Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Retoques necesarios
El reglamento del congreso bicameral

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025
en Análisis, Política

Mejorar la formación de mayorías y la calidad de las leyes

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El Congreso tiene que aprovechar el reglamento de la bicameralidad que tiene que aprobar en la próxima legislatura para introducir disposiciones que equilibren el poder del Senado en el nuevo congreso bicameral y corrijan tendencias preocupantes tales como el incremento desmedido del gasto público, la aprobación de proyectos desprovistos de análisis técnico y de impacto regulatorio, y el fraccionamiento de las bancadas, entre otras. Es la oportunidad de modernizar la labor parlamentaria.

Como sabemos, la reforma constitucional de la bicameralidad le dio al Senado un poder especial porque, si bien no tiene iniciativa legislativa, recibe los proyectos de ley aprobados por Diputados y puede modificarlos a discreción sin que tengan que regresar a Diputados para conciliar, y los pasa directamente al Ejecutivo para su promulgación u observación.

Pues bien, como hace notar un análisis del Centro Wiñaq, esto se puede corregir en alguna medida estableciendo que cualquier modificación que efectúe el Senado tenga que ser aprobada por la mitad más uno del número legal de miembros o, mejor aún, con los 3/5. Eso es lo que debe introducirse en el Reglamento.

El Centro Wiñaq también hace notar que en el último proyecto de Reglamento (Juárez-Cavero) se ha eliminado un artículo que estaba en el anterior proyecto, el de Martha Moyano, que colocaba un candado a la creación de gasto público, estableciendo que las leyes no pueden contener propuestas de creación y aumento de gasto público. Esa disposición ya no está en el proyecto de Juárez-Cavero. Debería reintroducirse.

El proyecto de reglamento sí establece que la aprobación del presupuesto de la república requiere el voto favorable de las dos cámaras y en el caso de que el congreso no se ponga de acuerdo, se promulga la propuesta del ejecutivo. Eso está bien.

Pero sería importante y necesario para la salud económica del país crear en el reglamento una oficina de análisis económico y de impacto regulatorio a la cual se tenga que enviar todos los proyectos de ley antes de ser aprobados por las comisiones.

El Centro Wiñaq propone un órgano autónomo semejante al Congressional Budget Office[1] (CBO) de los EEUU, que realice la estimación del impacto fiscal y económico de las leyes aprobadas en Diputados. La CBO es una agencia federal de los Estados Unidos que proporciona análisis económicos y presupuestarios al Congreso. Su función principal es evaluar el impacto fiscal de las propuestas legislativas y proyectar las finanzas del gobierno federal.

El Centro Wiñaq propone además establecer un umbral de aprobación de 2/3 del número legal de miembros del Senado para destituir a directores del BCRP y elevar también el umbral de aprobación para las leyes que generen nuevos impuestos.

Lamentablemente en la reforma constitucional se estableció que la insistencia de las cámaras en proyectos de ley observados por el ejecutivo se aprueba solo con la mitad más uno del número legal. Debió ser los dos tercios, para que el presidente tenga realmente poder de veto.

De otro lado, es positiva la propuesta del Reglamento que limita el transfuguismo al establecer que quienes renuncien a una bancada sólo pueden acceder a un grupo mixto, con otros tránsfugas, ya no cambiar de bancada. Esto sirve para contener la mayor fragmentación parlamentaria.

En fin, esperemos que los congresistas tomen nota de estas recomendaciones y las introduzcan en la ley que apruebe el reglamento del Congreso, por el bien de la democracia y del país. Lampadia

[1] Oficina presupuestal del Congreso

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025
Lima Futura Sí

Lima Futura Sí

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
9 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025
Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Por Paloma Aramburú
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS