Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

¿Falta claridad sobre el camino a recorrer?
Gobiernos que no comunican, ciudadanos sin luces

Lampadia Por Lampadia
3 de septiembre de 2013
en Política

Todos hemos escuchado durante los últimos gobiernos, con Toledo, García y ahora con Humala, decir una y otra vez que “lo que ha fallado es la comunicación”. La misma falla y disculpa ha sido usada también en las regiones y municipios. Lo peor es que todos estos políticos creen que con soltar el aserto están entendidos y disculpados por la sociedad.

Gobiernos que no comunican, ciudadanos sin luces

En verdad, esto solo expresa la falta de visión de nuestros líderes políticos y una carencia disfuncional de vocación para acercarse a los ciudadanos en cumplimiento de una función básica de las democracias efectivas, informar, debatir, comunicar y evaluar las políticas públicas y las decisiones más importantes de gobierno, con los mandantes, los ciudadanos que periódicamente delegan sus derechos en los administradores temporales del bien común, los gobernantes.

La falta de comunicación de nuestros gobernantes y demás líderes de opinión con los ciudadanos es especialmente perniciosa ante los profundos cambios que hemos experimentado durante los últimos 20 años en el Perú y, ante la dinámica de la vida planetaria, acelerada y cambiante, con interrelaciones globales sorprendentes, con importantes avances tecnológicos, y con procesos sociales y económicos de alto impacto, del que ningún país puede abstraerse.  

¿Pueden nuestros ciudadanos entender todos estos procesos sin que la clase dirigente, políticos, empresarios, académicos e intelectuales, tengan una presencia activa en la formación de la opinión pública?

¿Puede un ciudadano común, tener los elementos de juicio necesarios para evaluar la multiplicidad de temas que afectan el futuro de sus vidas y las de sus hijos?

¿Cuáles son los beneficios del comercio internacional?

¿Qué es un estudio de impacto ambiental?

¿Por qué es importante el desarrollo de Conga?

¿Por qué es importante fomentar la Alianza del Pacífico?

¿Qué nos plantea Unasur?

¿Qué es el canon, por qué ha bajado?

¿Por qué tenemos que fomentar la inversión privada?

¿Por qué hay que reformar la educación pública?

¿Por qué hay que invertir en infraestructuras?

¿Por qué debe el sector privado, invertir en infraestructuras?

¿Por qué necesitamos reformar el sistema judicial?

¿De dónde salen los recursos del Estado para la acción social?

¿Por qué se necesita crecimiento económico para reducir la pobreza?

 

Es evidente que la comunicación efectiva entre gobernantes y ciudadanos es crucial para la armonía social y la convergencia de esfuerzos, en el sentido de nuestras metas de desarrollo. Ahora bien, no hay que confundir comunicación con publicidad, la publicidad es solo un instrumento de la comunicación. Mediante una comunicación efectiva, los líderes políticos del país, y también los líderes empresariales, deben generar espacios de confianza por parte del conjunto de los agentes económicos y de los ciudadanos en general.

Es fundamental tener una opinión pública informada, especialmente en los temas conflictivos que pueden paralizar a una sociedad, pues, una y otra vez, vemos como minorías bulliciosas y activistas, llegan a imponerse, en sus objetivos políticos e ideológicos, al sentir de las mayorías silenciosas.

En nuestro mundo actual, no puede relativizarse la influencia de la opinión pública. Los gobiernos y los líderes empresariales, académicos e intelectuales, tienen que desarrollar las capacidades necesarias para comunicar y educar a los ciudadanos. Dado el peso de la inversión privada en la economía, las empresas privadas no pueden quedarse atrás en el rol de comunicar, especialmente en los casos de proyectos de inversión que representen impactos importantes en temas económicos, sociales, ambientales y políticos.

No es aceptable que sigamos disculpando nuestras debilidades en fallas de comunicación. ¡Visión, comunicación y transparencia! – para estar a la altura de nuestras responsabilidades. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: gobierno y comunicacióngobierno y oposiciónpartidos y comunicacionespolítica y comunicaciónprotesta social y comunicaciones
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fin a la criminalización de la política

Fin a la criminalización de la política

Por Jaime de Althaus
21 de octubre de 2025
Al capitalismo para todos

Al capitalismo para todos

Por Fausto Salinas Lovón
20 de octubre de 2025
Falta de claridad o irresponsabilidad

Falta de claridad o irresponsabilidad

Por Carlos Gálvez Pinillos
20 de octubre de 2025
Otra notificación roja

Otra notificación roja

Por Fausto Salinas Lovón
17 de octubre de 2025
Dina y la música

Dina y la música

Por Jaime Spak
16 de octubre de 2025
Multiplicando el riesgo populista o autoritario

Multiplicando el riesgo populista o autoritario

Por Alejandro Deustua
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS