Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

Rechacemos su pretensión
Acuña quiere el Congreso

medialab Por medialab
23 de junio de 2022
en Política

Fernando Rospigliosi
CONTROVERSIAS
Para Lampadia

Con todo desparpajo, César Acuña reclama públicamente para su grupo político la presidencia del Congreso, luego de respaldar en este período al desastroso gobierno de Pedro Castillo, a veces furtivamente y en ocasiones sin disimulo. Es decir, uno de los principales responsables de mantener en el poder a la gavilla de ineptos y delincuentes que están destruyendo el país, ahora pretende controlar el Parlamento, la institución que, aun a trompicones y con dificultades, todavía puede contener algunos de los latrocinios que perpetra el gobierno.

Imagen de Lampadia

Acuña empezó con una academia y luego una universidad de baja calidad en Trujillo, se expandió en el norte del país y luego en todo el Perú, haciendo una considerable fortuna repartiendo títulos a nombre de la Nación a estudiantes de muy dudosa formación.

Como he recordado antes en Lampadia, el doctor Elmer Huerta hizo notar que en el examen nacional de medicina, ENAM, que toman los alumnos del último año de esa carrera, y que es una prueba sencilla, los que peor quedaron en una década, entre todas las universidades públicas y privadas, fueron los de la UCV: el 70.5% lo desaprobó. En el caso de San Marcos, el 6.6% de sus estudiantes no aprobó. (“El Comercio”, 28/2/22).

Es obvio que la universidad de Acuña otorga títulos a personas de dudosa capacidad para ejercer una profesión. De hecho, a raíz del último escándalo que la involucró, se descubrió que había repartido más de 80,000 títulos y grados, superando a todas las universidades peruanas.

Dos de ellos a Castillo y su esposa con una tesis que, además de ser plagiada, al parecer fue fabricada recientemente y no hace una década, cuando fueron entregados los cartones, según reveló Beto Ortiz en Willax.

Acuña es un exitoso oligarca regional que usó su próspero negocio para impulsar su carrera política. Fue congresista, alcalde de Trujillo y gobernador de La Libertad (cargo para el que postula nuevamente ahora), antes de pretender, sin éxito, la presidencia.

Rodrigo Barrenechea estudió como lo hizo y concluyó que la relación entre sus universidades y el partido que fundó “le ha permitido a APP la construcción de una red clientelar y de patronaje, que le ha servido para incrementar su presencia en el territorio y mejorar su desempeño electoral.” Y agrega que “este vínculo le ha permitido crecer sostenidamente como organización. La retirada de los partidos limeños, la descentralización y el crecimiento económico” le posibilitaron avanzar sostenidamente. (“Becas, bases y votos”, IEP, 2014).

Con astucia y habilidad, Acuña supo aprovechar la ocasión para desarrollar una industria educativa de bajos precios y escasa calidad para amasar una gran fortuna, y luego usar esas universidades para construir un considerable poder político que a su vez le ha permitido apuntalar y defender el negocio. Lo demuestra el hecho que a pesar de la deplorable calidad, su universidad haya sido acreditada por la tan cacareada Sunedu. Sinergia, que le dicen.

Ahora, con una bancada que tampoco destaca por las cualidades de sus miembros (salvo dos de ellos que son precisamente los que no obedecen sus órdenes) ni es la más numerosa, Acuña pretende hacerse de la presidencia del Congreso, para usar el poder que ese cargo le da en función de sus intereses particulares, como lo ha venido haciendo desde el principio.

Una evidencia más que el andamiaje institucional está podrido y no puede ser reformado con sus propias reglas. Se requiere cortar el nudo peruano de un tajo. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025
Carlos Álvarez el político

Carlos Álvarez el político

Por Jorge Trelles
30 de octubre de 2025
El sorprendente triunfo de Milei

El sorprendente triunfo de Milei

Por Alejandro Deustua
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS