Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Secocha…
¿Desastre natural, desastre artificial o desastre moral?

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
21 de febrero de 2023
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 20 de febrero de 2023
Para Lampadia

Los desastres naturales son fenómenos que se producen por las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo: terremotos, lluvias torrenciales, tsunamis, sequías, huaicos, heladas, plagas, etc.  Los desastres artificiales son fenómenos que implican la mano o ingenio del hombre. Ejemplo: guerras, incendios provocados, accidentes de tránsito, bloqueos de carreteras, entre otros.

No obstante, nuestro país – de manera muy particular – enfrenta una tercera categoría de desastres: los desastres morales. Aquellos como los que estamos viviendo diariamente, desde hace décadas: corrupción en los más altos niveles estatales y empresariales, clientelismo político descarado, crimen organizado… con sicariato incluido, injusticia social a más no poder, maltrato cruel en salud pública, mafias por doquier, más todos los etcéteras habidos y por haber.

Traigo el tema a colación por lo sucedido en Secocha – Arequipa, el domingo 5 de febrero pasado, en horas de la tarde. “Lluvias intensas causan fuerte huaico en Secocha – Arequipa. Decenas de muertos y desaparecidos. Miles de viviendas destruidas”.

Palabras más, palabras menos… así informó la prensa la noticia del desastre de Secocha. Las imágenes que aparecieron en las redes sociales y la televisión, en los precisos momentos en que discurría el huaico – e inmediatamente después – mostraron la ferocidad y extrema capacidad destructiva del aluvión. ¡Un desastre!

Pregunta: ¿lo de Secocha fue un desastre natural, un desastre artificial o un desastre moral? Veamos. Secocha es el lecho de un huaico. Y sobre ese lecho se construyó el centro poblado. Es decir, sobre el terreno por donde discurre el huaico cada vez que baja violentamente, cuando llueve en la parte alta de la quebrada. Hasta el año 2004 – tal como muestran las imágenes satelitales de aquel entonces – nadie vivía en Secocha. Toda la vida, Secocha fue una zona de riesgo por huaico. Repito, las imágenes aéreas dan cuenta de ello con total claridad.

La pregunta entonces es ¿por qué vivía tanta gente en el lecho de un huaico? ¿Quiénes fueron los alcaldes del distrito Mariano Nicolás Valcárcel de la provincia de Camaná en Arequipa? Aquellos que permitieron la construcción de 4 mil viviendas, entre las cuales había edificios de hasta cinco pisos, dos colegios, una posta médica, y todo lo demás. ¿Quiénes fueron las autoridades que – a partir del 2004 – propiciaron el asentamiento de 20,000 personas, allí donde jamás nadie debió construir ninguna casa, ninguna escuela, ninguna posta médica, ninguna nada?

Claramente, estamos ante un típico caso de tráfico de tierras. Como los miles de casos que ocurren en todo el país, donde traficantes de tierras – coludidos con toda una maraña de autoridades – lucran a mansalva, sin la más mínima consideración por la seguridad y dignidad de las personas.

Entre paréntesis… el desastre de Secocha tiene mucho que ver con el fracaso estrepitoso de la regionalización del país. ¿A quién se le pudo ocurrir que la politización de funciones tan complejas y especializadas como el desarrollo urbano y los servicios públicos – agua, salud, educación, etc. – iban a funcionar bien, en manos de políticos tan corruptos y convenidos que, encima cambian cada cuatro años? ¿Por qué no encargar dichas funciones a instituciones locales especializadas, autónomas, estables… apolíticas? Bueno pues, ahí están las consecuencias.

Efectivamente, en las mafias de tráfico de tierras de Secocha, tienen que haber estado involucrados alcaldes y regidores, gobernadores y consejeros regionales, policías, jueces y fiscales; incluso ministros y altos funcionarios del gobierno central. Si no ¿cómo se explica que Secocha haya pasado por todos los trámites y licencias requeridas para la construcción y funcionamiento de tamaña infraestructura urbana?

Hagamos un recuento de aquellas instancias y procedimientos estatales que están metidos en la colada de Secocha.

Habilitación Urbana, Licencias de Construcción, Licencias de Funcionamiento, Defensa Civil, Dirección Regional de Vivienda de Arequipa, Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, Ministerio de Vivienda, Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)… ¿qué más quieren que les diga? Incluso, el Ministerio de Energía y Minas, por ser Secocha una zona eminentemente minera. ¡Todos tienen vela en este entierro!

Sólo una poderosísima mafia de traficantes de tierras podría haber articulado una telaraña tan vasta y corrupta como la de Secocha. El problema – repito – es que Secocha es tan sólo uno de los miles de casos de mafias de tráfico de tierras que operan en todo el país.

Pregunta final: Secocha… ¿desastre natural, desastre artificial o desastre moral? Respuesta: ¡Desastre moral! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: desastresEstadoGestión PúblicaGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

Por Pablo Bustamante Pardo
12 de mayo de 2025
León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS