Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El vaivén Latinoamericano

De lado a lado, pero no adelante

Jaime Spak Por Jaime Spak
16 de Mayo de 2023
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

En el Perú estamos viviendo una tensa calma política.

¿La gente ya dejó de preguntarse que vendrá después de este gobierno?

Será porque ya se convenció que el gobierno de Dina Boluarte se quedará hasta el año 2026.

Pero, así como nos hacemos la pregunta sobre el futuro del Perú, si volteamos la mirada a los otros países de Latinoamérica, vemos que las cosas no son tan diferentes.

¿Por qué una región con tantos recursos sigue en el tercer mundo, no podemos crecer adecuadamente y resolver los problemas más importantes en cada país?

Creo que la gran mayoría de países de este continente viven en un péndulo político constante.

No importa de qué tendencia es el gobierno de cada país, la gran mayoría gira en torno a lo opuesto, pasan de derecha a izquierda y al revés.

Si echamos una mirada a nuestros vecinos vemos que a pesar que indiquen que Sudamérica está girando a la izquierda, la verdad es que es una situación que no durará mucho tiempo.

¿Y por qué sucede esto?

Pues cada gobierno que ingresa al poder trata de desandar lo bueno que haya podido hacer el anterior.

Si nos damos una vuelta por nuestros vecinos podemos sacar alguna conclusión.

  • En Chile el joven de 37 años Gabriel Boric, un izquierdista radical asumió la presidencia en marzo del año pasado y seis meses después, se realizó el plebiscito para aprobar una nueva constitución.

Fue rechazado por el 64% de la población.

A pesar de ello insistió en que había que reformar la constitución e hicieron una nueva elección para convocar a 50 personas para que redacte una constitución que reemplace a la que se aprobó en 1980 en época de Pinochet.

La victoria abrumadora de la derecha seguramente hará que la nueva constitución sea tan o más liberal que la actual.
No nos sorprendería que luego del gobierno de Boric, se elija a alguien que sea de la oposición.

  • En Argentina luego del nefasto gobierno de Cristina Kirchner, el nuevo presidente del mismo grupo Alberto Fernández, tendrá que dejar el mando en diciembre de este año y seguramente algún candidato de centro o de derecha será el ganador.
  • En Brasil luego de un gobierno de Derecha de Bolsonaro, ahora está gobernando el dos veces antes presidente Lula Da Silva, el político más hábil de aquel país, quien indicó que al gobierno hay que manejarlo como tocando el violín, se agarra con la izquierda y se toca con la derecha.
  • Colombia, un país con una tradición democrática de larga data ahora es dirigida por un ex militante de la guerrilla del M19 que aún no cumple un año en el gobierno.

Me hace recordar los primeros meses del gobierno de Castillo, se puede ver en los mítines carteles de “No más Petro” y ahora está atravesando una gran crisis política que ha tenido que hacer un cambio radical de gabinete.

A los colombianos no les gustan los presidentes bronqueros.

Su negativa a reconocer al gobierno de Boluarte, ha llevado al retiro del embajador de Perú en el vecino país.

  • En Bolivia luego de la caída de Evo Morales, asumió la presidencia Jeanine Añez, y ahora regresó el partido de Evo con su delfín Luis Arce y la pobre señora Añez la acaban de condenar a 10 años de prisión por incumplir la constitución ¡¿?!!!
  • Quién sabe los países más estables en la región están en la parte sur del hemisferio, tanto Uruguay como Paraguay, que acaba de elegir a Santiago Peña para continuar con la hegemonía del partido colorado.
  • Ecuador también está pasando por una etapa muy complicada.

El presidente Lasso, una persona de una gran fortuna, está ejerciendo el poder, y si progresa el juicio político que acaba de aprobar el congreso impulsado por los simpatizantes del anterior presidente Correa, esto puede generar en el cierre del congreso de su parte o la destitución de Lasso.

  • La crisis de la dictadura venezolana ha generado la más grande diáspora.

Más de 7 millones de habitantes han tenido que abandonar el país.

Dicen que ahora en Venezuela ya se puede caminar tranquilo, porque han exportado a todos los delincuentes.

Nuestro continente no puede crecer porque los gobiernos no ejercen el poder para beneficio de las grandes mayorías, sino para beneficio propio.

Y las personas más lúcidas y decentes no desean ingresar a la política porque acaban chamuscados.

El vaivén de la política es lo que caracteriza a la mayoría de los países de esta parte del continente.

Los que logran llegar al poder son los que tienen en su conciencia la frase que la “política es el arte de ocultar las verdaderas intenciones”.

Una vez que acceden al poder hacen todo lo contrario de lo que ofrecieron.

Así es imposible que nuestra región crezca en beneficio de sus pobladores y seguiremos en una especie de montaña rusa institucional.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaEleccionesHistoriaIdeologíasPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mediante devolución de pagos de IGV

Mediante devolución de pagos de IGV

Por Juan Carlos Odar
2 de Junio de 2023
El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

Por Jaime de Althaus
2 de Junio de 2023
Un siglo con Kissinger

Un siglo con Kissinger

Por Fernando Rospigliosi
1 de Junio de 2023
Descalificaciones políticas

Descalificaciones políticas

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de Junio de 2023
Impiden la movilidad intergeneracional

Impiden la movilidad intergeneracional

Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
El sueño perverso

El sueño perverso

Por Rafael Venegas
31 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS