Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La insurrección en Puno

Alianza Mortal

Por Jaime de Althaus
11 de Enero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Jaime de Althaus
Para Lampadia

No es casualidad que la insurrección se haya focalizado con mucha fuerza en Puno, un paraíso de la informalidad en el que la minería ilegal es muy potente y encuentra en varias expresiones de izquierda radical el instrumento político que necesita para desafiar a un Estado que le exige obligaciones que no puede o no quiere cumplir. Una región en la que el Movadef tenía de lejos la mayor cantidad de comités al 2021:12 según un trabajo del general José Baella.  

El ataque al aeropuerto con la finalidad de impedir la llegada de refuerzos y pertrechos de las fuerzas del orden fue una decisión estratégica planificada.

Se usaron explosivos de varios tipos, armas hechizas y proyectiles diversos.

Incendiar un patrullero, amarrar al policía adentro y carbonizarlo, no es una acción espontánea. 

Tampoco la movilización de gran cantidad de comuneros y pobladores de otras provincias hacia Juliaca, donde está el aeropuerto.

Los policías son seres humanos. Ante el ataque masivo con toda clase de armas, por más artesanales que fuesen, no les quedaba más remedio que responder, en defensa propia. La responsabilidad principal de las terribles y lamentables muertes estriba, entonces, en los organizadores de los ataques. Parte del objetivo era sin duda buscar esos fallecimientos, para producir titulares como “Paren la matanza”, del diario La República y de algunos periodistas de televisión, y regar como pólvora la imagen de un gobierno genocida que reprime a sangre y fuego justas reclamaciones de los pobladores.

Pero ¿cuáles son esas reclamaciones? No se refieren a duras condiciones de vida o a la falta de atención estatal o las consecuencias sociales del fatal desgobierno de Castillo, que podrían conformar demandas legítimas. Se refieren a consignas que rompen el Estado de Derecho y atentan contra el orden constitucional: la liberación de Castillo, la renuncia de Boluarte, el cierre del congreso, asamblea constituyente. Los muertos, entonces, cumplían la función perversa de legitimar unas protestas que, en realidad, no eran aceptables en un Estado de derecho.

¿Podría el gobierno quedarse brazos cruzados frente a un ataque al aeropuerto o a otras instalaciones pública y privadas? Evidentemente no podía. Hay quienes opinan que en realidad debió llevar más efectivos militares y policiales a fin de poder desplegar la fuerza suficiente para cortar el avance de las movilizaciones e impedir así el ataque al aeropuerto, con lo cual no hubiésemos tenido víctimas fatales, pero no trasladó el número suficiente debido al repliegue de la fuerza luego de las lamentables pérdidas humanas del mes de diciembre.

Lo que hemos tenido aquí es una convergencia entre los herederos de sendero luminoso -que han provisto dirección estratégica, narrativa y consignas-, la izquierda identitaria radical y eventualmente secesionista, alimentada desde hace años por Evo Morales, y varias economías ilegales como principalmente la minería informal, que provee los recursos logísticos. El común denominador es un rechazo al Estado, a Lima, al sistema judicial y a las regulaciones de la formalidad -que sin duda son excluyentes. Las izquierdas radicales logran encauzar ese sentimiento de rechazo del capitalismo popular informal o ilegal al establishment formal.

Por supuesto que es un clamor impostergable la necesidad de una formalidad inclusiva que permita la formalización de la minería informal, lo que implica normas ambientales acordes con la dimensión de las operaciones y arreglos con las concesiones formales. El país no puede seguir adelante con más de 300 mil mineros informales fuera del sistema. Tampoco podemos seguir con servicios públicos ineficientes o inexistentes copados por la corrupción. No es de extrañar que autoridades locales y regionales se sumen a las movilizaciones contra el sistema porque muchas de ellas explotan para sus fines la anomia reinante.

Pero no se le puede dar legitimidad reivindicativa y menos revolucionaria a movimientos que en parte representan la revuelta de economías ilegales contra los intentos de aplicación de la ley, que movilizan sentimientos de agravio en alguna medida reales, pero en esta ocasión principalmente infundidos como posverdades, y que levantan banderas atentatorias contra el orden constitucional. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CorrupciónFuerzas ArmadasLeyesPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Se nos desangra el Perú

Se nos desangra el Perú

30 de Enero de 2023
Por nuestros hijos y nietos

Por nuestros hijos y nietos

30 de Enero de 2023
Errores estratégicos

Errores estratégicos

27 de Enero de 2023
La complicidad del punto medio

La complicidad del punto medio

27 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN