Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

To be or not to be
El sector privado en China

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2024
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Shakespeare en China. El sector privado en China responde a la dialéctica de su líder de sesgo imperial, Xi Jinping, quién según The Economist, estaría ‘inquebrantablemente comprometido con el sector privado y al mismo tiempo con el sector estatal’.

El yin y el yang de la filosofía taoísta aplicado a la economía.

“Literalmente, ‘oscuro y brillante’, dos conceptos del taoísmo, usados para representar o referirse a las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, pero interconectadas, que se encuentran en todas las cosas; y que esta filosofía atribuye a todo lo existente en el universo.

El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción.

El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración”. (De Wikipedia).

Algo difícil de entender en el mundo de las inversiones, que se presta, sin lugar a dudas, para eventuales interpretaciones de funcionarios estatales, sobre la primacía del Estado.

Crea, invierte y multiplícate hasta que diga suficiente. Una espada de Damocles sobre el futuro de los negocios privados.

Así parece ser la realidad del capitalismo soportado de China, algo que debemos registrar en el Perú, pues por largo tiempo conviviremos con él, y debemos saber sacar el mayor provecho de la vocación por invertir del gigante asiático.

Xi Jinping realmente está inquebrantablemente comprometido con el sector privado

Él equilibra eso con su compromiso inquebrantable con las empresas estatales también.

Ilustración: Álvaro Bernis The Economist

The Economist
11 de julio de 2024
Traducido y glosado por Lampadia

El líder supremo de China, Xi Jinping, tiene multitud de elementos. Su filosofía económica promueve tanto la autosuficiencia como la apertura. Su visión de la formulación de políticas abarca el diseño de arriba hacia abajo, pero también la experimentación de abajo hacia arriba. Durante la pandemia de covid-19, instó a los funcionarios locales a eliminar las infecciones (que a menudo exigían confinamientos) y promover el crecimiento (que exigía movilidad). Su reciente llamado a cultivar “nuevas fuerzas productivas” implica defender tecnologías de vanguardia, pero sin descuidar las industrias tradicionales. A los comunistas se les enseña a creer en el poder de las fuerzas contradictorias, como dijo una vez la consultora Trivium. Por eso, Xi “esperará que sus camaradas se las arreglen”.

Para otros, las prioridades de Xi pueden resultar desconcertantes. Por ejemplo, uno de sus lemas favoritos que se ha escuchado mucho en el último año, es el de los “dos inquebrantables”, que se refiere al compromiso inquebrantable del Partido Comunista con la economía estatal y la empresa privada. La promesa apareció por primera vez durante el gobierno de los predecesores de Xi. Se reafirmó en 2013, cuando su partido prometió “alentar, apoyar y guiar inquebrantablemente el desarrollo del sector no público”. Y sin duda se tratará en el próximo “tercer pleno”, una reunión que se celebra dos veces por década y que se dedicará a las reformas a largo plazo y que tendrá lugar del 15 al 18 de julio.

Pero, ¿qué significa la fórmula? A primera vista, cada una de las dos parece estar en contradicción con las otras.

Según Franklin Allen, del Imperial College de Londres, y otros autores, en China hay casi 867,000 empresas de propiedad estatal en algún grado. Los recursos reales, a diferencia de los eslóganes de los partidos, son escasos. Toda la tierra, el trabajo o el capital que utilizan las empresas estatales de China dejan de estar disponibles para las empresas privadas más pujantes. El compromiso con una forma de propiedad seguramente se dará a expensas de la otra.

Es cierto que la suerte de las empresas privadas chinas ha cambiado. Su participación en la inversión llegó al 59% en 2014, según cifras oficiales, pero desde entonces ese porcentaje ha disminuido. A fines del año pasado, era de apenas el 50%.

En lugar de recibir apoyo, los empresarios privados chinos han sufrido multas, detenciones y medidas represivas. Hace tres años, las empresas privadas representaban el 55% del valor de mercado de las 100 principales empresas chinas que cotizan en bolsa, según el Instituto Peterson de Economía Internacional, un centro de estudios. A finales del año pasado, esa cifra era del 37%.

Pero los dos principios inquebrantables son más compatibles de lo que parecen. Aunque es más probable que las empresas privadas prosperen en ausencia de empresas estatales, no siempre ocurre lo contrario. Los competidores privados a menudo hacen que los rivales estatales sean mejores: más eficientes y respondan mejor a las demandas del mercado. Como los líderes chinos no pueden renunciar a la propiedad estatal, quieren sacar el máximo partido de lo que queda de ella. Valoran la empresa privada en parte porque la fuerza de su ejemplo y la amenaza de la competencia privada pueden ayudar a poner en forma a las empresas estatales. La economía privada “no ha debilitado la economía estatal, sino que ha mejorado la eficiencia de las empresas estatales y estimulado su vitalidad”, afirmó Teng Tai, director del Instituto de Investigación Económica Nueva Wanbo, un centro de estudios, en el lanzamiento de su nuevo libro sobre el sector privado en Pekín.

Las empresas privadas temen que las empresas estatales las desplacen: “el Estado avanza, el sector privado retrocede”, como dicen a veces los chinos. Pero desde la crisis financiera mundial de 2007-2009, el sector privado a menudo se ha retirado por su propia cuenta, en respuesta a las caídas del mercado, no a los avances del Estado. En estos casos, la inversión de vehículos estatales, incluidas las empresas de infraestructura de los gobiernos locales, ha llenado el vacío de demanda dejado por un sector privado acobardado. El mes pasado, Yang Jing, del Instituto de Marxismo de la Academia China de Ciencias Sociales, sostuvo que las empresas estatales proporcionan “lastre” y desempeñan el papel de “estabilizador”. La mano de obra, la tierra y el capital absorbidos por esas empresas no se les niega a las empresas privadas si nunca los van a utilizar.

Las empresas privadas pueden beneficiarse de la inversión de las empresas estatales. Los vínculos entre industrias son “como una gigantesca telaraña”, señala Xiaohuan Lan, de la Universidad de Fudan. Cita a boe Technology Group, que surgió de un fabricante estatal de tubos de vacío. Su surgimiento como el principal fabricante de pantallas digitales de China ayudó a romper el dominio extranjero en beneficio de las empresas privadas que fabrican televisores y teléfonos.

Soy del gobierno chino y estoy aquí para ayudar.

El compromiso inquebrantable del partido con la propiedad privada también es peculiar. En otros lugares, los gobiernos muestran su apoyo a la empresa privada no interponiéndose en su camino. En China, en cambio, el compromiso del partido con el sector privado incluye la promesa de “guiarlo”, lo que puede ir desde subsidios hasta restricciones regulatorias.

También puede funcionar a través de organizaciones del partido dentro de empresas privadas que han crecido en número e influencia. En 2020, el partido instó a dichas organizaciones a dirigir a los miembros de las empresas privadas. “Armen sus mentes y guíen su práctica con el pensamiento de Xi Jinping”, dijo, y aumenten “su identificación política, ideológica y emocional con el Partido Comunista de China”.

Los funcionarios del partido han dicho en repetidas ocasiones que los empresarios privados son “nuestra propia gente”. Esto puede ser tranquilizador para los empresarios que temen ser vilipendiados por codiciosos, antipatriotas o corruptos. Pero el gesto de solidaridad tiene un doble filo. Implica que los empresarios deben repetir los lugares comunes del partido y “practicar activamente los valores socialistas fundamentales”. Los empresarios no pueden ser su propia gente.

A principios de la década de 2000, empresarios destacados se unieron al partido con la esperanza de que éste fuera un vehículo para sus ambiciones comerciales, pero cada vez está más claro que el partido ve a las empresas privadas como un vehículo para sus propios objetivos. Los funcionarios no son indiferentes a la empresa privada. El compromiso inquebrantable del partido con el sector es sincero, aunque muchos empresarios tal vez deseen que no lo sea tanto. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS