Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

"The Economist" critica duramente al gobierno de Castillo
Entre el mal gobierno y el cinismo

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
3 de octubre de 2022
en Análisis, Política

Por: J. Eduardo Ponce Vivanco
Embajador ®, ex Vice Canciller de la República
Para Lampadia

Desde la caricatura que lo precede, el artículo que The Economist dedica al Perú (Ver en Lampadia: “El Perú tiene un presidente incompetente y un congreso desacreditado; su inestabilidad es sorprendentemente estable”) hace un diagnóstico crudo y acertado sobre el drama que vivimos con el gobierno que Pedro Castillo inició hace apenas catorce meses y que tendremos que soportar 46 meses más, a menos que el parlamento decida vacarlo.

La prestigiosa revista internacional se asombra de que Castillo haya tenido 72 ministros en tan breve período, especialmente en carteras cruciales como la de Defensa; que cinco hayan sido censurados; que varios hayan salido por conductas delictivas o ineptitud; y que se llegara al extremo de licenciar a un buen Ministro del Interior (con dos semanas en el cargo), “castigándolo” por intentar hacer bien su trabajo nombrando un equipo policial eficiente.

Incide en las limitaciones propias del origen rural de Castillo, su inexperiencia y su activismo sindical contra la educación. Destaca que su círculo de gobierno sea su propia familia y sus allegados de Chota, que tenga numerosas investigaciones fiscales abiertas, y que hasta ahora no exhiba logro alguno. 

Asume que en los comicios de 2021, el electorado votó por él para evitar hacerlo por Keiko Fujimori, y dice que el Congreso es corresponsable por la profunda crisis política nacional. Se sorprende de los 16 grupos o partidos en que se fraccionan nuestros 130 parlamentarios y de que parte de ellos protejan el interés económico de dueños de universidades o de partícipes en el transporte informal. Descuenta la posibilidad de lograr una vacancia o un adelanto de elecciones porque los congresistas no quieren acortar sus mandatos ni perder sus sueldos y privilegios.

Niega que las elecciones regionales y municipales puedan hacer alguna diferencia en vista de los negativos o corruptos antecedentes de la gran mayoría de candidatos – lo que será fatal porque les corresponderá manejar dos tercios de la inversión pública del país -.

Termina lamentando la debilidad de los partidos políticos y la desorganización social que se expresa en el 70% de la informalidad y en una famélica sindicalización de la fuerza laboral: el 5%. 

Culpa a Fujimori por la precarización de los partidos políticos (recordemos cómo condenaba “la partidocracia” antes de disolver el Congreso el 5 de abril 1992). Pero olvida que las nefastas reformas normativas de Martín Vizcarra superaron las arbitrariedades del “Chino” al prohibir la reelección de políticos, privándolos de un importante mecanismo de formación que también fortalece a los partidos.

Se alarma de que el entrampamiento y la crisis política que agobian al Perú se traduzcan en el decrecimiento de la economía y las inversiones.

Dado el prestigio y la credibilidad internacional de The Economist,  su terrible diagnóstico es un estigma que agravará la paupérrima imagen del Perú.

Sin embargo, me parece de rigor señalar otros factores agravantes de la crisis nacional:

El concepto de “gestión”, esencial para cualquier gobierno u organización, está totalmente ausente en el gobierno Castillo.

La entraña del presidente es el sindicalismo magisterial asociado al senderismo del MOVADEF. Ocurre igual con el marxismo que profesan Perú Libre y varios de sus congresistas (Bermejo, Bellido) asociados al castro-chavismo y al Socialismo del Siglo XXI.

La cobardía del régimen para defender la minería y reprimir los ataques vandálicos que afectan la principal fuente de ingresos económicos del país.

La agudización del drama político nacional por la descarada y sediciosa campaña de Antauro Humala, firmemente decidido a competir como candidato en las próximas elecciones, a pesar de la expresa prohibición constitucional que impide postular a quienes hayan sido condenados a más de cuatro años de prisión por delitos dolosos (Artículo 107).

Los sindicatos magisteriales en el Perú – desde el SUTEP hasta el CONARE o el FENATEP – se inspiran en la ideología marxista y en las aspiraciones gremiales de los maestros, que no dan importancia alguna a los alumnos, que además de ser víctimas son objeto de un adoctrinamiento que pretende acercarlos a la ideología comunista.

La neutralización del control político del Congreso por el lamentable comercio de votos de apoyo al Ejecutivo a cambio de obras o nombramientos en favor de allegados o familiares de los parlamentarios.

LUIS ALMAGRO, SECRETARIO DE LA OEA: “HEMOS VISTO A UN PRESIDENTE DECIDIDO A COMBATIR LA CORRUPCIÓN” (PANAMERICANA TV).

Es en este vituperable marco que la próxima Asamblea General de la OEA se celebrará en Lima. En ella estará su Secretario General Luis Almagro, quien certificó públicamente la idoneidad y honradez de Castillo, como se puede apreciar en la escena registrada en Palacio de Gobierno, cuando el presidente todavía lucía su enorme sombrero chotano. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEstadoFuturoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS