Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

Impulsemos el incremento de la formalidad
El aumento del salario mínimo eliminaría empleos formales

Lampadia Por Lampadia
26 de febrero de 2014
en Política

La actual propuesta de aumentar la Remuneración Mínima Vital (RMV) no nace de una razón técnica que la justifique, más que por razones políticas. Este pedido surge como una reacción ante el aumento del sueldo de los ministros (mal comunicada por el gobierno), lo que fue aprovechado políticamente para exigir un incremento injustificado. Un incremento de la RMV impacta negativamente al empleo formal, sobre todo en las pyme.

En un escenario donde, el crecimiento de la economía se viene desacelerando, y el ritmo de crecimiento de las inversiones viene decayendo, no debemos poner más trabas al crecimiento, por el contrario, debemos tomar acciones para incrementar el potencial de la economía. Una de ellas es elevar la formalidad, lo cual implica que más empresas puedan acceder a financiación más barata y potenciar su desarrollo, generando con ello mayor empleo. Sin embargo, incrementos en la RMV van justamente en el sentido contrario.

El aumento del salario mínimo eliminaría empleos formales

Céspedes y Sánchez (investigadores del Banco Central de Reserva y GRADE) en un reciente estudio, estiman que el incremento de 10% en la RMV reduciría el empleo formal en 2.5% en promedio. Este efecto es diferenciado según el nivel de ingreso. Los empleados que ganan el sueldo mínimo (o cercano a él) son los más afectados, pues las empresas prefieren eliminar dichos puestos antes de incrementar sus gastos en planilla. El efecto es más fuerte en las pymes, mientras que en las grandes es mínimo.

De esta manera, pedido elevar de S/. 750 a S/. 1,250 está fuera de toda realidad (un incremento de 67%). El gremio de trabajadores ha demostrado a través de los años que su agenda está enfocada a mantener y elevar los beneficios de su pequeño grupo y no del gran conjunto de trabajadores del país.  Como señala Elmer Cuba en una entrevista a Lampadia, la CGTP no representan ni siquiera la media, ni la mediana, del mercado laboral.

El mercado es el mejor asignador de precios (en este caso el salario), un buen ejemplo de ello fue lo ocurrido en el mercado laboral del la construcción a finales de la década de los 90s. Recordamos que este gremio fue uno de los más violentos, organizando marchas donde se destruía propiedad pública y privada, era el año 1998, el Perú vivía una fuerte crisis económica, siendo el sector construcción el más afectado. ¿Qué acabó con estas protestas? No fue ningún decreto que exigía un régimen especial para el trabajador, incrementando su salario base o elevando sus privilegios laborales. Nada de eso. Terminada la crisis, la recuperación de la economía creó nuevos empleos. El sector construcción fue uno de los más dinámicos incrementado la demanda de mano de obra significativamente, el salario en este sector se elevó significativamente, y no volvimos a ver más estas violentas huelgas en las calles.

En el Perú, la RMV es establecida en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), donde existe una comisión de Productividad y Salario Mínimo que es la encargada en platear al gobierno las modificaciones en la RMV. Esta comisión no tiene en agenda realizar modificación alguna (Gestión 25.02.2014), lo que confirma que la propuesta del ex – primer ministro Villanueva fue puramente política.

Ponerse de acuerdo con un ajuste del salario mínimo nunca va a tener satisfecho a todas las partes, en este caso una negociación entre los gremios empresariales y los representantes de los trabajadores. En este debate deben prevalecer criterios técnicos y a su vez tener como objetivo incrementar la competitividad de las empresas, para que en largo plazo se generen más y mejores empleos. El Perú ha venido incrementado su productividad, luego de vivir años en el limbo (ver La productividad del Perú en tres tiempos), ese debe ser horizonte que guie las decisiones del Consejo Nacional del Trabajo.

Finalmente, se debe iniciar el debate sobre la posibilidad de una RMV diferenciada por regiones. La propuesta tiene sus bemoles, pero es una alternativa para incrementar la formalidad en regiones cada vez más asociadas a las actividades productivas vinculadas a la exportación como Ica, Arequipa y Piura. Esto podría generar incentivos para que más empresas aterricen en dichas regiones y así elevar la formalización laboral. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Consejo nacional del trabajomercado laboralRemuneración mínima vitalSalario mínimo
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La derrota moral del progresismo

La derrota moral del progresismo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de octubre de 2025
La obstinación por las burocracias

La obstinación por las burocracias

Por Carlos Gálvez Pinillos
13 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025
Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS