Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Avances y ausencias
El último discurso de la presidente Boluarte

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

En buena cuenta Boluarte reclamó que se reconociera que ella había renunciado a un proyecto político “que conducía al Perú a un enfrentamiento fratricida, a la destrucción del Perú y que llamaba a la violencia amenazando con “correr ríos de sangre”, y lo hizo para cumplir el deber constitucional de preservar la democracia, la libertad, la propiedad, el respeto a los derechos humanos y de las instituciones democráticas, con el resultado de que “se ha restablecido la confianza, crecen las inversiones, el PBI, el empleo, las reservas internacionales y con ello, cae la inflación y baja la pobreza”.

En ese sentido, mostró algunos resultados económicos positivos:

el sector privado ha realizado emisiones de títulos de deuda de largo plazo por un valor de 17,422 millones de soles,

la deuda pública ha bajado del 33.3% del PBI en el 2022 al 31.1%, y este segundo trimestre

hemos alcanzado un superávit fiscal de 0.7 % del PBI debido a un incremento de los ingresos tributarios en 14.6 %.

Pero no invocó al Congreso a detener la aprobación de leyes que generan gasto fiscal que puede llegar a ser inmanejable, como acaba de mostrar un informe del propio MEF que ha identificado proyectos de ley con un costo fiscal S/ 406,462 millones, una verdadera bomba de tiempo fiscal. Menos hubo un llamado al Congreso a acordar una agenda común, consecuencia del hecho de que no hay una hoja de ruta de reformas en marcha. No hay un proyecto común de cambios.

Mencionó el alto monto de las adjudicaciones de Proinversión, que son un récord efectivamente y es de lo mejor que puede exhibir este gobierno, pero no reclamó al Congreso la aprobación de la ley de reforma de Proinversión, que es fundamental. El shock desregulatorio apenas mereció una mención sin mayor entusiasmo y no cabe duda de que ha perdido impulso desde la salida de Salardi, un error grave de este gobierno.

Informó que en 2 años y medio se han autorizado más de 13,400 millones de dólares en proyectos mineros. Bien, pero esa cifra se podría multiplicar si se simplificaran permisos y trámites. No hubo anuncio ni compromiso alguno al respecto y tal parece que la ventanilla única digital (VUD) pasó al olvido.

En el tema clave de la minería ilegal y la formalización minera sí hay una estrategia.

La novedad fue la revelación de que 2,500 unidades de producción formales se están organizando para constituir un fondo minero privado que les permitirá acceder a mejores bienes y servicios financieros, comerciales, técnicos y laborales. Ojalá.

Y que a fin de año la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) formal tendrá la capacidad de dar empleo directo y de calidad a más de 300 mil trabajadores y generar ventas anuales superiores a los 5 mil millones de dólares.

Es decir, que la formalización habrá sido un éxito. Ojalá no sea un sueño. Sería un gran legado al país.

Sorprendió que anunciara que “próximamente aprobaremos la estrategia nacional de formalización laboral, cuya meta es alcanzar una tasa de 50% de formalidad”. Difícil que una meta como esa pueda alcanzarse sin reformar el marco legal laboral, lo que siempre ha sido tabú y también para este gobierno, que rechazó el régimen emprendedor propuesto por Salardi, algo parecido al “combo formalizador” de Elmer Cuba y la CCL. Esto último, sumado a la pensión de consumo aprobada por el Congreso y aun no reglamentada, impulsarían de manera apreciable la formalización.

Lo que pareció casi un delirio fue que avizorara “un horizonte promisorio” para PetroPerú, asegurando que ya sus tres refinerías están en pleno funcionamiento y que ha recuperado participación de mercado llegando al 30%. Un cuento más si no se admite capital privado en la empresa.

En el crítico tema de la seguridad presentó una serie de números que no sabemos qué significan.

Por ejemplo, que el 2024 la policía nacional desarticuló más de 13 mil bandas criminales y más de 230 organizaciones delictivas. ¿Cuántas bandas y organizaciones criminales existen? ¿Qué porcentaje de la realidad estamos afectando?

Porque, como sabemos, las extorsiones, por ejemplo, siguen en aumento y no se captura a los extorsionadores. No se dijo en el discurso qué se va a hacer para resolver éste que es el principal problema que sufren la población y muchísimos pequeños negocios. Solo informó que se ha bloqueado más de 3.5 millones de celulares robados y este año proyectan retirar hasta 900 mil equipos ilegales de circulación. Pero ello no ha reducido la cantidad de extorsiones.

Aunque mencionó un plan de modernización de la PNP con 9,200 millones de soles para adquirir vehículos, armamento y tecnología y anunció que al final de su gobierno se entregará un moderno laboratorio de criminalística y equipos de inteligencia, comunicación y geolocalización de última generación. Pero ¿cuál es la brecha tecnológica y logística no solo de la Policía sino también del Ministerio Público? ¿Cuánto se necesita para cerrarla? No lo sabemos.

No hubo referencia a la ausencia de coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial para perseguir y detener a los criminales, que es el problema central.

Y en cuanto a la falta clamorosa de penales, en una parte del discurso anunció que para el 2026 se inaugurará dos nuevos establecimientos penitenciarios, para 16 mil y 10 mil personas respectivamente. Sería extraordinario. Pero el final del discurso, en una parte que no leyó, se dice que ese año se elaborará el expediente técnico de esos penales. Huelgan comentarios.

En resumen, un discurso que refleja algunos avances sectoriales, incluso en temas clave, pero deja sin mención ni explicación otros. Si el gobierno dejara el problema de la minería informal arreglado, pasaría a la historia. Pero sorprende que no se avance en desregulación minera y no haya respuesta a las extorsiones. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fondo Soberano Peruano

Fondo Soberano Peruano

Por José Ignacio de Romaña
30 de julio de 2025
ONGs irresponsables

ONGs irresponsables

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de julio de 2025
El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS