Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

La ideología es la careta
La informalidad en Palacio

Lampadia Por Lampadia
2 de junio de 2022
en Política

Fernando Rospigliosi
CONTROVERSIAS
Para Lampadia

Los denominados Consejos de Ministros descentralizados son solamente las típicas acciones de agitación y propaganda que realizan desde siempre los activistas de izquierda y sindicalistas. La diferencia es que ahora lo hacen con el dinero de todos los peruanos y derrochan millones de soles en cada evento, desgastando a la vez los aviones y helicópteros de las FFAA y la PNP.

Esas reuniones son utilizadas para hacer propaganda a una asamblea constituyente y para tratar de defender a Pedro Castillo y su gavilla de las fundadas acusaciones de corrupción que diariamente descubre la fiscalía o aparecen en la prensa. Allí no se toman decisiones sobre los problemas del Perú, como lo demuestra el hecho de que no existen actas de las sesiones.

La informalidad en Palacio

Es una de las típicas expresiones del hecho que la informalidad -predominante en el país- ha tomado el gobierno.

Otra manifestación de lo mismo son los funcionarios que han asaltado el Estado, todos de la misma catadura. Por ejemplo, el recién designado ministro de agricultura, Javier Arce, tiene 20 denuncias fiscales, estuvo preso en San Jorge, y ahora es reo libre.

Es gente que se mueve permanente entre la informalidad y la ilegalidad, y que tiene particular habilidad para librarse de la prisión precisamente porque conocen todos los recovecos de la corrupción del sistema judicial.

Ejemplos de eso son también otros connotados partícipes del gobierno, Vladimir Cerrón y Zamir Villaverde.

El primero, sentenciado a cárcel efectiva por uno de los innumerables casos de corrupción en los que está inmerso, hizo que le cambiaran la pena y hoy se pasea libremente, dando conferencias sobre cómo instaurar una dictadura chavista en el Perú, dirige una bancada en el Congreso y es uno de los hombres más poderosos del país, que pone y quita ministros y funcionarios cuando le place.

El segundo, sentenciado a prisión por asaltar un restaurante, salió misteriosamente de la cárcel cumpliendo solo un quinto de la condena y, luego de convertirse en muy próspero empresario de seguridad -ironías de la vida que ocurren solo en el Perú-, se transformó en mecenas de Castillo y sus familiares, proporcionándoles vehículos y otros servicios inconfesables, y en operador de los más turbios negocios imaginables.

En esta pequeña relación de ciudadanos ejemplares, no podía faltar Dina Boluarte, que además de ocupar ilegalmente la vice presidencia gracias a la complicidad del Jurado Nacional de Elecciones, ha desarrollado funciones como presidenta del club Apurímac, gestionando, entre otras cosas, que devuelvan la licencia cancelada al restaurante del club, como consta en documentos y como ha declarado el ex alcalde Jorge Muñoz, a quien Dina presionaba para conseguir favores. Y ella, acostumbrada a moverse en ese mundo en que se usa la legalidad para realizar acciones ilegales, sigue impertérrita ocupando un ministerio que maneja miles de millones de soles cada año. Y esperando su turno para reemplazar a Castillo.

Ni que decir de uno de los últimos escándalos, la tesis fraudulenta de Castillo y su esposa, que según los reportajes de Willax, no solo fue plagiada por uno de los tantos informales dedicados a ese lucrativo negocio, sino que fue fabricada recientemente, muchos años después que la universidad de César Acuña les regalara el cartón de magister. Es decir, esa universidad entregó dos de los más de 80,000 títulos que ha repartido sin que los agraciados tacabambinos cumplieran uno de los requisitos. Y luego habrían subsanado la ilegalidad con otra ilegalidad. Todo, se supone, con la complicidad de la universidad y su dueño, que maneja una de las más numerosas bancadas del Congreso que -extraña coincidencia- ha sido decisiva en posibilitar la subsistencia del peor gobierno de la historia.

En suma, una pandilla de individuos acostumbrados a moverse entre la informalidad y la ilegalidad, a burlar los oxidados engranajes del sistema judicial aceitándolos adecuadamente, es la que ha tomado el control del Estado hoy día.

Y para permanecer ahí y seguir perpetrando sus fechorías, adhieren una ideología contestataria, el socialismo del siglo XXI, que arremete contra la legalidad supuestamente en base a principios políticos, cuando en realidad no es más que una coartada de malhechores que pretenden burlar -nuevamente- la justicia y la cárcel, y seguir cometiendo sus latrocinios. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025
Occidente ha dejado de perder su religión

Occidente ha dejado de perder su religión

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS