Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Milei
Apertura o fogón

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
23 de noviembre de 2023
en Análisis, Política

Alejandro Deustua
21 de noviembre de 2023
Para Lampadia

Argentina acaba de otorgarse una oportunidad de recomposición de tendencia liberal. De tener éxito la reconstrucción que ofrece Milei, ese país podría eludir el abismo al que se asoma estableciendo no sólo un nuevo equilibrio económico sino un nuevo de orden nacional liberado del peronismo. Pero las posibilidades de que no se arribe al puerto deseado no son despreciables y las consecuencias de no hacerlo son muy costosas.

Si se descarta el autoritarismo, para producir las reformas estructurales que plantea el presidente electo se requiere de un gran apoyo social e institucional. Hasta hoy ese sustento, que debería expresarse en un amplio consenso, no se ha manifestado suficientemente en las urnas.  Si bien Milei ha ganado con claridad, su triunfo por once puntos de diferencia describe una destacada mayoría antes que la convergencia requerida. En relación al congreso bicameral ésta no alcanza para lograr los dos tercios necesarios para lograr reformas constitucionales que permitan, por ejemplo, disolver el Banco Central.

Por lo demás, el triunfo de Milei no ha ocurrido de manera progresiva e incontrastable (el presidente electo ganó las primarias de manera apretada, pero perdió la primera vuelta ganando el balotage gracias al decisivo apoyo de Juntos por el Cambio (algunos de cuyos miembros anunciaron que no votaría por él). Y si un buen número de electores votaron, como tantas veces en el Perú, para evitar un mal mayor (el kirchnerismo), esa votación no se convierte automáticamente en apoyo a la extrema reducción del Estado ni de las transferencias sociales (que será resistida por un peronismo activista). Milei tendrá que negociar y, por tanto, flexibilizar, posiciones radicales.

Por lo demás, para un presidente electo que ha hecho de la economía el fundamento de su programa, la demora en la designación pública del ministro de Economía señala la vulnerabilidad del mismo (si éste ya hubiese sido seleccionado) o falta de certeza sobre cómo se emprenderá la reforma económica en orden y cumpliendo con los acuerdos internacionales.

Ese vacío es acorde con la confusión sobre la identidad ideológica del candidato que hizo de ella piedra de toque de su campaña. Si el anarco-capitalista (aquél que procura la destrucción del Estado para privilegiar al mercado) ha desaparecido, el libertario (que plantea un Estado mínimo) no se contrasta bien con el liberal (que otorga al Estado un rol importante en cuestiones de orden interno, Estado de derecho, defensa y obras y servicios que no pueden ser generadas por el sector privado).

Y si las prioridades manifestadas en su discurso postelectoral (gobierno limitado, respeto a la propiedad privada y comercio libre) son, en realidad, sólo pilares de la idea central (terminar con el Estado omnipresente, restaurar las ideas de libertad de Alberdi -1853- y proyectar a Argentina como potencia mundial “en 35 años”), al presidente electo le falta precisar aún cómo recorrerá ese camino.

Si Milei afirma que eliminará el gradualismo en ese proceso, los argentinos no conocen aún cómo implementará la dolarización ni por qué requiere entonces de un plazo de dos años (TE), por ejemplo. Si, de otro lado, la devaluación del peso atenúa el costo de su reemplazo por el dólar, Argentina no parece tener hoy las reservas suficientes para sostener el proceso. Y si aún se estudia el problema de las muy abundantes letras de liquidez emitidas por el Banco Central a los bancos -Leliqs-) cuya solución es previa a la dolarización, no existiría aún condición para proceder, restando eficacia y transparencia a un proceso que requiere credibilidad para asentarse. La negociación con los multilaterales para el pago de la deuda presentará otra morosa complejidad.

Por lo demás, proceder a una reforma del Estado que implique no sólo un recorte de 15% del gasto (hoy representa en 37.7% del PBI) sino la reducción de 18 carteras ministeriales a 8 implica un esfuerzo titánico y apoyo legislativo (La Libertad Avanza cuenta sólo con 38 diputados de 257 y 7 de 72 senadores).  Descontando el apoyo congresal de Juntos por el Cambio, Milei deberá negociar, también aquí, con otros partidos para para poder avanzar. Ello tomará tiempo y concesiones que el presidente electo no ha anunciado (su presentación pública postelectoral pareció aún maximalista antes que consensual).

Por lo demás, la apertura comercial (otro centro de gravedad del programa) tiene también condiciones enunciadas en él. Así, para eliminar o reducir los impuestos a la importación se requerirá primero la “eliminación del atraso cambiario” (que demorará tanto como la dolarización), un tipo de cambio competitivo (la dolarización no favorece las exportaciones) y consolidar un superávit fiscal que el FMI proyectaba recién para el 2028.   A ello no ayuda la reducción de impuestos proyectada desde el 33.8% de hoy. La reducción de impuestos a las exportaciones debiera ser menos compleja.

Y si bien la integración comercial en el MERCOSUR se facilitaría a costa de la unión aduanera (eliminación del arancel externo común), esa pretensión seguramente será observada por Brasil con cuyo gobierno Milei ha atizado discrepancias retroalimentadas por Lula (que favoreció explícitamente a Massa).

Este es un problema mayor porque Brasil es el mayor socio comercial latinoamericano de Argentina y receptor principal de sus exportaciones y, por tanto, un interlocutor con el que se requiere menor fricción. Pero Milei la ha agravado considerando no sólo a Bolsonaro como una referencia sino al gobierno brasileño como obstáculo en tanto Lula es cofundador del Grupo de Puebla (asociación que es, en efecto, una piedra en el zapato).

Y si el trato con el “mundo libre” (Occidente e Israel) será preferencial, no queda claro cómo se podrán mantener relaciones con China (una fuente principal de inversión y de comercio que Milei ha englobado entre las potencias comunistas con las que guardaría distancia) ni con las democracias imperfectas, los regímenes híbridos y los autoritarios (desde Venezuela hasta Rusia) en el mundo.

Si al respecto se considera que la política exterior argentina estará orientada por lineamientos económicos mientras los factores políticos se condicionan fuertemente, la posibilidad argentina de tener buenas relaciones de trabajo no sólo con China sino con el resto de BRICS y del mal denominado “sur global”, disminuye.

Ello no contribuirá a que Argentina proyecte su rol como potencia mundial en el largo plazo como lo plantea Milei, no sólo porque esas potencias destacan su rol político sino porque tienen clara conciencia del poder del Estado para establecer los regímenes del mercado (especialmente en momentos de desglobalización).

Frente a estos problemas es de esperarse que Milei adopte posiciones menos radicales y que su liberalismo presida sobre su “libertarismo”. Los estados latinoamericanos que tienen registro reciente de los beneficios del liberalismo en la región desearán que así ocurra. Especialmente si del éxito argentino depende hoy, en no poca medida, que esta forma política recupere su arraigo en el área. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS