Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Necesitamos crear riqueza, un Estado efectivo y no seguir desaprovechando oportunidades
Ciudades sostenibles, medicina genética, nuevos paradigmas educativos…

Lampadia Por Lampadia
21 de Agosto de 2014
en Política

El mundo de hoy es uno muy dinámico y se avecinan grandes cambios en el horizonte. La tecnología esta avanzando a pasos agigantados, volviéndose una herramienta clave para una transformación drástica en un futuro no muy lejano. Si se realizan las inversiones adecuadas en energía, transporte y edificios “verdes”, las ciudades del futuro podrían ser muy diferentes a las de hoy en día. Las comunidades podríanser más limpias y más sostenibles. La calidad de vida podría ser mejor.

Ciudades sostenibles, medicina genética, nuevos paradigmas educativos…

Actualmente el mundo se enfrenta a grandes desafíos: un clima cambiante, una población en rápido crecimiento, abundancia con escasez de recursos. Pero también, tiene grandes oportunidades: el gran chance de rediseñar y transformar ciudades, de aprovechar el poder de la innovación humana, de vivir de forma más sostenible y de llevar una vida mejor.

El año pasado, la BBC hizo un análisis de cómo serían las ciudades en 40 años. Entre sus principales novedades, comentó que desde el mobiliario urbano a hasta las carreteras y las casas en que vivimos se conectarán a una misma red. Todos estos objetos producirían grandes cantidades de datos y algunas ciudades podrían llegar a construir centros de control para hacer predicciones sobre la vida de la ciudad, incluyendo dónde podrían ser cometidoslos delitos.

Las compras podrían dar un cambio radical. Productos se están personalizando y esto se podría llevar hasta los grandes centros comerciales. Las impresiones 3D estarán disponibles en muchas tiendas, permitiendo a los clientes crear artículos personalizados. (Ver en Lampadia (L): Las consecuencias de las impresoras 3D: La Tercera Revolución Industrial). También, robots asistentes ayudarían a encontrar los productos, así como a realizar trabajos simples de conteo de inventario y ordenar los anaqueles. (L): Robots ingresan a la fuerza laboral.

Los edificios también se adaptarán. Podrán controlar la calefacción, la iluminación y la seguridad. Los arquitectos prevén edificios sostenibles, que producirán su energía y reutilizarán  el agua de la lluvia.De igual forma los servicios de taxis podrán manejarse sin choferes, eliminando semáforos, taxistas y hasta problemas de tránsito y accidentes. Algo que se ha venido comentando hace ya un tiempo es el uso de rascacielos para granjas verticales, utilizando más eficientemente el espacio para la producción de alimentos.

Hace poco la BBC predijo algunos avances (supuestamente para 40 años en el futuro) que a la fecha ya existen. Entre ellos están los drones para delivery (ya utilizados por Amazon y algunas cadenas de pizza en Estados Unidos). También mencionaron que los ciudadanos urbanos estarían conectados por una red más compleja que un celular o una computadora, y más portable. Actualmente ya se está comenzando a comercializar los Google Glasses (en modo beta) y se espera que saldrán a la venta este año.

Otros sectores, como la medicina, han avanzado a pasos igual de impresionantes. Investigadores han reportado que ya existen prototipos de prótesis que no solo pueden ser controlados por la mente, sino que transmiten sensaciones reales a quienes los utilizan, simulando una extremidad real.

Sin embargo, el mayor avance de la ciencia médica de los últimos tiempos es el del aprovechamiento del genoma humano, que personalizaríala medicina y va a revolucionarla. Esto permitirá que, no solo se pueda predecir las posibles enfermedades futuras, sino que se podrán prescribir medicamentos diseñados específicamente para corregir desbalances bioquímicos de los pacientes, antes que estas lleguen a surgir. Con esta tecnología, científicos afirman que la quimioterapia será obsoleta en los próximos 20 años.

La educación también es un sector en renovación. Los avances tecnológicos ahora potencian el aprendizaje. Este crecimiento de la tecnología crea un mayor acceso a la educación. Los recursos están ahora disponibles para prácticamente cualquier persona a bajo costo. Además, los métodos de enseñanza están cambiando. El uso de software y clases virtuales como parte del aprendizaje se ha vuelto algo cotidiano y también las enseñanzas menos rígidas. Un ejemplo en el Perú es Innova School, donde los alumnos tienen tiempo libre en el que desarrollan habilidades o realizan investigaciones. (L): Ideo apunta a reinventar la educación en el Perú con Innova School.

El mundo está progresando mucho más rápido de lo que se piensa y se avecinan grandes ventajas y oportunidades para toda la humanidad.

Pero para aprovecharlo bien, tenemos que ponernos al día. Hemos acumulado brechas sociales y económicas que tienen que ser cerradas lo más pronto posible si queremos ser parte del mundo que viene. Para ello tenemos que conducir al país con una visión estratégica y efectiva de desarrollo integral y duradero, tenemos que superar las trampas ideológicas, debemos ser muy ambiciosos cuando fijemos nuestras metas y trabajar duramente para alcanzarlas. No podemos tropezar en el crecimiento, es indispensable promover la inversión privada, la capacitación de nuestros funcionarios públicos y dar un salto cuántico en educación.

Para que el gobierno y los medios puedan entender el enfoque adecuado sobre el desarrollo y la educación, veamos las siguientes líneas del economista catalán Albert Bertran: “Oriol Güell es una muestra de porque no lograremos nunca que España sea como Dinamarca, Suecia o Finlandia. Porque en lugar de preocuparles [a la izquierda] la productividad, la eficiencia y la competitividad, lo único que les preocupa, es si los servicios los presta el sector privado o el público. A diferencia de los liberales, [a los] que sólo nos preocupa la productividad, la eficiencia y la competitividad y no nos importa que sean prestados por el sector público si los presta más eficientemente que el privado (…)”. (L) Xavier Sala í Martín: Los sistemas estatales de pensiones son esquemas “Ponzi” (pirámides) – Cuidado, no destruyamos las AFP, mejoremos el Sistema.

El Perú ha caído en el mismo error, el Estado desconoce reiteradamente que ya invertimos 6% del PBI en educación, pero más de la mitad viene del sector privado. Lo importante no es quien educa, lo esencial es adoptar los nuevos paradigmas educativos y ver que se apliquen en el Estado y el sector privado. Además debemos ser mucho más ambiciosos en nuestras metas para tener a una población capacitada y que pueda aprovechar todos los beneficios y oportunidades que el mundo de la tecnología ofrece. Y, ante todo, debemos tener una filosofía de libertad, que permita y promueva la innovación y acepte los cambios, ya que solo así podremos mejorar y superarnos. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Albert Bertranavances tecnologicosBBCciudades del futurodronesEducaciónGenomaimpresoras 3DInnova Schoolinversiónmedicinamedicina genéticaoportunidadesrobotssostenibilidad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo de Fujimori es un abuso

Lo de Fujimori es un abuso

Por Jaime de Althaus
1 de Diciembre de 2023
Investigar a fondo y con objetividad

Investigar a fondo y con objetividad

Por Jaime de Althaus
29 de Noviembre de 2023
Por la Secretaría Técnica de la JNJ… los conoceréis

Por la Secretaría Técnica de la JNJ… los conoceréis

Por Fernando Cillóniz
28 de Noviembre de 2023
La libertad como remedio a 80 años de clientelismo político

La libertad como remedio a 80 años de clientelismo político

Por Fausto Salinas Lovón
24 de Noviembre de 2023
Apertura o fogón

Apertura o fogón

Por Alejandro Deustua
23 de Noviembre de 2023
Un país serio

Un país serio

Por Jaime Spak
22 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS