Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

América Latina
Donde no importan las evidencias

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
22 de noviembre de 2022
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Como tantas otras veces, aprovecho el enjundioso artículo de Axel Kaiser, para destacar nuestra atrofiada cultura política en Latinoamérica, que una y otra vez tropieza con la misma piedra, y no nos deja aquilatar la realidad, ni la propia, ni la ajena.

Hasta ahora no podemos entender que la humanidad derrotó la pobreza gracias a la economía de mercado. Gracias a haber liberado la creatividad y la iniciativa individual. Gracias a haber protegido la propiedad de las manos negras del Estado. Gracias a haber alentado la inversión privada. 

Para evitar asumir la realidad hemos inventado doctrinas como la ‘teoría de la dependencia’ para descargar nuestra responsabilidad; la ‘sustitución de importaciones’ para engañarnos con que la riqueza se puede crear en espacios pequeños y cerrados, evitar el comercio internacional y crear espacios de privilegio mercantilistas; inventamos la ´tercera vía´ para sentirnos creativos.  

No dejamos de acuñar términos que relativizan la acción sostenida de las ideas y de las experiencias que generaron prosperidad donde se les aplicó. Ya no sabemos cómo crear apellidos al ‘capitalismo’, para evitar asumir su nitidez y la contundencia de sus resultados.

No se quiere entender que el mundo moderno ha creado una maquinaria de autocontrol nunca soñada, como son las redes sociales y los medios de comunicación. 

Hoy día, los temas ambientales y sociales vinculados a la inversión privada, son de higiene. No se puede desarrollar un emprendimiento económico sostenible en el tiempo y en su alcance, sino se es escrupuloso en la adopción de los mejores estándares sociales y ambientales. Especialmente en la explotación de recursos naturales, muy asociada al capital internacional, sujeto a una muy cuidadosas observaciones. 

No necesitamos un capitalismo con apellidos. Lo que necesitamos es ser conscientes que la creación de riqueza requiere instituciones que la alienten y cuiden, sin bañarlas en agua tibia.  

Liberticidio

Axel Kaiser
Publicado en Diario Financiero 18.11.2022 

Henry Hazlitt abrió su libro «The Conquest of Poverty» afirmando que «la historia de la pobreza es casi la historia de la humanidad. Los escritores antiguos nos dejaron descripciones específicas de ella. La pobreza era la regla normal».

La hambruna, recuerda Hazlitt, estaba a la orden del día incluso en países como Inglaterra y Francia, donde hoy es inconcebible.

La posibilidad de superar toda esa miseria gracias a la economía de mercado y la libertad es lo que el Nobel de economía de 2015, Angus Deaton, ha llamado «el gran escape». Según Deaton, «los estándares de vida de hoy son mucho más altos que hace un siglo y más gente escapa de la muerte en la infancia y vive lo suficiente para experimentar esa prosperidad».

En nuestros países latinoamericanos, donde el análisis histórico serio escasea y las poblaciones son presas del populismo, pocas veces se comprende que los beneficios que el ser humano posee han sido gracias a la cooperación pacífica y el intercambio voluntario.

Desde los zapatos que calzamos, los cimientos de nuestras viviendas, el teléfono con el que nos comunicamos, la refrigeradora o el vehículo que nos transporta, son el producto del intercambio. Los latinoamericanos podemos adquirir esos bienes por nuestra capacidad de producir otros bienes y servicios, recibir un salario y tener, entonces, poder adquisitivo de comprar aquello que importamos y que ha sido producido en un esquema de colaboración donde han existido millones de transacciones.

Esto fue lo que Leonard Read reflejó en su famoso ensayo «Yo, lápiz», donde demostró que ninguna persona en el mundo sería capaz de producir un simple lápiz de mina por su cuenta, es decir, sin hacer uso del conocimiento especializado de los demás y los intercambios con otros.

La poca apreciación por el ingenio humano que nos ha sacado de las cavernas y nos ha transportado a un mundo moderno, donde la esperanza de vida y la calidad de la misma son hoy muy superiores a las de las clases nobles de la antigüedad, sumerge a muchos latinoamericanos en un relato absurdo que rechaza el sistema de libertades económicas.

La verdad es que estas no son más que libertades personales de poder emprender, adquirir bienes y venderlos, trabajar, contratar, despedir, tener propiedad sin que esta sea amenazada, libertad de competencia, ausencia de privilegios arbitrarios entregados a grupos de interés, moneda estable, apertura comercial, impuestos moderados, gobierno limitado y regulaciones razonables.

Todo esto es lo que el socialismo populista busca destruir cuando llega al poder poniéndole la etiqueta de «neoliberalismo».

Ello da cuenta de que, en América Latina, lamentablemente, no triunfó la democracia liberal, pues la democracia es utilizada como una mascarada, una verdadera farsa para avanzar proyectos liberticidas que buscan apariencia de legitimidad popular.

Por eso es tan difícil encontrar una preocupación seria por los límites al poder del Estado, por el Estado de derecho, la protección de derechos personales e individuales, la existencia de una prensa realmente libre y una sociedad civil capaz de articularse para enfrentar los abusos del poder.

Así avanza el liberticidio, con o sin apoyo mayoritario, pero siempre obteniendo el mismo resultado: miseria y opresión en nombre de la igualdad y justicia social. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS