Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Plaza Global
El miedo a la libertad

Lampadia Por Lampadia
21 de mayo de 2014
en Política

Comentario Lampadia

En este interesante artículo, casi filosófico y sicológico, Bullard intenta explicar como en muchas situaciones cotidianas renunciamos a nuestra libertad para ampararnos en un proteccionismo (paternalista). Ante ciertas situaciones que debiéramos resolverlas por nosotros mismos, buscamos o recurrimos a una intervención superior, sin darnos cuenta de que renuncias a nuestra libertad. A esta actitud, mucho más recurrente de lo que se cree, el sicoanalista Erich Fromm le llamo “miedo a la libertad”. Lampadia

El miedo a la libertad

Artículo:

El miedo a uno mismo

Por: Alfredo Bullard

(El Comercio, 17 de mayo de 2014)

Ante la pregunta sobre si se quiere libertad, la inmensa mayoría contesta que sí. Pero ante situaciones concretas contestamos, a veces, sin advertirlo, precisamente lo contrario.

Conversaba hace unos días con unos amigos sobre los proyectos de ley que pretenden regular algo tan aparentemente banal como el pago por el servicio de estacionamiento. Se pretende que si un centro comercial o un supermercado cuenta con una playa de estacionamiento, forzosamente sea gratuita para quien compra en el local y en un caso obliga hasta 45 minutos gratis así no compres.

La mayoría, a pesar de declararse amante de la libertad, estaba de acuerdo con las normas. Sus argumentos iban desde que no era justo que los hicieran pagar (las personas suelen considerar injusto que les cobren por lo que usan) hasta que su libertad era vulnerada porque el local “les obliga a pagar”, como si dirigir su auto a la playa, ingresar y tomar el ticket fuera un acto de hipnotismo que quiebra su voluntad. Opciones como ir en transporte público o caminando o estacionar en otro lado eran atentados contra su libertad.

No dudo de que es una buena idea dar estacionamiento gratuito o muy barato a los clientes, y de hecho suele ser una preocupación de las empresas que sea así. Pero igual reclamamos que ese tipo de políticas no provenga de una interacción libre, sino de una decisión estatal.

El jueves pasado debatía públicamente con mi buen amigo José Távara sobre la existencia del control de fusiones empresariales, ese sistema que algunos pretenden importar y según el cual algunas adquisiciones de empresas deben estar sujetas a la aprobación previa del Estado para evitar la concentración de participación de mercado. Es interesante ver cómo la mayoría de argumentos de Pepe, y muchas de las preguntas del público, estaban marcados por el pánico a la libertad.

Se veía la fusión como un atentado contra la libertad de los consumidores. Parecería que cuando uno va al quiosco a comprar un diario o a la bodega a adquirir una cerveza, existiera un poder maligno capaz de hacerme escoger el que tiene mayor participación de mercado o impide a quienes quieran ofrecer los mismos productos o servicios entrar al mercado para tratar de ganar las preferencias de los consumidores. Dichas preferencias son tratadas como un chip metido en el cerebro de quien compra para estupidizarlo al nivel de que su decisión no pueda ser libre. Entonces el Estado debe liberarlo.

Y lo mismo se puede decir de la sarta de normas propuestas o aprobadas para protegernos por la vía de limitar lo que podemos escoger: el proyecto de nueva ley universitaria o las ideas de Jaime Delgado, un paladín de la limitación de la libertad en nombre de la libertad (Código de Protección al Consumidor incluido).

Lo cierto es que ese tipo de ideas son curiosamente populares entre aquellos que proclaman, con la mano en el pecho y con tono marcial: “Somos libres, seámoslo siempre”.

George Bernard Shaw decía que “la libertad significa responsabilidad; por eso, la mayoría de los hombres le tiene tanto miedo”. Creo que la paradoja de una proclama libertaria que pide más regulación sobre lo que podemos decidir radica en que muchos no están dispuestos a asumir la tremenda responsabilidad que significa ser auténticamente libre. Y es que ser libre significa asumir las consecuencias de nuestras decisiones: elegir ir en taxi o pagar estacionamiento, escoger el producto que queremos comprar, elegir qué universidad ofrece el mejor programa para nuestros estudios.

El miedo a la libertad es el miedo a nosotros mismos. Es autoproclamarnos incapaces de ser dueños de nuestro destino. Es querer olvidarnos que debemos asumir las consecuencias de nuestros aciertos y de nuestros errores. Es, en sencillo, ser irresponsables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
El último mensaje presidencial de Dina

El último mensaje presidencial de Dina

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de agosto de 2025
Política exterior

Política exterior

Por Alejandro Deustua
31 de julio de 2025
La Patria es un compromiso de vida

La Patria es un compromiso de vida

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de julio de 2025
El último discurso de la presidente Boluarte

El último discurso de la presidente Boluarte

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS