Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Sinceramiento ideológico
El centro va quedando vacío

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
15 de febrero de 2021
en Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

En un artículo publicado en El Comercio el 10 de octubre sostuve la tesis de que el centro quedaría vacío. Que la grave situación económica y social generada por la pandemia debía terminar generando una suerte de sinceramiento ideológico en las elecciones generales que se vienen, en detrimento de las posiciones de centro.

El centro va quedando vacío

En la medida en que esta nueva cuarentena está golpeando aún más a amplios sectores que empezaban a recuperarse, y que la angustia y la desesperación crecen, las ofertas electorales tenderán a polarizarse, simplificando, en dos:

  • la que sostiene que la situación es consecuencia del modelo neoliberal y del abuso de las grandes empresas y que por lo tanto hay que redistribuir (y eventualmente expropiar) la riqueza y cambiar el capítulo económico del Constitución para ampliar el rol empresarial del Estado;
  • y la que sostiene que la causa son malas decisiones y un Estado incompetente y que la única manera de salir es facilitando la inversión, el crecimiento y la generación de empleo por medio de la eliminación de trabas y cargas de todo tipo, defendiendo la Constitución y la esencia del modelo, con un Estado eficiente y meritocrático que de un buen servicio de salud para todos.  

En suma: intervencionismo estatal versus libertad económica, o redistribución de la riqueza existente versus generación riqueza, las dos posiciones clásicas del siglo XX. La primera sucumbió aplastada en medio de los escombros del muro de Berlín en 1989, pero en el Perú nunca murió. La cuarentena le está dando nueva vida.  

Es lo que vemos con la emergencia de la candidatura de Yonhy Lescano, cuyo discurso contra la gran empresa y el mercado es aún más radical que el de Verónika Mendoza. Y también en el hecho de que esta última haya incrementado en un punto su intención pese a haber sido desplazada parcialmente en el sur por Lescano.  

Y precisamente la candidata Keiko Fujimori decidió centrar el eje de su campaña en la defensa de la Constitución del 93 y del modelo económico, atacando explícitamente las propuestas populistas y estatistas de Mendoza y Lescano. De Soto no ha estado activo, pero ha terminado de escribir un plan que ofrece la recuperación y el crecimiento económico de los sectores CDE incorporándolos a los mecanismos de un mercado más libre y más inclusivo que les permita capitalizar sus activos.

Lo que vemos es que el sinceramiento ideológico que pronostiqué en octubre, ya está capturando votos para ambas posiciones –aunque por el momento en mayor proporción para las dos candidaturas de izquierda-, en detrimento de las candidaturas más neutrales o de centro (en lo económico). La última encuesta de IPSOS confirma la caída de la intención de voto por George Forsyth y Julio Guzmán, que intentan combinar elementos de mercado con instrumentos relativamente intervencionistas.

Es posible que la percepción –agudizada por la justicia plebiscitaria de los últimos años- de una clase política y empresarial corrupta, se junte con la angustia económica derivada de la nueva cuarentena para producir un hartazgo que se transforma en una demanda de cambio que, hasta ahora, está siendo relativamente capitalizada por Lescano y Mendoza, y en alguna medida por López Aliaga.

El peligro es que esa demanda de cambio termine destruyendo lo bueno junto con lo malo. Da la impresión que por el momento la narrativa que va calando es que la situación actual es consecuencia del abuso de las empresas y el mercado y no tanto de las malas decisiones gubernamentales, de la ineptitud del Estado y las excesivas restricciones impuestas a la actividad económica. La primera tiene la ventaja de que juega con el facilismo populista del enemigo poderoso al que se puede culpar de todos los males. . 

Un asesor en estrategia política sostiene que la gente vota por esperanza, castigo o miedo. Si la desesperación es muy grande, quizá vote por el castigo a los grandes. Pero si se explica bien, quizá venza el sentido común. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: clase políticacrisisEleccionesJaime de Althausnueva cuarentenaofertas electoralespandemiaPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué saldrá de esta crisis?

¿Qué saldrá de esta crisis?

Por Sebastião Mendonça Ferreira
14 de agosto de 2025
Las políticas mercantilistas de Trump

Las políticas mercantilistas de Trump

Por Jaime de Althaus
13 de agosto de 2025
El indebido reclamo del presidente Petro

El indebido reclamo del presidente Petro

Por Alejandro Deustua
12 de agosto de 2025
Somos libres, pero nos quejamos

Somos libres, pero nos quejamos

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de agosto de 2025
El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS