Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Estado unitario o feudos regionales?

Mejor con ANAs

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
2 de Mayo de 2023
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 1 de mayo de 2023
Para Lampadia

¿Qué dice la Constitución respecto de nuestro sistema político?

La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes. (Título II, Capítulo I, Artículo 43)

Y ¿qué dice respecto de la descentralización?

El territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación. (Título IV, Capítulo XIV, Artículo 189)

Sin duda, se trata de un texto constitucional muy acertado y bien intencionado. Somos un país unitario. Pero, en la práctica ¿cómo es la nuez? ¿Cómo operan – en los hechos – las regiones?

Bueno pues… en los hechos, las regiones operan como feudos autónomos. Tipo los señoríos de la Edad Media. Los gobernadores regionales son sus amos y señores.

Salvo muy contadas y efímeras excepciones, los gobernadores y sus allegados extorsionan a la población en el otorgamiento de brevetes y licencias, subastan puestos de trabajo al mejor postor… en hospitales, escuelas y demás dependencias regionales, cobran diezmos por compras y contrataciones del gobierno regional, sobornan a periodistas para encubrir sus delitos, coimean – al alimón – con congresistas que gestionan fondos públicos para sus regiones…

¡Total podredumbre! En los hechos, así es la nuez en la mayoría de gobiernos regionales de nuestro país.

Por lo pronto, así actuó Javier Gallegos – gobernador regional de Ica – durante el período 2019 / 2022. Tal cual Vladimir Cerrón en Junín, César Álvarez en Ancash, Félix Moreno en el Callao, Gregorio Santos en Cajamarca, Martín Vizcarra en Moquegua, Elmer Cáceres Llica en Arequipa, César Acuña en La Libertad… y paro de contar porque no tendría espacio para consignar a todos los gobernadores regionales presos, enjuiciados y / o escondidos por actos de corrupción.

El hecho es que, en vez de un proceso de regionalización, hemos devenido en un proceso de feudalización de nuestro país, con nefastas consecuencias para la población… sobre todo, para los más pobres. Corrupción a más no poder, enriquecimiento descomunal de políticos mafiosos, un sinfín de obras públicas inacabadas y abandonadas, narcotráfico y sicariato fuera de control, extrema y creciente inseguridad ciudadana, tala ilegal y minería ilegal en auge, pésimos servicios públicos, pobreza a diestra y siniestra, altísimos índices de anemia y desnutrición infantil… esos son los denominadores comunes de la regionalización, o – mejor dicho – de la feudalización regional de nuestro país.

“Del dicho al hecho, hay mucho trecho” … dice el sabio refrán. En este caso, el dicho – el texto constitucional – es correcto. Yo diría, perfecto. Nada que observar al respecto. El problema es el hecho – la realidad regional – que es un caos total y absoluto.

Repito, la semana pasada, Javier Gallegos – ahora, exgobernador regional de Ica – pasó a la clandestinidad para evadir una orden de captura en su contra, por haber liderado la mafia de los brevetes en la región, tal cual los Dinámicos del Centro de Junín, del tristemente célebre Vladimir Cerrón. ¡Una raya más al tigre del fracaso de la regionalización en nuestro país! ¡Una vergüenza iqueña!

¡Y eso que faltan los casos de la venta de puestos en los hospitales y demás dependencias regionales, las coimas en las obras públicas, los sobornos a los periodistas iqueños… y demás! ¡Ay Gallegos… de dónde saliste tan corrupto! ¡De dónde salieron tantos gobernadores regionales… tan corruptos!

Ahora bien, hasta aquí el diagnóstico. Estoy seguro de que la gran mayoría de peruanos está de acuerdo en calificar a nuestro proceso de regionalización como un fracaso.

Sin embargo, llama profundamente la atención, la actitud pusilánime de muchas autoridades – ministros, congresistas, funcionarios públicos, analistas políticos, académicos, periodistas, dirigentes y público en general – de negarse a reconocer este fracaso. Y – peor aún – resistirse a solucionar este terrible problema del pésimo diseño estatal, en el ámbito regional.

Por ejemplo, quitarle las competencias de salud y educación a los gobiernos regionales… precisamente porque fracasaron en dichas funciones. Quitarle las competencias de inversión en obras de infraestructura… precisamente porque también fracasaron en dicha función. Y en su reemplazo, crear Autoridades Nacionales Autónomas (ANA´s) – tipo Banco Central de Reserva del Perú (BCR) – apolíticas, profesionales, altamente especializadas en cada una de las funciones regionales fallidas.

Pero no. Los pusilánimes esperan que el problema se solucione sólo, sin cambiar nada en materia legal o funcional. O sea, algo así como que las cosas sigan como están y ojalá mejoren… ¡sabe Dios cómo! Y mientras tanto, que los gobernadores sigan robando y enriqueciéndose a mansalva, y que los pobres sigan empobreciéndose, sin ninguna esperanza de mejora y bienestar.

No señores. Así no se gobierna. Así no se sirve a la población.

Mientras los gobernadores regionales sigan actuando como señores feudales, los Gallegos y los Cerrones y los Álvarez y los Vizcarras y los Acuñas seguirán haciendo de las suyas, y la población seguirá pagando los platos rotos.

Aunque a veces – como la semana pasada en Ica – los gobernadores corruptos tengan que esconderse como lagartijas, debajo de las piedras, para evitar ir a la cárcel, aunque sea por un tiempito… hasta que los encuentren. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CorrupciónEstadoGobiernoPolíticaRegionesSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Impiden la movilidad intergeneracional

Impiden la movilidad intergeneracional

Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
El sueño perverso

El sueño perverso

Por Rafael Venegas
31 de Mayo de 2023
Si yo fuera presidente

Si yo fuera presidente

Por Jaime Spak
30 de Mayo de 2023
Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

Por Fernando Cillóniz
30 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS