Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¡A combatirlos!!!
El porqué de los corruptos

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
23 de julio de 2024
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 22 de julio de 2024
Para Lampadia

“Yo no coimeo. Yo sólo cobro comisiones… porque me corresponden. Yo he invertido mucho dinero en mi campaña electoral, y tengo que recuperar mi inversión. Incluso, me he endeudado para llegar a donde estoy, y debo pagar mis deudas. Yo soy una persona de honor. Yo no soy corrupto”.

Palabras más, palabras menos, así se expresan (en confianza y entre cuatro paredes) los funcionarios públicos corruptos de nuestro país: Congresistas de la República, Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes Provinciales y Distritales, y Regidores Municipales. Yo puedo dar fe de ello.

“Eso no se hace. Coimear es corrupción. Además… es delito.” Intervengo yo, fungiendo de consejero espiritual. Entonces ¡ping! … aparece, como un resorte, la trilogía de la justificación de la corrupción:

(1) “Pero si todos lo hacen.”
(2) “No se van a dar cuenta.” Y
(3) “Por si acaso, tengo mis contactos en el Poder Judicial… y
todo está arreglado. No me va a pasar nada.”

Como se ve, los políticos coimeros no son sólo inmorales, sino – también – son amorales. Es decir, no tienen moral… carecen de ella. Por otro lado, no tienen vergüenza. Ergo, no se arrepienten de sus delitos. Ergo, no tienen el más mínimo propósito de enmienda. Y menos… dolor de corazón. Sus conciencias están podridas. Son unos caraduras incorregibles.

El “todos lo hacen” se refiere, ciertamente, al cobro de coimas en el Estado. Pueden ser “diezmos” por las contrataciones de obras y adquisiciones de todo tipo de bienes y servicios, “ventas” de puestos de trabajo, “entregas” de licencias de todo tipo: licencias de construcción, licencias de funcionamiento, licencias de conducir, y así.

Peor aún. El “todos lo hacen” incluye a policías y militares coimeros, docentes coimeros (algunos… hasta violadores), médicos y enfermeras coimeras, congresistas coimeros, y hasta jueces y fiscales coimeros. Todos, funcionarios estatales que cobran por lo bajo, por hacer lo que están obligados a hacer.

Sin embargo, valgan verdades, “no todos lo hacen”. Hay funcionarios y trabajadores estatales muy honestos y valientes. Y muchos. Pero… lamentablemente, hay también de los torcidos. Y muchos, también. Entonces, que quede claro. ¡Ese es el problema… los muchos funcionarios y trabajadores coimeros que hay en el Estado!

El “no se van a dar cuenta” es ya más descarado. Claramente, hay un cierto reconocimiento de su accionar delictuoso. Pero, como “no se van a dar cuenta ¿cuál es el problema?” O sea, para los coimeros, si no hay ampay… no hay corrupción. Así de caraduras son.

Sin embargo, la 3ª. justificación es la peor: “por si acaso, tengo mis contactos en el Poder Judicial… y todo está arreglado. No me va a pasar nada.” A ese nivel de podredumbre han llegado muchos funcionarios y trabajadores del Estado, incluidos – fatalmente – no pocos jueces y fiscales, y sus respectivos auxiliares jurisdiccionales. Como diría el recordado Roberto Abusada: “la corrupción en el Estado ha hecho metástasis”.

Entonces ¿qué debemos hacer frente a los corruptos? Confrontarlos… por más riesgoso que resulte confrontar al poder (corrupto). Pero no queda otra que tomar al toro por las astas. Por un lado, hay que desenmascararlos. Es decir, mostrarlos tal cual – con sus caras peladas – públicamente. Publicar en nuestras redes sociales y medios de comunicación (ojalá con videos, grabaciones o mensajes de texto) el abuso de autoridad y las coimas pretendidas por los funcionarios estatales en cuestión. Repito… no queda otra.

La corrupción en el Estado nos está matando. Sobre todo, a los más pobres. ¿Cómo así? Pues, de hambre y pobreza, que provienen del desempleo, que proviene de la falta de inversión privada, que proviene de la falta de confianza empresarial, que proviene de la corrupción en el Estado.

Conclusión: todos los caminos del hambre y la pobreza de millones de peruanos, conducen a la corrupción en el Estado. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS