Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

ONU
Debate en tiempos críticos

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
21 de septiembre de 2023
en Análisis, Política

Alejandro Deustua
20 de setiembre de 2023
Para Lampadia

Setiembre es el mes del rito multilateral por excelencia. En su transcurso decenas de jefes de Estado o sus más altos representantes llegan a Nueva York para tomar parte en el debate propio de las sesiones de la Asamblea General de la 0NU. Las particulares agendas y enfoques de los participantes hacen inviables pronósticos adecuados de resultados. Salvo que se trate de los grandes temas prevalentes.

El Secretario General de ese organismo, Antonio Guterres, intentó la enumeración de esos temas antes de su participación en el debate.

La guerra en Ucrania, el cambio climático, la reforma de las instituciones de la ONU (especialmente del sistema financiero multilateral, de los instrumentos de participación y la actualización de competencias técnicas), los problemas de endeudamiento de países menos adelantados, la crisis alimentaria y la desigualdad, la transición energética, los peligros de la fragmentación fueron destacados como los de mayor relevancia.

Si el contenido de ese listado es abrumador, abordarlos en tiempos de grandes cambios estructurales es aún más difícil.

La multipolaridad emergente, la precariedad de gobernanza internacional, la reemergencia demandante del viejo “tercer mundo” (hoy denominado “sur global”), la revolución tecnológica, una nueva era climática (“del calentamiento a la ebullición global”) son los prismas con que se abordan los temas principales según el Secretario General.

A la complicación (o desmerecimiento) de esa enorme problemática se prestó la ausencia de los gobernantes de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (salvo en el caso de Estados Unidos cuyo presidente reiteró su apoyo a la ampliación de ese Consejo y al incremento de capitales de la banca multilateral) y la de algunas potencias medias más relevantes (India, p.e.)

Para no ahogarse en la tormenta, el Secretario General intentó previamente establecer prioridades sin excluir ningún área (Bremmer). Por su impacto global, capacidad divisoria, la propensión antioccidental que genera, el resentimiento de los demás por la marginación de sus plurales problemáticas (manifestado por el presidente de Colombia) y su incidencia en la fragmentación internacional, esa prioridad corresponde a la guerra en Ucrania. Si ésta se resolviera, advirtió previamente Guterres, las posibilidades de afrontar el resto de la agenda mencionada ganaría en eficiencia y compromiso político.

Pero la solución bélica no está a la vista. El presidente de Ucrania, sin embargo, insistió en que su propuesta de paz se mantiene sobre los pilares de la recuperación soberana y la integridad territorial. Sin embargo, su resumen (fin de la instrumentación bélica de los alimentos y la energía, castigo de los crímenes de guerra rusos, retorno de los deportados y retirada rusa) no parece viable de momento.

¿Estamos, entonces, en un callejón sin salida en el que la capacidad de ordenamiento y de sobrevivencia depende, con renovada intensidad, de cada quien y, especialmente de las grandes potencias? Quizás no tanto si las agrupaciones regionales y las plurilaterales cumplieran mejor con sus funciones.

En Occidente, la Unión Europea quiere pensar que ese requisito se solventa con una mayor expansión de esa entidad comunitaria y el desempeño de su nuevo rol de pivote en el sistema internacional (Von der Layen). Los que deseamos que tenga éxito podríamos estar ya en minoría. Y también a la expectativa de que la agrupación de integración voluntaria más exitosa de la historia no incurra, conflictivamente, en sobre-extensiones o en pretensiones de transnacionalización excesiva.

En el lado de “los demás”, el G77 más China (integrado hoy por 134 países y que fue considerado originalmente como el instrumento económico del Movimiento de los No Alineados), acaba de protagonizar en La Habana una experiencia “retro” a caballo de muy actuales necesidades.

En efecto, el reclamo de una nueva arquitectura financiera global -cuya necesidad es ya consensual como ha quedado de manifiesto en las recientes cumbre del G20 y de los BRICS-,   fue reiterado por la actual presidencia cubana del G77. Lamentablemente ésta no ha cambiado la ascendencia ideológica del castrismo que orientó su incorporación a ese grupo (el discurso del presidente Díaz-Canel en la Asamblea General, quien recordó a Guevara, fue evidente al respecto).

En consecuencia, no parece sensato afirmar que su participación (y la de sus afiliados) en la gestación de esa arquitectura haya variado hacia posiciones menos confrontacionales (éstas fueron, más bien, actualizadas).  

Si Cuba marca la pauta de cómo ven esa reforma un grupo de países (que pudieran tener como referencia el Nuevo Orden Económico Internacional del siglo pasado), su reclamo de reformas sistémicas dentro del marco de la ONU es cuestionable en términos de contenidos y métodos.

En este punto, los integrantes del G77 que han tejido vínculos de interdependencia con las potencias mayores tienen una gran responsabilidad moderadora. Pero de ello no se preocupó la presidenta Boluarte en Nueva York, cuyas prioridades parecieron centradas apenas en la promoción de imagen siguiendo el sesgo preferido de algunos ejecutores de política exterior. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS