Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Afectando nuestra política exterior
Cancilleres semestrales

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
12 de septiembre de 2024
en Análisis, Política

Alejandro Deustua
10 de setiembre de 2024
Para Lampadia

Luego de que el carnavalesco Castillo comprometiera seriamente la proyección externa del Estado, la devolución a Torre Tagle de un liderazgo a cargo de funcionarios con conocimiento del sector debiera haber traído consistencia y estabilidad a la Cancillería.

En lugar de ello el gobierno se ha dado el lujo de cambiar, en promedio,  un canciller cada seis meses añadiendo riesgo a la incertidumbre política y quizás cierta alarma en algunos interlocutores.

En perspectiva minimalista ello debió haber preocupado a los miembros de la APEC (especialmente luego de haber enviado al Perú a alrededor de 7 mil participantes en 200 reuniones ya realizadas como prolegómeno de la cumbre de líderes de noviembre próximo). Y también a los países que han denunciado el escandaloso fraude electoral ocurrido en Venezuela y el incremento de la represión a cargo del dictador Maduro.

La primera preocupación ha sido felizmente atemperada por la extraordinaria plataforma burocrática que congrega este tipo de mega-eventos  (a los que la cooperación internacional contribuye sustantivamente) y por los 171 funcionarios diplomáticos peruanos que despliegan en ese empeño habilidades propias de su función.

La segunda preocupación ha surgido de legítimas reacciones al cambio sorpresivo de un canciller cuyas expresiones, en la OEA, sobre la consagración de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela no corresponden a la posición peruana plasmada en comunicados singulares y conjuntos emitidos por la autoridad peruana y de otro origen. En ellos sólo se manifiesta la necesidad de que el gobierno venezolano presente las actas electorales, la recusación de la declaración de victoria oficialista, la denuncia del fraude en Venezuela, la necesidad de respetar la voluntad popular y las libertades en ese país y el requerimiento de un diálogo de reconciliación en el mismo.

A pesar de que, en apariencia, Estados Unidos,  Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Panamá han reconocido como presidente electo al Sr. González Urrutia, ese reconocimiento no se ha formalizado en el resto de América Latina democrática y se estudia en la Unión Europea.

En ese contexto, el nuevo Canciller añadió confusión a las declaraciones de su antecesor dando a entender, en sus primeras y apuradas manifestaciones, que el campo de acción sobre Venezuela se circunscribía al ámbito de “los venezolanos”. Ello no obstante, el Canciller Schialer aclaró inmediatamente el compromiso del Perú con la defensa de la democracia en Venezuela.

Lo que no dijo -como tampoco lo hizo su antecesor- es qué va a hacer al respecto más allá de la retórica promoción democrática y de un diálogo entre las partes que, a la luz de la experiencia con el dictador, probablemente fracasará aunque formalmente se llegase a un acuerdo. El tiempo para decidir no es extenso ahora que el Sr. González se ha asilado en España mientras la lideresa de la oposición, la Sra. Machado, reitera que aquél jurará el cargo en enero próximo y la beligerancia totalitaria se escala (Maduro atenta ahora contra representaciones diplomáticas en Caracas al desconocer el acuerdo sobre la representación brasileña de los asuntos argentinos después de que los diplomáticos platenses fueran expulsados luego de asilar a seis opositores).

Como es evidente, si el gobierno chavista generaba inestabilidad regional ahora es una amenaza creciente con la que se debe lidiar a pesar de las posiciones conciliadoras de Brasil y Colombia. Lo primero debe ser contribuir, no sólo diplomáticamente, a que no fluyan los “ríos de sangre” que el dictador prometió desatar. Esa labor de contención requiere de medidas coercitivas colectivas sobre el gobierno del tirano que sólo pueden lograrse con el concurso de grandes y medianas potencias occidentales incluyendo a Latinoamérica. Simultáneamente, debe procederse al análisis forense internacional (¿por la OEA o la ONU?) de las actas presentadas por la oposición y proseguir luego al reconocimiento general de González Urrutia como presidente electo.

De manera paralela a esta problemática, el nuevo Canciller expuso los lineamientos de la política exterior que implementará.  En ella resaltó el rol prioritario de China como “motor de las inversiones” en el Perú sin matizar sus consecuencias estratégicas además de la proyección en el Asia-Pacífico mientras que el rol de Estados Unidos, carente de especificidad,  se remitía a la cooperación diversa, cadenas de valor, seguridad de baja intensidad y comunidad de principios. Sobre estas diferencias de roles el nuevo Canciller sólo hizo distinciones funcionales que marcan también un listado de acciones desprovistas de mayor sustento.

Este defecto de la comunicación torretagliana contemporánea no es compensado por el apego al orden de exposición tradicional (que empieza por las relaciones vecinales e integración y culmina con los multilaterales – hoy ONU y OCDE-) ni por el mérito de haber excluido el capricho propagandístico de su antecesor quien otorgó la denominación “reforzada” a la política exterior. Una excepción surge respecto a este lugar común: el rol de Cancillería en la articulación del hub portuario en el Pacífico.

Para actuar en un escenario de crisis sistémica, un país geográficamente grande, geopolíticamente inmaduro y económicamente chico debe poder definir el escenario que lo afecta, fundamentar las acciones de potenciación de capacidades y reducción de vulnerabilidades en diferentes horizontes y plazos y reconocer su ámbito de pertenencia política y civilizacional. En vez de ello sigue campeando la inercia circunstancial (aunque su rumbo sea erróneo) y la pauta de menú ligada a la incertidumbre de un cambio de gabinete. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS