Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Causó daño inconmensurable al Perú
Debemos exigirle una reparación a Lula

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
2 de noviembre de 2022
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Lo primero que debería hacer el Perú es demandarle a Lula una reparación por el inconmensurable daño económico, político y moral ocasionado a nuestro país como consecuencia de su intromisión corruptora durante los años en que fue presidente.

Ver en Lampadia: O mais grande corrupção do mundo

Nos olvidamos fácilmente, pero Lula dirigió una política de estado orientada a expandir el control político y la presencia económica del Brasil en América Latina, y utilizó para ese fin a las grandes empresas constructoras privadas brasileñas que canalizaban aportes de campaña a candidatos ideológicamente afines al Partido de los Trabajadores (PT), y sobornaban a presidentes y funcionarios de los países para obtener contratos de obras.

El esquema era completo, porque esas empresas contaban para su financiación con los prestamos concesionales del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil (BNDES), un banco estatal al servicio de un expansionismo político y económico que usaba la corrupción como instrumento de penetración.

Se trataba de un proyecto geopolítico de amplio alcance, que incluía la dirección personal de Lula indicándoles a las empresas constructoras a qué candidatos presidenciales debían financiar, para asegurar el control político de los países dentro de una línea ideológica de izquierda.

Recordemos que el propio Marcelo Odebrecht confesó que Lula le dio una orden directa de entregar US$3 millones a Ollanta Humala. Agregó, incluso, que Jorge Barata estaba disconforme con esa decisión que iba en detrimento de las posibilidades de Keiko Fujimori. Y por eso Barata le habría “aumentado” el apoyo a Keiko.

De modo que este proyecto geopolítico tenía dos vertientes:

De un lado, el control político-ideológico regional, apoyando a los candidatos de izquierda en los diversos países a través de las empresas brasileras que canalizaban los aportes de campaña y,

De otro lado, la penetración económica de esas mismas empresas mediante sobornos a presidentes (Toledo), ministros y funcionarios para hacerse de los contratos y negociar adendas en condiciones ventajosas.

Recordemos que el propio Lula, cuando ya no era presidente, vino en un par de ocasiones al Perú nada menos que como embajador de Odebrecht. El descaro era absoluto. Había una asociación mafiosa mercantilista entre el PT y las empresas por el cual las empresas pagaban un 3% de cada compra u obra contratada por Petrobras –presidida por Dilma Rousseff– al PT y sus aliados (el PP y el PMDB) para sus campañas electorales, y las empresas obtenían contratos sobrevalorados y apoyo internacional. Así, el PT se perpetuaba en el poder, extendía su influencia política en la región, y las empresas ampliaban su mercado.

El daño económico, político y moral ocasionado al Perú por esta política de Estado dirigida por Lula ha sido inconmensurable, como decíamos, y sus efectos no terminan de manifestarse. Una consecuencia directa fue la destrucción de parte importante de la clase política.

En algunos casos con razón, como Toledo, que recibió un soborno gigantesco, acarreando la extinción de Perú Posible.

Pero en otros casos sin razón suficiente, pero con la colaboración del equipo Lava Jato de la fiscalía, que convirtió las donaciones de campaña, que podían ser vergonzosas o indebidas, pero que no eran delito, en delitos de lavado de activos, que tampoco lo eran.

El resultado fue la encarcelación de Ollanta Humala, Nadine Heredia y Keiko Fujimori, ocasionando la muerte del Partido Nacionalista y el debilitamiento extremo de Fuerza Popular, el único esfuerzo interesante de construcción de un partido de derecha popular en una época en la que los partidos desaparecen o sobreviven como negocios personales de venta de candidaturas. El estigma de corrupta que tiñó fuertemente a Keiko Fujimori como consecuencia de las dos prisiones preventivas que sufrió, no solo contribuyó a su derrota frente a un candidato tan limitado como Pedro Castillo, sino que ha llevado a la implosión casi total de Fuerza Popular en la reciente elección subnacional donde apenas ha logrado ganar en tres municipalidades distritales.

El propio Vizcarra aprovechó el antikeikismo potenciado por el equipo LavaJato para elevar su popularidad desafiando y hasta disolviendo un congreso en el que Fuerza Popular era la primera mayoría. En general, los escándalos de corrupción vinculados al LavaJato afectaron seriamente la credibilidad en nuestra democracia y en el propio empresariado nacional, contagiado por su asociación con las empresas brasileras, influyendo en el resultado electoral del 2021.

El daño económico fue también tremendo porque se paralizaron grandes proyectos, que aún no se reanudan, y algunas concesiones viales quedaron cuestionadas hasta hoy, con amenaza recurrente de rescindir los contratos.

No podemos aplaudir el triunfo de Lula. La deuda que tiene con nuestro país es muy grande. Debemos exigir que la pague. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEmpresasFuturoGobiernoJusticiaPolítica
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025
Proyección euroasiática

Proyección euroasiática

Por Alejandro Deustua
11 de septiembre de 2025
Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Por Fernando Cillóniz
9 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS