Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    El capítulo económico de la Constitución

    22/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    El capítulo económico de la Constitución

    22/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Fuerza Popular dinamitó la salida

Dina Boluarte no debe perder el norte

Por Jaime de Althaus
1 de Febrero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Perdiendo el paso

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Las estadísticas muestran que el número de movilizaciones y puntos de bloqueo viene disminuyendo, pero para realmente derrotar o aplacar esta insurrección violenta y destructiva se requiere resolver las fallas estratégicas existentes y dejar de cometer errores.

Lo primero es tener claridad y convicción. Saber que las demandas de los insurrectos movilizan sentimientos de agravio ciertos, pero no son legales y lo que buscan es llevar adelante por la fuerza un proyecto político radical de izquierda y consolidar las economías ilegales, al estilo de los desastrosos regímenes bolivarianos. En una democracia no caben esta clase de ataques y la propia demanda de una asamblea constituyente, caballo de troya del quiebre democrático y económico, no es constitucional.

Pero lo que vemos es que, en este punto, la presidenta Dina Boluarte flaquea y pierde el norte. No se le ha ocurrido mejor idea para calmar ilusamente a las izquierdas radicales, y quizá a su propia conciencia ideológica, que darle vuelo a la demanda de una asamblea constituyente con la peregrina propuesta de que este congreso le encargue al siguiente que su comisión de constitución discuta una reforma total de la constitución. Un saludo a la bandera de la constituyente sin ninguna capacidad de ejecutarse.

Pero eso juega con otra idea improcedente planteada por algunos congresistas para tratar de persuadir a las bancadas de izquierda de votar a favor del adelanto: que se incluya en la cédula de votación una pregunta no vinculante sobre la asamblea constituyente. Tal cosa sencillamente no es constitucional. Un referéndum no es una encuesta. En el referéndum se consulta leyes o reformas constitucionales, siguiendo el artículo 206 de la Carta Magna.

Pero lo más grave es que estos señuelos aparecen para conseguir votos luego de que la bancada de Fuerza Popular dinamitara la primera votación por el adelanto de elecciones que había superado largamente los 87 votos. Una movida altamente irresponsable que ha generado una crisis dentro de la crisis cerrando caminos y llevando a Boluarte y a otras bancadas a levantar la asamblea constituyente para conseguir los votos que se perdieron. Con esta clase de errores es que se pierden los países.

El único avance notorio que hemos tenido en la estrategia contra la insurrección ha sido la decisión, por demás obvia, de que los desbloqueos de carreteras los ejecute la policía con el apoyo del Ejército. Hasta hace pocos días la policía era enviada a hacer el trabajo sin logística y con la orden de no defenderse. En Ica fue masacrada. Eso ya se superó. La policía junto a la población y al Ejército han desbloqueado la carretera central, la salida de Arequipa hacia la Panamericana y los ingresos a Ica.

Pero hay cuando menos tres vacíos importantes en la estrategia del Estado peruano.

Uno es la renuencia a detener y acusar a los violentistas, a los dirigentes que alientan no solo los ataques, sino los bloqueos, que son criminales porque causan muertes y tremendas pérdidas económicas a las personas y a las empresas. Evidentemente, si los líderes de estas acciones saben que pueden actuar con toda impunidad, seguirán haciéndolo cada vez con mayor resolución.

Para resolver esto es indispensable traer los casos a Lima, creando una jurisdicción nacional en la Fiscalía de la Nación y en el Poder Judicial. Hay que reclamarle a la Fiscal de la Nación más decisión y proactividad en este asunto. Pues aquí se da el caso paradójico y absurdo de que los jefes militares y policiales se inhiben de actuar por temor a los juicios, mientras los delincuentes y violentistas actúan sin temor alguno porque no se les denuncia.

El segundo vacío es la ausencia de una campaña comunicacional efectiva. Esa campaña debería desarrollar cuando menos tres temas. El primero es desmontar la posverdad de que el golpe lo dio el congreso aliado con los poderes limeños contra Castillo, y no al revés. Esa narrativa es la que mueve las protestas, y es falsa.

El segundo tema se refiere a mostrar con testimoniales los perjuicios que la violencia y los bloqueos ejercen sobre las economías de las personas y las mypes. Ya es hora de que los afectados se organicen y hagan valer sus derechos contra esas micro dictaduras que gobiernan las localidades. Y el tercero consiste en mostrar la violencia de los ataques a la policía y a las instituciones del Estado, como algo inaceptable en una democracia y en un Estado de Derecho.

El tercer vacío es la ausencia de una estrategia para cortar el financiamiento procedente de la minería ilegal, particularmente de las plantas procesadoras, que explotan a los mineros informales. Se trata de llevar a los mineros informales una propuesta de formalización sería, efectiva, que los vuelque a favor del sistema y del orden constitucional.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: EleccionesEstadoFuturoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La adicción de las autoridades A LA EMERGENCIA

La adicción de las autoridades A LA EMERGENCIA

17 de Marzo de 2023
Falacias de la izquierda intelectual

Falacias de la izquierda intelectual

17 de Marzo de 2023
Idus de marzo

Idus de marzo

16 de Marzo de 2023
¡Otro ministerio!

¡Otro ministerio!

16 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN