Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Desenfoque de la MML
La Santidad de los Contratos

Víctor Ávila Cabrera Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025
en Análisis, Política

Víctor E. Ávila Cabrera
LLM, DSU, DIP, Abogado
Para Lampadia

Con respecto al artículo de Lampadia: Sin rutas de Lima – Comentario al Artículo del alcalde de Lima, creo que hay un tema adicional que debe ser considerado, inclusive en el caso que el contrato de concesión sea declarado nulo, cosa bastante improbable, la MML nunca va a poder quedarse con los activos de la concesión sin pago, porque eso sería enriquecimiento indebido.

Es decir, el hecho que un contrato sea nulo no autoriza a la MML a quedarse con las inversiones realizadas. Para ello muy seguramente, los abogados de Rutas de Lima demandarán compensación aún en el muy improbable caso que la MML gane la nulidad.

El asunto NO es si la corrupción es inaceptable o no, o defender a la corrupción, o a Odebrecht, el asunto es la santidad de los contratos, la santidad de las inversiones y la seguridad jurídica.

En este tipo de casos, el concesionario o el inversionista pueden actuar de tres maneras ante el CIADI:

  1. demandar bajo el contrato de concesión,
  2. demandar bajo el tratado de protección de inversiones (BIT) o
  3. bajo ambos, es decir contrato de concesión y BIT.

Los actos del Poder Judicial o del TC no constituyen un manto sagrado que proteja a la República.

Dichos actos pueden generar el resarcimiento del inversionista y/o la concesionaria, porque así está convenido tanto en los contratos de concesión -bajo la definición de Autoridad Gubernamental – o en el BIT.

La República es responsable de las consecuencias de las decisiones de sus Autoridades Gubernamentales, esto quiere decir que un tribunal arbitral puede declarar que la sentencia del TC constituye una expropiación indirecta o una confiscación.

Estas actuaciones de la MML son muy populares porque claro, los vecinos de Puente Piedra y los otros usuarios se ven beneficiados con un ahorro en sus costos de transporte, pero es imprescindible actuar de manera apegada a los contratos y a la política de promoción de inversión privada.

El modelo de concesiones en Perú exige que la concesionaria sea una sociedad a objeto específico de diseñar, financiar, construir, probar, operar y mantener la infraestructura y por lo tanto la concesionaria NO existe a la fecha de firma del contrato de concesión.

Luego, tratándose de adendas, ya en construcción u operación, si hubiera corrupción, que, como explica de Althaus, no es el caso de Rutas de Lima, tampoco autorizaría a atacar la concesión misma, cuando bien podría, por ejemplo, embargar las acciones del corrupto en la concesionaria.

En una concesión hay una serie de partes interesadas que se presumen son ajenas al acto de corrupción, como los financistas, los bancos, los tenedores de bonos -AFPs incluidas- todos ellos han sido afectados por los entuertos de la MML, por el apetito político, del, en mi criterio, único candidato de centro o derecha con posibilidades de llegar a la Presidencia de la República, pero ello no da derecho a estropear años de trabajo de promoción de inversiones y construcción de la seguridad jurídica del Perú.

Por otro lado, Rutas de Lima se “sentó” en la vía Ramiro Prialé y no logra ejecutar una inversión tan necesaria porque la MML no entrega los terrenos para la vía, según lo estipulaba el contrato de concesión, apegándose así a lo estrictamente contractual.

Pero una buena gestión (no obligatoria en la ley ni en el contrato de concesión) debió advertir a la MML que el concesionario la iba a substituir y obtendría los terrenos por su cuenta, para luego cobrar a la MML los gastos e inversiones correspondientes, más los intereses legales.

Así hubiera cumplido con poner a disposición la infraestructura, minimizando los perjuicios de la no ejecución de un aspecto fundamental de la obra. Lamentablemente, se limitaron a operar la concesión como un “cash-cow”, con las consecuencias que vemos.

Lo ideal es que todo lo que el concedente debe hacer esté listo a la Fecha de Cierre, pero los apuros políticos y el afán de sobresalir son malos consejeros. Creo que el entendido de que el servicio público es prioritario debe ser el norte de las APP, aun cuando el Estado no cumpla con sus obligaciones.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Por Fernando Cillóniz
7 de octubre de 2025
Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025
Luces y sombras del turismo cusqueño

Luces y sombras del turismo cusqueño

Por Carlos Milla Vidal
6 de octubre de 2025
Desfachatez sin límites

Desfachatez sin límites

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS