Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

¿Qué pasará después?
AC – DC

Lampadia Por Lampadia
11 de mayo de 2022
en Política

Jaime Spak
Para Lampadia

En la historia de la humanidad las fechas llevan un adicional que es a.c. o d.c. y se refieren a hechos ocurridos antes o después de Jesucristo.

Haciendo un impertinente paralelo con la historia peruana, podemos hacer una analogía utilizando esas letras para definir hechos ocurridos antes de Castillo o después de Castillo.

AC – DC

Estamos ante un gobierno que va a pasar a la historia por la densidad de hechos negativos que han ocurrido en solo nueve meses, es decir cantidad de desaciertos/número de meses en el poder.

Antes de Castillo, el Perú era un país admirado por una economía abierta que atraía inversiones y que era ejemplo de prosperidad, de haber logrado bajar la pobreza en casi 40 puntos, de haberse convertido en un destino gastronómico en poco tiempo, en exportador agrario, y en un país que apoyaba la minería.

En estos diez meses no se ha hecho nada significativo para atraer inversiones, en realidad se ha espantado sobre todo con la minería, paros en Las Bambas, falta de agua en Cuajone, toma de carreteras por cualquier motivo.

Antes de Castillo los presidentes daban la cara a la prensa y declaraban con total naturalidad y transparencia, desde que asumió Castillo ni una vez se ha permitido a la prensa acercarse al presidente para escuchar sus declaraciones, en lugar de ello, se crea cordones de seguridad, agresiones a los pocos periodistas que lograron acercarse a Castillo.

Antes de Castillo los gabinetes eran dirigidos por personas probas y en la gran mayoría de casos los ministros estaban en esos lugares por méritos profesionales o académicos. Después de Castillo, ministros que dan vergüenza: Puka Bellido con sus insultos en quechua y español, Mirtha Vásquez que incendiaba la pradera con un mensaje anti minero, Valer que duro lo que dura un suspiro y Aníbal Torres, que ha demostrado un desprecio total por la gente.

La mayoría de los ministros o son gente incompetente, o tienen delitos ya sea por agredir mujeres o por hechos que se están ventilando en el poder judicial, incluso casos de asesinatos.

Antes de Castillo, los presidentes eran profesionales que por mas que uno pudiera estar a favor o en contra era gente con conocimientos en la conducción del país.

Después de Castillo, nos encontramos con un presidente ignorante, copión, mentiroso y sobre todo intentando por todo medio de dividir a los peruanos.

Antes de Castillo ningún presidente (antes del año) había sido acusado de pertenecer a una banda criminal. Después de Castillo imputaciones muy graves y sobre todo recibir a posibles contratistas del estado en la casa de Breña para que luego ganen jugosas licitaciones.

Antes de Castillo los familiares del presidente eran gente que ayudaban al presidente de manera honesta.

Después de Castillo los hijos de sus hermanos están fugados y con orden de prisión, y eso en solo 9 meses de gobierno.

Antes de Castillo incluso las empresas estatales las lideraban profesionales competentes.

Después de Castillo estas mismas empresas están dirigidas por gente que deja mucho que desear, no nos olvidemos de Indecopi, Essalud, Petroperú, entre otros.

No deseo perder la objetividad, incidiendo que antes de Castillo todo era color rosa, pues sino no tendríamos a un expresidente en la cárcel, a otro que se quitó la vida para evitar que lo juzguen, a otro con arresto domiciliario y a otro a punto de ser extraditado al Perú para enfrentar juicios por corrupción.

Y creo que ellos son los principales culpables de haber llegado a esta situación, incluyendo el nefasto gobierno de Vizcarra.

El hartazgo de la población ante tanto mal gobernante hizo que un desconocido profesor de primaria, sin ningún mérito, gane la presidencia.

Antes de Castillo, justo unos meses para las elecciones las encuestas nos mostraban un escenario muy sombrío con candidatos como Lezcano, De Soto, López Aliaga, Keiko, que se disputaban un liderazgo muy pobre con no mas de 13% de preferencias, por eso la atropellada suave de Castillo en las últimas semanas logró que ganara en primera vuelta y que a pesar de los esfuerzos de Keiko la derrotara por 43,000 votos en la segunda vuelta.

Castillo no ha entendido en estos 9 meses de gobierno que casi la mitad de la población votó en contra de él y que ahora casi el 80% desea que deje el poder.

El gran problema que vemos es que nos esperará después de Castillo.

Esa es la gran incógnita que nadie puede responder.

¿Qué sucederá después de Castillo?

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Conflictos socialesCorrupciónEstadoGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025
Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025
El votante no tiene la culpa

El votante no tiene la culpa

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de octubre de 2025
¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS