Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Hurgando en lo malo
La tiranía del resentimiento

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
10 de febrero de 2023
en Análisis, Política

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

Siempre somos víctimas de las tiranías. Los peruanos no somos la excepción. Esta vez somos víctimas de la tiranía del resentimiento.

A los políticos y partidos que buscan elecciones para mejorar su cuota de poder o recuperarla (Partido Morado, Juntos por el Perú, Perú Libre, Patria Roja, Perú Primero),

A los sindicatos y gremios que buscan su tajada en el poder (CGTP, SUTEP, Federaciones Agrarias, Frentes de Defensa, etc.),

A los periodistas que le sirven de caja de resonancia evitando llamar a los actos de terrorismo como lo que son.

Se le unen algunos miles de peruanos resentidos, que sirven, especialmente en el sur y en la sierra, de engañosa base social de las protestas y los actos violentos que vemos en nuestro país desde el 08 de diciembre pasado.

Resentido es aquel que “se siente maltratado por la sociedad, por la suerte o por la vida en general y muestra una actitud de constante enfado hacia los demás”.

Se trata entonces de una percepción y no de una realidad. No se trata de cómo está esa persona sino cómo se siente. La realidad puede haber mejorado o mejorar, sin que mejore la percepción de esa realidad. El resentido seguirá ahí, sintiéndose maltratado por la sociedad, el Estado, la vida o el otro, aunque su realidad, como en efecto ha sucedido entre 1990 y 2019, haya mejorado en general para todos desde que se derrotó la subversión, se contuvo la hiperinflación, se generó inversión y empleo y se crearon oportunidades.

Para el resentido lo que importa es lo que él siente, no la realidad de lo que sucede. Para el resentido no importa que el Estado tenga recursos que antes no tenía y le dé a él o su familia Bono, Pensión 65, Beca 18, Juntos, SIS o educación gratuita. Lo que importa es que él, pese a todo lo que recibe, “se siente maltratado”.

Para el resentido no importa que gracias al turismo el dejó de ser jornalero agrario sin remuneración y beneficios, comenzó a ganar en dólares, se hizo brichero y se viste con ropa de marca. Lo que él siente es que la suerte y la vida lo maltratan, incluido el turista que le da el pan de cada día, pero al cual permite que los insulten, agredan y espanten.

Para el resentido no importa que hubo quienes no pudimos comenzar una carrera en San Marcos porque las huelgas duraban 11 meses y ahora esa universidad funciona en plazos, horarios y ciclos casi regulares. Lo que importa es que él está resentido con la vida, con la educación. Lo que importa no es su realidad, sino su enfado.

Todo este resentimiento ha salido a la calle y se ha vuelto violento. Está obviamente azuzado, instigado y alentado. El odio, la ira, el enfurecimiento, la hostilidad han pasado a primer plano. No es una revolución, no es siquiera un movimiento ciudadano, mucho menos el surgimiento de un movimiento popular único.

No hay conceptos, mucho menos propuestas. No hay ideas, ni siquiera ocurrencias, sólo slogans, consignas, frustraciones que se lanzan como piedras. Es simplemente una tiranía, como todas, minoritaria pero cruel, violenta, hostil, que usa el terror, el miedo como arma. Es la tiranía de unos cuantos contra el Perú.

Quienes son los llamados a enfrentarla no la entienden así, la quieren explicar desde la política (porque les conviene) para convertir los resentimientos en votos. Hay que verla desde la psicología, desde la antropología. No se trata de más bonos, de más presupuesto, de más obras o de publicidad. Mucho menos se trata de tanta tolerancia e inacción. Se trata de un sentimiento, que se convirtió en resentimiento.

La tiranía de su resentimiento no puede imponerse sobre el país y su futuro. Lo que ellos perciban y como se sientan sirve, importa, debe ser estudiado y comprendido, pero no es desde ese resentimiento que se va decidir el destino del país. El país tiene que estar por encima de la tiranía de unos miles de compatriotas que sienten que la vida, la sociedad o la historia los han maltratado.

 34 millones de peruanos estamos por encima de la percepción, el encono y el resentimiento de unos cuantos. Esa tiranía es minoritaria. No es la cara, ni el rostro de nuestro país. Tenemos que derrotarla. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoHistoriaIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS