Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Rospigliosi en Constitución
Filtrar, incentivar alianzas y autorizar financiamiento privado

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de agosto de 2024
en Análisis, Política

El financiamiento público fomenta los extremismos ideológicos

El sector privado podría financiar una primaria

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Como sabemos, el Congreso derogó las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO), que eran complicadas, pero establecían un filtro para que no lleguen a la competencia final cerca de 60 partidos como puede ocurrir ahora.

Por lo tanto, el Congreso tiene la responsabilidad de sustituir ese filtro por otro o, en su defecto, aprobar normas que faciliten la formación de alianzas, autoricen el financiamiento privado formal y mejoren la proporcionalidad de la representación en el futuro Congreso.

La Comisión de Constitución, presidida ahora por Fernando Rospigliosi, tiene que dar una respuesta a esta situación. Para eso Rospigliosi tendrá que persuadir a su bancada que el interés nacional está por encima del pequeño cálculo político partidario de que lo que le conviene a Fuerza Popular es enfrentarse en segunda vuela a Antauro Humala o a algún radical de izquierda para tener opción de ganar, y no a alguna alianza de la centroderecha, por lo que no estaría interesada en que se forme un frente en ese lado del espectro político.

La ley debería contemplar dos medidas:

eliminar el punto adicional por partido en la valla electoral y, más importante aún que esto,

permitir que se formen alianzas solo para la plancha presidencial de modo que cada partido pueda presentar su propia lista congresal.

Los partidos políticos de centro o derecha, por su parte, deberían decidirse a ir a unas primarias para elegir al candidato presidencial. Grupos empresariales podrían financiar esas primarias, al mismo tiempo que adelantan que solo apoyarían en las elecciones a partidos que vayan en una alianza. Podría formarse una asociación civil con este fin.

Pero aquí entramos al tema del financiamiento a los partidos por parte de empresas formales, que está prohibido. Se ha argumentado mil veces que esta prohibición deja la cancha libre al financiamiento de las campañas por las economías ilegales, lo que favorecería principalmente a partidos de izquierda que tienen vinculaciones con el narcotráfico, la minería ilegal y otras mafias. Es necesario autorizarlo, incluyendo fórmulas para que se aporte a fondos o cuentas indicando qué partido o partidos o alianzas se quiere financiar sin que el partido sepa qué empresa lo financia.

Mas aun considerando que el financiamiento público, como lo demuestra un estudio reciente de la Universidad de Chicago,[1] ocasiona, como es lógico, un aumento del número de candidatos -como estamos viendo también en el Perú-, pero también fomenta el extremismo ideológico y la polarización. Mas aun si no hay financiamiento privado, que siempre tenderá a apoyar candidatos o programas moderados.

En ese sentido, también es necesario enmendar de una vez esa notoria subrepresentación de Lima en el Congreso, que teniendo el 31% del electorado, obtiene solo el 25% de los escaños. Pero esto tiene que hacerse dividiendo Lima por lo menos en 4 o 5 distritos electorales, o más, para mejorar la relación de representación. Esta reforma es fundamental.

La comisión de Constitución tiene que asumir con alta responsabilidad nacional y democrática sus tareas en esta nueva legislatura. Estamos seguros de que Fernando Rospigliosi estará a la altura. Lampadia

[1] Public Funding of US Elections, Alexander Fournaies, University of Chicago Harris School of Public Policy, Jan 25, 2024

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025
Podemos o no podemos

Podemos o no podemos

Por Jaime Spak
15 de julio de 2025
Olmos – justos pagarían por pecadores

Olmos – justos pagarían por pecadores

Por Fernando Cillóniz
15 de julio de 2025
Una oda a las riquezas del Perú

Una oda a las riquezas del Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS