Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Estrategia política en Puno
Comenzar formalizando La Rinconada

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de marzo de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Hemos sostenido que en Puno se requiere de una estrategia política porque no basta con el Comando Unificado, el cual, por lo demás,  debería incrementar sustancialmente el número de efectivos para componer una fuerza disuasiva que prevenga enfrentamientos y ataques y pueda apoyar el desarrollo local incluso con un batallón de ingeniería. 

La estrategia política que reclamamos no es fácil, porque Puno aparece casi como un monolito irreductible. Pero no es un monolito. Hay sectores que están desesperados con las medidas restrictivas impuestas por las dictaduras radicales, y hay un sector en particular, que incluso habría financiado parte de las movilizaciones, que está demandando la presencia policial y militar y acciones de integración a la economía formal. Me refiero a los mineros de oro informales de La Rinconada que, como muestra una carta dirigida por ellos a la presidenta Boluarte, demandan seguridad y formalización.

Como podemos ver en un extracto de esta carta, la central de cooperativas mineras de La Rinconada, en el distrito de Ananea, se queja primero de la alta inseguridad que sufren los pequeños mineros, y demanda que se aplique el estado de emergencia. En ese distrito impera la ley de la selva, y los mineros son constantemente asaltados para robarles el oro.

Pero lo más interesante es que los mineros le piden a la presidenta que facilite que se instalen bancos, un centro de acopio y comercialización de oro, un laboratorio de análisis químico, e incluso una pista de aterrizaje para llevar el oro directamente al aeropuerto Jorge Chávez. Todo lo cual implica la formalización de la actividad porque quedaría clara la trazabilidad. 

Rafael López Aliaga, tomando como referencia el modelo Enami de Chile, plantea que el Estado peruano, a través de una empresa internacional, pese y determine la ley del mineral y luego lo procese y exporte.

Leopoldo Monzón, quien nos proporcionó aquella carta, informa que dichas cooperativas han presentado un proyecto de ley para facilitar ese proceso, y él propone un impuesto temporal de 5% para facilitar la formalización.

Entonces el escenario es perfecto para que gobierno acoja esas demandas y se presente con un plan efectivo de formalización y seguridad ciudadana que tranquilizaría a una población minera que ahora debe estar sufriendo, por añadidura, el corte de su principal mercado de exportación que es Bolivia.

Bolivia tiene un interés estratégico en el Perú: ser el canal de comercialización del oro ilegal peruano, más aún ahora que está perdiendo reservas a velocidad creciente que la pone al borde de una devaluación traumática, acelerada justamente por la falta de oro peruano que le permitía obtener divisas. La adicción boliviana al oro peruano ha alimentado el proyecto de Evo Morales y el MAS de potenciar la nación aymara para procurar un separatismo que facilite la importación de ese oro y eventualmente el control de otros recursos como el litio.

La formalización de La Rinconada permitirá conquistar una muy importante cabeza de playa en la formalización de la minería informal a nivel nacional y en la pacificación de Puno al mismo tiempo. 

No se puede seguir evadiendo esta responsabilidad nacional. Un cuadro preparado por el Scotiabank muestra cómo se viene incrementando la proporción de la minería informal o ilegal en los últimos años:

Ese gráfico señala cómo ha crecido el porcentaje de producción no registrada en relación con el valor de las exportaciones. Y mucho de eso está en el sur. Evidentemente mantener esa producción creciente en la informalidad o la ilegalidad adquiere cada vez más un carácter explosivo, que se ha manifestado en la convulsión social de los tres últimos meses.

No es casual que el foco casi irreductible de la insurrección esté en Puno, de lejos el mayor productor de oro ilegal junto con Madre de Dios. En el siguiente cuadro podemos ver como evolucionó la producción de oro de La Rinconada precisamente. Claro, solo refiere la producción de aquellos que están registrados en el MINEM, no la total, pero lo importante es ver la línea ascendente.

Por eso Ananea pide a gritos seguridad física y jurídica, formalización, dejar de ser la tierra de nadie. 

No se puede desaprovechar ese pedido. No se puede seguir evadiendo la necesidad de lanzar un programa efectivo y práctico de formalización de la minería informal, cuyas dimensiones son ya, repetimos, explosivas. La Rinconada puede ser el punto de partida, el laboratorio, y el comienzo de la pacificación de Puno. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasMineríaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

Por Pablo Bustamante Pardo
12 de mayo de 2025
León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS