Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Tras el ejemplo de nuestros hinchas

Enderecemos el 2018

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de Julio de 2018
en Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

El 2018 se bautizó como el “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”. Posteriormente, en su discurso de investidura como Presidente Constitucional de la República, Martín Vizcarra, sentenció: “Lo que ha sucedido debe marcar el punto final de una política de odio y confrontación, que no ha hecho otra cosa que perjudicar al país”.

Sin embargo, el juego de los políticos peruanos va en la dirección contraria. Desde los primeros días del gobierno de Vizcarra, todas las tiendas políticas, con la excepción (temporal) de Fuerza Popular, se han esmerado en renovar y agravar los ánimos de confrontación política, en debilitar el mandato de Vizcarra, y en arrinconarlo en su soledad nominal, donde poco a poco va perdiendo fuerza de espíritu para imprimir su naturaleza más ecuménica a un gobierno que los peruanos no queremos dar por perdido.

Los peruanos acabamos de dar una de las mejores representaciones de nuestra naturaleza de buenas personas, en el Campeonato Mundial de Fútbol en Rusia. Efectivamente, el comportamiento de nuestros hinchas en Rusia, nuestra alegría, nuestro amor al Perú que todos queremos ver mañana, el orgullo de lo nuestro, que hemos gritado con lágrimas en los ojos entonando: “Contigo Perú” y “Cómo no te voy a querer”, ha conmovido a todo el planeta e impactado a los analistas globales más sofisticados.

Esto configura una suerte de sándwich socio-político. Por un lado, un presidente que apuesta por la unión de los peruanos; por otro, un pueblo que canta su identidad. Y al medio una clamorosa clase política que ya no responde a ninguna vibración de deber y responsabilidad.

Ese ‘sándwich de unión y amor por el Perú’, debe cambiar de relleno. No se trata de expulsar ni de aplastar el relleno. Se trata de forzar a los políticos a escuchar a la población, a reconocer sus errores, a tener un momento de humildad y entender que su encargo no es jugar al poder, no es servirse de su posición para aparecer en más fotos, no es inventar la pólvora (menos si está húmeda). Su deber es simplemente administrar temporalmente el bien común.

Basta pues de malograr el año 2018. Este tiene que ser el año en que los peruanos entendamos que el camino que tenemos por delante para alcanzar la prosperidad, es un camino muy difícil, un camino en el que no podemos perder más tiempo.

Hace una semana escribí en Lampadia: Estrategia para la creación de empleo y generación de riqueza en el Perú durante los próximos 20 años, explicando que era necesario que, cuanto antes, optáramos por la estrategia de desarrollo que nos permitiera acumular riqueza aceleradamente, para dirigirla a nivelar a nuestros pobres con la población global y evitar que el nuevo mundo de la robótica y la inteligencia artificial los dejara en los arrabales de la globalización. Traté de enfatizar que no nos queda mucho tiempo, quién sabe si 20 años.

Pero esos políticos, clamorosos, siguen en su empeño destructivo contra nuestro futuro. ¿Quiénes han capitaneado la oposición al gobierno de presidente Vizcarra? Nada menos que los miembros del Partido de PPK: Mercedes Aráoz, Juan Sheput, Carlos Bruce y Gilbert Violeta. Además, por supuesto los seguidores de Arana y Glave, más, desde afuera, Verónika (Agenda) Mendoza, et al. Y después de unos días de tranquilidad, los seguidores de Keiko Fujimori, quién atacó injustamente a Cillóniz, el mejor gobernador del Perú, ya están también por la libre.

Lamentablemente, el presidente Vizcarra se está dejando acorralar. Parece que ya se olvidó de su magnífica invocación por la unión de los peruanos. Lógico, el presidente no tiene quién lo defienda y la soledad puede ser mala consejera.

Señor presidente, como dijimos en Lampadia el 7 de junio pasado,  ¡Usted no está solo!. Lo acompañamos 30 millones de hinchas del Perú. Usted está por encima de todos los políticos. Vuelva a convocarnos para mirar adelante, todos juntos en la difícil gesta del desarrollo. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Campeonato Mundial de FútbolFuerza PopularFuturoglobalizaciónhinchadaMartín VizcarraPolíticaRusia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierne ¡YA!

Gobierne ¡YA!

3 de Febrero de 2023
La dictadura del neosenderismo en Puno

La dictadura del neosenderismo en Puno

3 de Febrero de 2023
La importancia de la propaganda política

La importancia de la propaganda política

3 de Febrero de 2023
Se van acercando

Se van acercando

2 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN