Mercurio
30.07.2022

Pocos grupos en la historia de América Latina han hecho un mayor daño al bienestar de sus habitantes que los católicos jesuitas. Como explica Loris Zanatta en un fascinante libro sobre el populismo jesuita, estos han estado detrás de los peores populismos regionales siendo maestros, asesores e inspiradores de dictadores y aspirantes a dictadores como Juan Domingo Perón y Eva Perón, Fidel Castro y Hugo Chávez, sin mencionar su rol en la teología de la liberación.

El tema central en el populismo jesuita es la idea de que la salvación de las almas, el encuentro con el cuerpo de Cristo, solo puede darse en la unicidad, es decir, en la más absoluta sumisión de los individuos al colectivo. Si hemos de tener una auténtica comunidad, con genuinos lazos de amor fraternal como el que predicaba Cristo, la experiencia vital debe ser la misma para todos. Como consecuencia, el enemigo principal del jesuitismo católico es el liberalismo y el mercado. El liberalismo, al poner el énfasis en el individuo y sus derechos, promovería una ética del egoísmo que disgrega a la comunidad creando desigualdades y diferencias de destino que hacen imposible reconocer a sus integrantes como miembros del cuerpo de Cristo. La solidaridad, la experiencia común a la que hemos de estar todos sometidos, se desintegra y con ella el amor fraternal.

El capitalismo, por su parte, sería esencialmente anticristiano, porque corrompe la moral con su materialismo llevando a las personas a buscar sus propias satisfacciones hedonistas en lugar de compartir, como lo haría Cristo, con los más débiles y pobres el sufrimiento que estos padecen.

Por eso, cuando los jesuitas instalaron sus misiones en Paraguay prohibieron la propiedad privada para los indígenas, fusionaron la ley y la fe creando un Estado ético, pues todo tenía que ser un tributo a Dios, desde la familia a la economía. De lo que se trataba no era de la búsqueda de progreso material, sino de la perfección moral, de la salvación de las almas creando a un hombre nuevo libre de egoísmo.

Todo este orden teocrático se encontraba bajo la dirección de los padres jesuitas, casta que se presentaba como casi divina en su misión de educar y salvar al pueblo. En cierto sentido, los jesuitas crearon los primeros experimentos comunistas de la América colonial y sin duda fundaron una religión política que perdura hasta hoy.

Solo un Papa jesuita como Francisco, fiel exponente de esa religión política, podría haber declarado que “son los comunistas los que piensan como los cristianos”.

No todos los jesuitas siguen esta línea desde luego. Y tampoco es que los jesuitas sean, estrictamente hablando, marxistas. Es más bien al revés: muchos son católicos que vieron en el marxismo —y en el caso argentino en el fascismo—, vehículos que les servían para avanzar en la construcción de su ideal de cristiandad, para alcanzar el reino de Dios sobre la Tierra. Con esas ideologías comparten el antiliberalismo, el anticapitalismo y el antirracionalismo.

En otras palabras, jesuitas como Francisco rechazan los ingredientes esenciales de la vida moderna. Por eso prefieren santificar la pobreza y la miseria antes que celebrar la riqueza y les es más fácil promover tiranos católicos que apoyar a demócratas liberales. El populismo jesuita, anclado en nuestra matriz cultural, es fundamental a la hora de explicar por qué América Latina cae una y otra vez en experimentos refundacionales. Cada vez que el liberalismo logra avances sustanciales, este regresa para vengarse y demoler lo conseguido.

Nuestra región, predominantemente católica, lleva siglos en este conflicto y continuará en él porque porta en su ADN la reacción en contra de la modernidad racional y liberal a la que ve como incompatible con el ideal de vida cristiano. Por eso Perón decía que su misión era restaurar la “argentinidad”, cuya esencia era “el más puro sentimiento cristiano.” Eva, asesorada por el jesuita Benítez, afirmaba que el peronismo era “la esencia misma de Jesús”. Castro, educado como un anticapitalista católico por jesuitas, afirmaba que “Cristo predicó lo que estamos haciendo” y añadía que buscaba crear moral y materialmente la “sociedad perfecta”. Hugo Chávez, asesorado por jesuitas como el padre Jesús Gazo, sostenía que Cristo había sido “el más grande socialista de toda la historia”.

El socialismo en Chile contó también con el apoyo de vastos sectores del mundo católico que llegaron a crear el movimiento de sacerdotes “cristianos por el socialismo”, en apoyo de Salvador Allende. Hasta el día de hoy no es exagerado afirmar que cierta intuición moral organicista y anticapitalista predomina en buena parte del mundo católico nacional, incluso del que dice rechazar a la izquierda. Así las cosas, no es extraño que después del período liberal más radical y exitoso de su historia moderna, en Chile la venganza jesuita se haga presente de manera virulenta.

El terreno estaba fértil para que aparecieran los profetas de esa vieja religión política, la misma que abrazaron Perón, Castro y Chávez. Como los anteriores, nuestros profetas se sienten llamados a purificar moralmente a la sociedad de sus desigualdades y del egoísmo individualista que la ha corrompido bajo el “neoliberalismo”. La gran pregunta es cuál será el nivel de destrucción institucional y civilizatorio que van a provocar en esta ocasión. El 4 de septiembre tendremos parte de la respuesta. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaGobiernoHistoriaPolíticareligiónSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS