Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Prevenir el Estado fallido
Ante la descomposición, retomar las reformas

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de Enero de 2022
en Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Desde hace varios años, pero con particularidad intensidad desde el congreso anterior y con este gobierno, el Perú viene sufriendo un proceso de acelerado deterioro de sus condiciones de crecimiento y de viabilidad nacional:

  • Se han aprobado leyes que impiden el avance de la meritocracia en el Estado, consolidan el patrimonialismo y afectan la viabilidad fiscal en el mediano plazo.
  • Grupos de interés y argollas capturan instituciones y sectores afectando la eficiencia de los servicios públicos.
  • Se pretende retroceder en reformas clave como la educativa, la universitaria, la de Transportes y la de la seguridad.
  • La formalidad laboral se vuelve cada vez más costosa y excluyente, un lujo de unos pocos.
  • Se dilapida el principal fondo de ahorro nacional que es el del sistema privado de pensiones.
  • Y se ataca motores económicos como la minería y la agroexportación.
  • Al mismo tiempo, muchas obras públicas no se terminan y grandes proyectos están paralizados. El Estado está cada vez más trabado o capturado por mafias o autoridades ideologizadas.

Coincidentemente:

  • Los partidos políticos son cada vez menos programáticos y cada vez más vehículos de intereses particulares.
  • La gobernabilidad está comprometida por un deficiente diseño de la relación entre poderes.
  • La democracia y las instituciones carecen de legitimidad, la corrupción y las organizaciones criminales se han multiplicado y el Estado no es capaz de establecer el imperio de la ley.
  • Tampoco existe una gobernanza ni una institucionalidad que permita convertir los ingresos que genera la minería en desarrollo local en las zonas mineras.

Si no revertimos este proceso de descomposición institucional y de erosión de las bases del crecimiento, corremos el riesgo de involucionar hacia un Estado fallido. El Foro Económico Global advierte que el principal riesgo del Perú el presente año es el “colapso del Estado”.

Ante la descomposición, retomar las reformas

En tal sentido, resulta fundamental que, junto a las tareas defensivas de la Constitución y la democracia, amenazadas por el plan máximo del partido de gobierno, los partidos políticos presentes en el Congreso desarrollen:

  • en primer lugar, una labor de fiscalización y control político mucho más intensa que frene la el destrucción de la institucionalidad estatal y meritocrática que se advierte en varios sectores y entidades públicas y,
  • en segundo lugar, pasando a la ofensiva, retomen una agenda de reformas y transformaciones fundamentales que le permitan al país recuperar capacidad de conducción política y de desarrollo económico y social. Sea con propuestas normativas, sea fiscalizando al Ejecutivo en el cumplimiento de algunas de ellas.

Eso requiere superar los intereses particulares y enfocarse en los problemas fundamentales. Estamos hablando de reformas vinculadas a cuatro grandes transformaciones:

  1. Democracia funcional y legítima, que supone reconstruir un sistema de partidos y de representación efectivo y rediseñar las relaciones entre poderes para facilitar la gobernabilidad.
  2. Imperio de la ley, que supone un sistema judicial y policial moderno y probo, con la última tecnología y con meritocracia
  3. Estado eficiente, facilitador y al servicio de todos, que supone implantar la meritocracia a todo nivel, simplificar la maraña normativa, digitalizar, organizar y una salud y educación públicas de calidad y reformar la descentralización.
  4. Formalidad inclusiva, para reducir la gran injusticia de la exclusión de las mayorías de la formalidad.

En algunos casos se trata de derogar o modificar leyes aprobadas por el congreso anterior que consolidan un Estado patrimonialista y desfinanciado, capturado por grupos de interés eventualmente mafiosos. Los partidos podrían solicitar la asesoría de institutos de investigación y de la academia para enfrentar estos desafíos. No podemos dejar el país al garete. Lampadia

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: CongresoPerú
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El hábeas corpus de Fujimori y la CIDH

El hábeas corpus de Fujimori y la CIDH

Por Natale Amprimo
7 de Diciembre de 2023
¡Esto si lo saben hacer bien!

¡Esto si lo saben hacer bien!

Por Rafael Venegas
6 de Diciembre de 2023
Arroz con mango

Arroz con mango

Por Jaime Spak
5 de Diciembre de 2023
Separación de poderes (corruptos) en el Estado

Separación de poderes (corruptos) en el Estado

Por Fernando Cillóniz
5 de Diciembre de 2023
Éxitos para Milei

Éxitos para Milei

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de Diciembre de 2023
Lo de Fujimori es un abuso

Lo de Fujimori es un abuso

Por Jaime de Althaus
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS