Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Un estudio muy revelador
El comunismo trae pobreza y desmejoras en salud

Lampadia Por Lampadia
7 de junio de 2018
en Política

Un reciente estudio publicado en la revista Royal Society Open Science descubrió que ser un ex estado comunista tuvo un impacto negativo significativo en los niveles de salud e ingresos de las naciones.

¿Qué dijo el estudio? El estudio encontró que los factores culturales, especialmente la historia comunista, brindan una mejor explicación que las diferencias culturales para la salud y las disparidades en el nivel de ingresos entre las naciones. Incluso culpó al comunismo por menores expectativas de vida en las naciones del bloque soviético durante la Guerra Fría.

De acuerdo con el estudio: «Las causas inmediatas de esta baja expectativa de vida son complejas, pero el alto consumo de alcohol, el tabaquismo y la baja seguridad en el lugar de trabajo, así como las condiciones de vida y alimentación de baja calidad están asociadas con niveles de ingresos más bajos».

Por el contrario, los investigadores encontraron que en la Europa no comunista: «La longevidad aumentó enormemente durante los últimos siglos en Europa, en parte debido a los estándares de vida en general crecientes (y por lo tanto nutrición), con el aumento de la salud y la longevidad interactuando con la economía en un ciclo de retroalimentación positiva».

¿Quién hizo el estudio? El estudio fue escrito por dos profesores de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda y un investigador doctoral en el Instituto Leibniz para la Evolución y la Ciencia de la Biodiversidad en Berlín.

Analizó datos de 44 naciones de Europa, Medio Oriente y el sur de Asia. Hizo un análisis a países que han sido controlados por gobiernos comunistas como Rusia, Rumania, Ucrania, Polonia, Lituania y Letonia, y que nunca tuvieron un gobierno comunista como el Reino Unido, Francia e Irlanda. Estas naciones fueron calificadas con respecto a la salud, el ingreso y la educación de sus ciudadanos, según el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.

Los investigadores analizaron tres factores: «proximidad geográfica, religión y antiguo comunismo». Luego utilizaron los datos de EEUU sobre estos factores para tratar de identificar las tendencias dentro de estas naciones. El estudio afirma que «el comunismo predice significativamente de forma negativa los índices de IDH, ingresos y salud».

Es realmente revelador el resultado de este estudio. En Lampadia hemos venido analizado y afirmando esto durante años. La izquierda peruana está detrás del “pos-extractivismo” que en el caso del Perú no es otra cosa que una propuesta para abandonar nuestros recursos naturales, no desarrollar industrias que exporten y alejarnos del exterior para evitar sus impactos. Quieren convertirnos en una sociedad de pobres. Pobres porque produciríamos lo mínimo para el sustento diario y viejos porque nuestros jóvenes se irían del Perú a ser parte de la modernidad y del mundo global. Ver en Lampadia: Pos-Extractivismo: Autarquía y empobrecimiento

No solo eso, han logrado sabotear los proyectos de inversión más grandes que nos darían el crecimiento de nuestra economía y reducirían la pobreza. Han instaurado una suerte de conflictividad que presentan como social y ambiental, pero que está más orientada a la obtención de rentas económicas y políticas.

Peor aún, como hemos afirmando muchas veces, estas izquierdas han capturado los medios de comunicación a nivel nacional. Sus representantes son los ‘caseritos’ de la mayoría de espacios y programas políticos de la televisión y las radios. Además, los analistas de izquierda han tomado también sendos espacios y columnas en los periódicos más importantes, en muchos casos por su mayor disponibilidad ante la defección de los defensores de la libertad económica y política. Ver en Lampadia: Exigimos que se renuncie al ‘pos-extractivismo’

Y, sin embargo, increíblemente, los jóvenes sin memoria del comunismo y lo que hace a las personas, adoctrinados por izquierdistas en las escuelas, tienen en alto respeto a este sistema político debilitador. Políticos populistas lo promueven, llamando al estado una panacea, fallando por completo en leer la historia y admitir la verdad. Políticos que deberían haber repudiado el comunismo hace mucho tiempo. Pero no. Sigue habiendo una idea errónea y hasta romántica del comunismo, con resultados permanentes de los que nadie habla.

Estas cúpulas de la izquierda tradicional siguen rumiando las “ideas muertas” que solo sirven para el “empobrecimiento general” bajo el liderazgo de los pocos “iluminados”. Lampadia

“Incómodo” estudio científico concluye que el comunismo hace a los países más pobres y menos saludables

Nathaly Lepe
Publimetro de Chile, Jueves 12 de abril de 2018
Glosado por Lampadia

Vivir bajo el comunismo hace que los países sean más pobres y menos saludables durante décadas es el principal resultado del estudio realizado por los investigadores Roland B. Sookias, Samuel Passmore y Quentin D. Atkinson, y publicado 11 de abril en la revista “The Royal Society Open Science”, donde revisaron la forma en que las conexiones históricas, los eventos y la proximidad cultural pueden influir en el desarrollo humano.

Los especialistas determinaron tras analizar las fortunas de 44 países de Europa y Asia, su geografía, fe, sistemas de gobierno y la llamada “ascendencia cultural profunda” y compararlos con el ranking del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas que mide el ingreso per cápita, la esperanza de vida al nacer y la cantidad de años que sus ciudadanos gastan en educación, que cuando los países atravesaron por un régimen comunista tenían niveles más bajos de salud, ingresos y educación.

El texto señala que la mayoría de los aspectos analizados en general no influían en la disparidad de los países, a excepción de aquellos estados islámicos con un puntaje más bajo en educación.

Sin embargo, el único predictor común que incidía por ejemplo en la riqueza y la mala salud de sus habitantes fue la presencia de un régimen comunista.

En este sentido, toman como ejemplo lo sucedido tras la Segunda Guerra Mundial en los países de la Europa Oriental comunista, frente a la Occidendental.

Los autores del documento -citado por el diario inglés The Sun– establecieron en su texto que ”las causas inmediatas de esta baja esperanza de vida son complejas, pero el alto consumo de alcohol, el tabaquismo y la deficiente seguridad en el lugar de trabajo, así como la baja calidad de la dieta y las condiciones de vida asociadas con niveles de ingresos más bajos están implicados».

Sin embargo, advierten que la muestra puede haber limitado el poder estadístico para detectar efectos que estás presentes, y que también afectan el estado de los países.

“Un análisis a mayor escala de las relaciones causales entre los resultados de desarrollo, la geografía, la religión, la ideología política y la filogenia cultural profunda en todo el mundo sería una vía fructífera de investigación adicional”, apuntan los investigadores. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: bajos ingresosComunismoestudioIDHInstituto Leibnizizquierda peruanapobrezaRecursos NaturalesRoyal Society Open ScienceSaludUniversidad de Auckland

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS