Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

El sur sigue creciendo
Cusco y Tacna se disparan

Lampadia Por Lampadia
27 de diciembre de 2012
en Política

Otra cara. Hace una década los círculos empresariales tenían una idea de esta parte del país: conflictivos y pobres. Sin embargo, esa imagen se ha ido disipando. Cusco, Tacna, Arequipa, Moquegua y Puno crecieron en 2012 en forma espectacular. Jorge Turpo Rivas. Arequipa.

Cusco y Tacna se disparan

En una década, el sur del Perú ha pasado de envidiar el crecimiento de Lima y las regiones del norte, a lucir sin falsa modestia, su liderazgo en el competitivo mundo de la economía. Si antes las noticias hablaban del “arequipazo”,  “moqueguazo”, “tacnazo” y demás protestas que espantaban la inversión privada, ahora se informa sobre la explosión o el “boom” inmobiliario, minero, turístico y hasta gastronómico.

Después de junio de 2002, cuando en Arequipa se produjo la protesta contra la privatización de Egasa y Egesur, todo era desaliento. Pocos  miraban a la región como receptora de inversión. El norte crecía y el sur se retraía. Diez años después la suerte cambió. Según Perucámaras, el bloque de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios y Apurímac crecieron 8.07% en 2011. Mientras que Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Amazonas y San Martín 6%.  En 2010 el sur alcanzó 9.7% y el norte 7.3%.

El Banco Central de Reserva (BCR), sede Arequipa, hizo una encuesta a 285 empresarios locales sobre sus expectativas para el próximo año. El 60% afirmó que considera que le irá mejor que este año. El 30% dijo creer que le irá igual y solo el 10% mostró su pesimismo indicando que su situación empeorará.

“Estamos en un tramo optimista”, dice Raúl Castro Alegría, jefe de la sucursal del BCR en Arequipa.

El ritmo del crecimiento económico del sur continúa expectante. La Ciudad Blanca, según el BCR y la Cámara de Comercio e Industria (CCIA), cerrará el año con 6.5% de crecimiento, tres décimas menos que el año pasado (6.8), pero superior a la media nacional que se estima en 6.3%.

El gerente de la CCIA, Rafael Chirinos, detalla que el menor crecimiento se debe a la contracción en sus exportaciones, del orden del 8%. «Hubo menor demanda de minerales y también el sector textil que exporta a Europa se vio afectado por la crisis», explicó.

El 90% de las exportaciones de Arequipa es minerales. Este año China redujo sus compras y eso afectó a empresas como Cerro Verde, dijo el empresario. Aún así, la construcción, que este año creció 23% en relación al 2011, ha permitido que el crecimiento se mantenga.

A ello, agrega Chirinos, se suma el hecho de que la dinámica de la economía de Arequipa no depende del mercado externo, sino del consumo interno. «Las inversiones que se realizan han permitido que haya más trabajo y en consecuencia mayor capacidad adquisitiva, por eso el consumo interno define el nivel de crecimiento», apunta. 

GRAN DESPEGUE

Cusco y Tacna se han mostrado más aplicadas que la región mistiana. El presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad Heroica, Aldo Fuster, indicó que se llegó a la cifra histórica de 15%, crecimiento impulsado básicamente por el turismo, comercio y gastronomía.

La economía tacneña se sustenta en los ingresos que genera la masiva afluencia de turistas chilenos. Diariamente son 5 mil vecinos del sur los que cruzan la frontera a gastar un promedio de 60 a 80 dólares diarios por persona. La capacidad hotelera de la Ciudad Heroica ha sido rebasada. Este año llegaron más de 1 millón 200 mil visitantes sureños. 

Fuster también precisó que en Tacna ya se empieza a sentir el «boom» inmobiliario. Empresas como MRM invierten en complejos habitacionales que incluyen proyectos hasta en la zona de playas del litoral tacneño.

El Artículo 71 de la Constitución limita la inversión privada en la Ciudad Heroica. Se prohíbe a las empresas extranjeras hacer inversiones dentro de los 50 kilómetros de la zona de frontera. No se pueden construir grandes centros comerciales como en Arequipa.

En tanto, Cusco este año llegará a un crecimiento de 13.7% debido a la importante inversión hotelera y minera.

En el 2012 abrieron sus puertas los hoteles 5 estrellas, El Palacio Las Nazarenas y el JW Marriott, ubicados en el corazón de la Ciudad Imperial. En ambas obras se invirtieron 71 millones de dólares. Machu Picchu es un imán  para el turismo mundial. Desde que fue declarado maravilla mundial, el número de visitas aumentó en forma notable. En  los once meses de este año arribaron más de dos millones de visitas, entre nacionales y extranjeros.

Además se tiene previsto cuatro mil millones de dólares de inversión. Hudbay Minerals, en su proyecto Constancia invertirá 1,500 millones y Xstrata Copper en Antapaccay 1,300 millones.

Rafael Chirinos refiere que en estas regiones se da lo que ocurrió en 2007 en la Ciudad Blanca.

«Ese año se registró un crecimiento de 15%, fue algo exponencial, pero se dio porque las inversiones dejaron de enfocarse en Lima y apuntaron básicamente a dos regiones: Arequipa y Trujillo, pero ahora se dinamizaron y entraron a Cusco, Piura, Tacna, entre otras», apuntó.

REPUNTAN

Las regiones Moquegua y Puno no se quedan atrás. También presentan un importante repunte económico para este año. Moquegua crecerá a un ritmo similar al de Arequipa, es decir 6.5%. Mientras que Puno se recupera con 5.4%.

En la ciudad lacustre, según el reporte del BCR, el crédito personal aumentó en términos reales en 13.2% respecto al 2011, por la expansión del crédito de consumo (14.2 por ciento) y crédito hipotecario (3.3 por ciento).

Por su parte, la venta de automóviles familiares nuevos (autos, station wagon, van familiar multipropósito y camionetas SUV) sumaron 225% más que el 2011. 

No obstante, la actividad minera disminuyó 11.6% en relación al  año pasado, debido a la menor producción de todos los minerales, a excepción del oro, el cual refleja un incremento de 27.9 por ciento.

La economía puneña también empieza a mostrar un sustento en el rubro de la construcción. De acuerdo al BCR, el despacho o venta de cemento este año alcanzó las 47 mil 888 toneladas métricas, presentando un incremento de 7.9% comparado al 2011. 

Puno también va recuperando el mercado turístico que fue seriamente afectado por las continuas paralizaciones contra la actividad minera.

Este año presentó un comportamiento positivo de 6.7%, resultado del incremento en el turismo extranjero (23.2%), contrarrestado por la disminución en el turismo nacional (-3.3%).

EXPECTATIVAS

Para Rafael Chirinos, el año 2013 se presenta con un panorama bastante alentador. Se espera que empiece la ampliación de Cerro Verde, que tiene una inversión de 4 mil millones de dólares. «En el 2004 y 2005, cuando Cerro Verde invirtió mil millones en su planta de sulfuros primarios, generó un gran movimiento económico, ahora es cuatro veces más», precisó.

El sur se aleja del estigma de región retraída y empobrecida, pero el camino al verdadero desarrollo aún es largo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Cusco crecimiento económicoCusco pobrezaperú crecimiento del consumoperú crecimiento económicoperú desarrollo económicoPerú descentralizaciónPerú lucha contra la pobrezaperú pobrezaperú regionesTacna crecimiento económicoTacna pobreza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS