Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

¡Alerta roja!
El estatismo está de vuelta

Lampadia Por Lampadia
19 de abril de 2022
en Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 15 de abril de 2022
Para Lampadia

El estatismo está rondando nuevamente por el ambiente. La narrativa de los estatistas es inconfundible. La demonización de ciertas expresiones los delata. Esa es su función… de eso viven. Lo hacen en las escuelas y universidades. La prensa y las redes sociales – salvo escasas excepciones – son sus medios de difusión favoritos. Se expresan también a través del cine, el teatro, y la literatura.

El estatismo está de vuelta

El problema es que el estatismo es dogmático, intolerante, cínico, indolente, abusivo, ineficiente, híper burocrático, y… 100% corrupto.

No hay estatismo – en todo el mundo – que no termine en tiranía elitista, inflación galopante, escasez, empobrecimiento y violencia vandálica… tal como ocurre en Cuba y Venezuela, actualmente. Además ¿acaso no fue eso lo que vivimos los peruanos en los años 70´s y 80´s… aquí, en nuestro propio país?

La principal función del Estado debe ser administrar justicia y mantener el orden público. Asimismo, el Estado es fundamental para garantizar el acceso a la salud y educación de todos los peruanos. Sobre todo, de los más pobres. Eso es justicia. Entonces, que quede claro, el Estado es indispensable para la vida civilizada de todo país. El tema es su rol… y su tamaño.

A ese respecto, los estatistas quieren un Estado que todo lo dirija, que todo lo haga, y que todo lo controle. Alucinan con el control de precios. ¡Como si los precios se pudieran controlar! Fijar y controlar precios de la economía: alimentos, vestido, vivienda, medicamentos, servicios de salud, educación, combustibles, energía, agua, transporte, y todo lo demás… ¡utopía total!

Los no-estatistas queremos un Estado fuerte y eficiente en sus funciones básicas: justicia, seguridad, salud, educación, infraestructura… y paremos de contar. Y que sea liberador del talento y energía de la ciudadanía.

Pero insisto… en ambiente de libertad. Libertad para opinar. Libertad para crear. Libertad para hacer empresa y trabajar. Libertad para transitar y vivir seguros. Libertad para servir y hacer el bien. Pero eso sí, responsabilizándonos de las consecuencias de nuestros actos y decisiones. En eso consiste la libertad.

Volviendo al tema de la demonización de ciertas expresiones, aquí va una lista parcial de ellas. Los estatistas se erizan con la expresión “Empresa Privada”. Para ellos, las empresas privadas son la personificación del demonio. Las empresas son todas abusivas y acaparadoras. Así piensan ellos. Y olvidan que las empresas son también los trabajadores, y las familias de los trabajadores, y sus clientes, y sus proveedores, y los trabajadores de sus proveedores, y los tributos, y sus entornos sociales…

Los estatistas aborrecen también palabras como “Intermediarios” o “Services”. – Hay que eliminar a los intermediarios y los “services” – pregonan los estatistas a los cuatro vientos, cuando no se dan cuenta que sin ellos, el mercado se tornaría inviable. Dicho sea de paso, el Ministerio de Trabajo está a punto de decretar la prohibición de la tercerización laboral – así les llaman a los intermediarios y “services” – en todo el país. O sea, más desempleo… más informalidad… más pobreza. ¡Quién entiende al Estado! Claramente, los estatistas asumen que toda intermediación laboral es sinónimo de abuso y explotación. No son capaces de ver que intermediación laboral – en la mayoría de los casos – es sinónimo de innovación y especialización. En fin…

Por otro lado ¡ni mencionar la expresión “Libre Mercado” o – peor aún – “Iniciativa Privada”! Se desquician. Repito… los estatistas quieren que el Estado produzca todos los bienes y servicios que requiere la ciudadanía, y que todo lo dirija y lo controle.

Las palabras “Meritocracia” y “Flexibilidad Laboral” les produce sarpullido. Para los estatistas, los conceptos de productividad y eficiencia no cuentan para nada. Su eslogan favorito es – a igual función, igual remuneración –. Incluso, han llegado al extremo de inventar el “Trabajo Hereditario”. Es decir, si el padre – o la madre – se jubila, enferma, o muere… el puesto lo hereda el hijo o la hija. Claro… el costo lo asume el Estado. Les encanta hacer caridad con dinero ajeno.

Y así por el estilo. Los estatistas han demonizado muchas expresiones que no tienen – en sí mismas – nada de malo. Por ejemplo, minería, agroexportación, Administradoras de Fondos de Pensiones (más conocidas como AFPs), súper mercados, y hasta las farmacias y clínicas privadas.

CONSEJO FINAL. ¡Tengamos mucho cuidado con los estatistas! Nos pueden llevar nuevamente a la ruina… como en los 70´s y los 80´s. O, para no irnos tan lejos en el tiempo… como en Venezuela y Cuba, actualmente.

La vuelta del estatismo ha encendido la alerta roja en nuestro país. ¡Estamos en situación de peligro máximo! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoGestión PúblicaGobiernoPolítica
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Por Fausto Salinas Lovón
26 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Demoliendo el futuro de los peruanos

Demoliendo el futuro de los peruanos

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS