Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

Después de una pésima década
Kermesse electoral

Lampadia Por Lampadia
17 de marzo de 2021
en Política

Rafael Venegas
Director Independiente de Empresas
Para Lampadia

Desde 1995 hasta el fallido gobierno de Humala, el Perú y los peruanos gozamos de un gran desarrollo y crecimiento económico ininterrumpido. En ese periodo, la clase media se duplicó, la pobreza se redujo de 58% al 20%, nuestras exportaciones crecieron exponencialmente gracias a los tratados de libre comercio y nuestra macroeconomía se convirtió en la envidia de la región.

Dada esa ¨bonanza¨ que vivíamos con mucho entusiasmo y concentración, no nos percatamos que la peligrosa clase política populista comenzó a tomar posiciones de a pocos y así comenzaron a llegar los gobiernos y los congresos irresponsables, indecisos, corruptos, inmorales y mentirosos e iniciaron el retroceso y el hundimiento del país. ¿Por qué permitimos que sucediera esto? ¿Somos masoquistas, conformistas o las dos cosas?

Kermesse electoral

El próximo 11 de abril se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y congresales que sin duda alguna serán tristemente recordadas por varios motivos. Entre ellos por que se realizó en medio de una pandemia. Pero también por ser la del mayor ausentismo, la de la peor y mas larga lista de candidatos presidenciales, la de menor votación válida y posiblemente también pasará a la historia por ser la elección en la que se eligió a un presidente y a un congreso que terminaron de hundir al Perú.

Esta afirmación que parece exagerada está muy cerca de ser una realidad y lamentablemente no se está haciendo nada para evitarlo. La pasividad y el conformismo nuevamente nos dominan.

Hay muchas causas por las cuales este proceso electoral mas parece un festival o una kermesse. Entre ellas las interesadas normas electorales vigentes y sus malos reguladores; la pobreza de candidatos; los vergonzosos medios de comunicación; las nefastas redes sociales y finalmente la pasividad de los electores.

Las infames normas que rigen actualmente el proceso electoral han sido hechas a la medida de estos malos políticos, para favorecer sus perversos intereses personales. Pero lo que es inadmisible es que han ignorado descaradamente el mandato de reforma que les fue ordenado por la población mediante el referéndum del 2018. Sólo cambiaron lo que les convenía. ¿Qué se ha hecho al respecto? Absolutamente nada.

Luego están los impresentables reguladores electorales que una vez mas han tenido una infame actuación con decisiones al margen de la ley, permitiendo la participación de personajes que han incumplido normas y excluyendo a otros por temas mínimos de forma. ¿Qué se ha hecho al respecto? Absolutamente nada.

La tercera causa de esta kermesse electoral es la absurda relación de candidatos, la cual no solo es larga sino mediocre. Muchos de ellos tienen antecedentes reñidos con la justicia y/o con la ética. Varios con largas trayectorias políticas negativas o insignificantes. Otros que siguen tratando de inculcar ideologías trasnochadas y fracasadas, pero que son fáciles de vender y la mayoría de ellos sin experiencia relevante como líder. Es decir, otra vez estamos en la situación de escoger al menos malo, sino que esta vez será mucho mas difícil aún.

Como si esto no fuera suficiente, los medios de comunicación pocas veces han cubierto un proceso electoral a un nivel tan bajo. Esto se debe a una desesperada defensa del formato tradicional frente al fenómeno de las redes sociales. En vez de levantar el nivel y diferenciarse, han preferido descender a la altura informal de las redes y dedicarse al chisme, a las medias verdades, a los escándalos y en general a la noticia barata.

En época electoral, la prensa seria y profesional tiene el deber moral de informar y educar a la población con imparcialidad, veracidad y transparencia y no de confundirla tendenciosamente. Esto atenta contra la ética profesional.

Con mucha frustración vemos que los medios, lejos de cumplir con este deber, se dedican a destrozar las imágenes de los candidatos ya sea escarbando temas personales o magnificando sus defectos para ridiculizarlos. El objetivo es desacreditar y ¨tumbar¨ a los candidatos que no son de su preferencia y elevar la imagen de un candidato determinado, ya sea por preferencia ideológica o por puro mercantilismo.

Este tipo de periodismo desvergonzado es otra forma de corrupción, que nos hace recordar a la famosa prensa ¨chicha¨ de Montesinos.

Para educar e informar al electorado, la prensa profesional debería publicar los planes de gobierno de los candidatos comentados por analistas serios y de diferentes tendencias. Las entrevistas en vivo también deben enfocarse en el análisis de los planes y de las ideas que tengan para enfrentar y resolver las diferentes crisis que agobian al país.

Finalmente, los electores también somos parte de este festival electoral. Aquí hay dos frentes, la gran mayoría que es muy pasiva y conformista y una minoría que de una u otra manera se interesa y opina.

El primer grupo es muchísimo mas grande ya que a la gran mayoría le es indiferente el proceso y les da lo mismo por quien votar y quien es elegido. Estas personas generalmente deciden su voto la semana previa o hasta en la cola de votación y generalmente son los que deciden el resultado final.

Se sabe que el 40% del electorado decide el último mes y la mitad de ellos la última semana. Este gran contingente de electores pasivos, son los que deberían ser educados y bien informados por la prensa seria y por nosotros mismos para que no desperdicien su voto.

El grupo de los que se informan y opinan generalmente tienen decidido su voto desde meses antes. Sin embargo, en esta elección el tema es mucho mas complejo por que muchos de ellos tienen un anti voto muy grande.

Este grupo se caracteriza por una marcada intolerancia y por un mayor uso de la emoción vs. la razón. Esto genera pérdida de objetividad y por ende una gran polarización que es muy nociva.

A esto se le suma la negativa influencia de los agresivos, destructivos y parcializados comentarios en las redes sociales, que responden a ideologías fanáticas o al mercantilismo.

¨Sabemos claramente por quien no votar, pero no por quien votar¨.

En vez de dejarnos influir por esta kermesse electoral, deberíamos informarnos bien, usar la razón en vez de la emoción y haciendo un gran esfuerzo mental tratar de encontrar cual de los candidatos podría hacerlo mejor, a pesar de sus deficiencias. Dicho de otra manera, quien podría hacerlo ¨menos peor¨.

¿Seremos capaces de manejar nuestra intolerancia y escoger con inteligencia al menos malo? ¨That is the question¨.

No creo que haya nadie en el Perú que no reconozca y quiera volver a vivir los éxitos que tuvimos en el periodo 1995 – 2012. Los que no lo sienten así es porque son mezquinos o porque se sienten realizados con el caos y el malestar de sus compatriotas. Dejemos de lado esta absurda kermesse electoral, informémonos bien, eduquemos a los indiferentes y a los confundidos y votemos con cabeza fría y mucho patriotismo por nuestro querido Perú. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: clase política populistaCorrupciónEleccioneskermesse electoralPerúpobrezaPolíticapopulismoRafael Venegas
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de octubre de 2025
Futuro preocupante

Futuro preocupante

Por Jaime Spak
30 de septiembre de 2025
La “apolítica del agua”

La “apolítica del agua”

Por Fernando Cillóniz
30 de septiembre de 2025
Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Por Fausto Salinas Lovón
26 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS