Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Mil espacios de corrupción
Divide y robarás

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
9 de mayo de 2023
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 8 de mayo de 2023
Para Lampadia

En realidad, la expresión original es: “divide y vencerás”. Y se trata de una táctica política, muy utilizada a lo largo de la historia por conquistadores y gobernantes despóticos, para dominar a poblaciones numerosas.

Julio César, el emperador romano del Siglo I AC y Napoleón Bonaparte, el emperador francés del Siglo XIX DC, fueron dos conspicuos practicantes de dicha táctica. ¡Y vaya que obtuvieron resultados! Ambos, en su momento, prácticamente lograron subyugar al mundo entero.

En nuestro país, los gobernantes corruptos también aplican la famosa táctica de “divide y vencerás”. El problema es que, como son corruptos, el “vencerás” lo han cambiado por “robarás”, para que quede como “divide y robarás”.

Efectivamente, las instituciones del Estado peruano parecieran haber sido diseñadas exprofesamente por la diosa coima. La proliferación de distritos, provincias y regiones es una prueba palmaria de ello.

Para muestra, un botón. Colombia – un país muy parecido a nosotros – tiene 1,104 distritos. Nosotros, en cambio, tenemos 1,874 distritos. Pero eso no es todo. Poblacionalmente, Colombia es mucho más grande que nosotros. Ellos tienen una población de 52 millones de habitantes. Mientras que nosotros, apenas 33 millones. O sea, en Colombia hay una autoridad distrital por cada 47 mil habitantes. Mientras que nosotros tenemos una autoridad distrital por cada 18 mil habitantes. Divide y robarás.

La regionalización de nuestro país – o, mejor dicho, la gran estafa de la regionalización del Perú – es también otra muestra palmaria del “divide y robarás”.

El gran geógrafo peruano don Javier Pulgar Vidal sentó las bases para la integración departamental del Perú. Él fue el proponente de la demarcación geográfica transversal, sobre la base de 5 regiones, todas con territorios en Costa, Sierra y Selva. Pero ojo… ¡dijo 5 regiones, no 24! Divide y robarás.

Después tenemos la proliferación de ministerios. ¿A santo de qué tenemos 19 ministerios… en vez de 8 ó10, que serían mucho más manejables?

¿Para qué tenemos un Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y un Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social? ¿Acaso no son lo mismo?
¿Para qué tenemos 4 ministerios vinculados a la producción: ¿Agricultura y Riego, Minería, Petróleo y Energía, Producción (que ve industria y pesca) y Comercio Exterior y Turismo? ¿Por qué no un solo ministerio que mate cuatro pájaros de un tiro? Divide y robarás.

Después tenemos la proliferación de Organismos Públicos Descentralizados (OPD´s).

Los más descarados son los 2 PROVIAS: PROVIAS Nacional y PROVIAS Descentralizado. Ambos, hacen lo mismo: carreteras y puentes. Ambos están adscritos al mismo ministerio: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Precisamente, el ministerio donde estuvieron Martín Vizcarra, Juan Silva, Geiner Alvarado… y otros prontuariados más. Divide y robarás.

Por otro lado, tenemos la exagerada redundancia de instituciones funcionalmente idénticas. Por ejemplo, las numerosas instituciones que están metidas en la colada preferida de la diosa coima: las obras de infraestructura pública.

Veamos. El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), las Direcciones Regionales y Locales de Infraestructura que son miles, más las dos PROVIAS antes mencionadas… todas hacen lo mismo: obras de infraestructura.

¿Por qué no tener una sola Autoridad Nacional Autónoma (ANA), apolítica, profesional, meritocrática, descentralizada, súper especializada en obras de infraestructura, en vez de la telaraña existente? Divide y robarás.

Ahora bien, aparte del “divide y robarás”, nuestras autoridades corruptas e inoperantes han acuñado una tercera táctica política, derivada de la anterior: “complica y robarás”. ¿Por qué no digitalizar, transparentar y simplificar radicalmente todos los procesos de compras y contrataciones del Estado? Complica y robarás. ¿Por qué no eliminar aquellos requisitos y procedimientos burocráticos ridículos e inútiles para el otorgamiento de licencias y permisos estatales? Complica y robarás. ¿Por qué no estandarizar todos – o casi todos – los bienes y servicios requeridos por el Estado, para hacerlo más eficiente, tanto en costos como en tiempos? Complica y robarás. ¿Por qué no eliminar totalmente la papelería burocrática estatal y decirles adiós a las firmas, adiós a los sellos, adiós a las colas interminables, y sobre todo, adiós a las coimas? Complica y robarás.

Y así, dividiendo al Estado en miles de instituciones redundantes e innecesarias, complicando procedimientos y trámites absurdos en desmedro de la ciudadanía, y robando y coimeando a diestra y siniestra, el país se degrada y envilece a más no poder. Cuando lo que se requiere es todo lo contrario: integrar en vez de dividir, simplificar en vez de complicar, y servir en vez de robar. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónDesarrolloEstadoGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS