Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

No hay licencia para matar
A propósito de los resultados y la disputa en segunda vuelta

Lampadia Por Lampadia
16 de abril de 2021
en Política

Fausto Salinas Lovón
Desde Cusco
Para Lampadia

Los peruanos que no votan y los que votan en blanco o nulo, siguen siendo la mayoría en las elecciones desde el año 2006.[i] Esta elección no ha sido la excepción. 10´267,763 peruanos han preferido no votar, votar en blanco o viciar su voto. Esta cifra representa el 42.32% del número de electores hábiles[ii].

Dicho de otro modo, solo 13´991,767 peruanos han votado por alguno de los candidatos. Esta cifra contrastada con la población nacional representa apenas el 39.39% de la misma. Es como decir que sólo 4 de cada 10 peruanos han elegido a algún candidato. Un nivel de representatividad MUY BAJO.

Poniendo en este contexto los números de la elección del 11 de abril, veamos a los 8 primeros:

A propósito de los resultados y la disputa en segunda vuelta

En base a estas cifras, los que pasen a la segunda vuelta no son en rigor, ni el primer, ni el segundo grupo más votado. Mucho menos se puede decir que quien ganó la elección representa a la “gran mayoría de los peruanos” como algunos despistados ya están afirmando sin rigor, ni data. Pedro Castillo y Keiko Fujimori son el tercero y el cuarto grupo y sus votos, sumados, no superan a los peruanos ausentes, que representan de lejos la primera mayoría de este país.

Otras evidencias de esta elección son:

  • En los 8 primeros lugares no figura ninguno de los candidatos del establishment caviar que nos gobierna. Ni el Partido Morado del presidente Sagasti, ni Somos Perú del ex presidente Vizcarra, ni Victoria Nacional, la candidatura ensamblada por sus aliados mediáticos. Todos ellos juntos obtuvieron 1´334,497 votos, es decir el 5.5% de los electores hábiles. El elector finalmente sanciona el mal gobierno.[iii]
  • La candidata oficial del chavismo (hay que reconocer que no advertimos que Maduro estaba apostando a dos caballos en esta carrera) se encogió a su mínima expresión. De haber obtenido 2’874,940 votos el 2016, redujo su participación a 1´099,747, es decir al 38%. Desteñirse, pasar por la peluquería, pintarse los labios y reconocer que Maduro es un dictador corrupto no le sirvió. Perdió el voto duro de la izquierda y no sedujo al voto de centro.
  • Los partidos orgánicos de izquierda (Perú Libre, JPP, FA, P. Nacionalista y UPP) han obtenido 4´160,059 votos. Si le agregamos los votos de AP ahora tan tirada a la izquierda, podríamos decir que la izquierda en su conjunto ha obtenido 5´433,768 votos, el 22.40% de los electores hábiles. Sin AP, lejos de crecer, se han reducido.
  • La derecha orgánica por su parte (FP, RN, Avanza Pais y el PPC) ha obtenido 5´402,368 votos. Si, siguiendo la misma lógica le agregamos los votos de PODEMOS o los de APP, dos agrupaciones populistas cuyos líderes juegan para la derecha en muchos casos, podemos colegir que la derecha en su conjunto llegaría a 7´032,019, el 28.98% de los electores hábiles.

Sin embargo, la conclusión más importante que se puede extraer de esta elección es que ni PEDRO CASTILLO, ni KEIKO FUJIMORI han recibido un mandato mayoritario y abrumador que les permita atribuirse el derecho de refundar nuestro país o girar nuestra economía en 180 grados. CASTILLO tiene el 11.02 % de los electores hábiles y FUJIMORI 7.7%. Ambos, juntos, no representan ni el 20% de los votantes. Mal pueden entonces creer, sobre todo el primero, que de pronto se convirtió en Adán y puede comenzar el mundo de nuevo. Eso le pueden decir sus aliados desde los penales, pero no es lo que el Perú ha dicho.

El Perú ha puesto el epitafio en la tumba política del grupo caviar que nos gobierna, pero no ha otorgado licencia para destruir nuestro país. Ninguno de los que pase a segunda vuelta tiene el mandato, ni la patente de corso para reinventar el país. Si cree eso se equivoca. Salvo los números, lo demás es ilusión y los números nos muestran que la disputa se dará entre dos grupos minoritarios a quienes les toca atraer al peruano que no vota, al que vota en blanco o al que vicia su voto y para ello, el radicalismo no sirve.

No estamos entonces ante el cuento de las grandes mayorías que han hablado como algunos analistas dicen. Estamos ante la historia de dos grupos políticos minoritarios que deberán convocar, con amplitud de criterio, con vocación democrática y sin sectarismos, primero a sus sectores afines, luego al elector de centro, pero sobretodo, al peruano ausente.

[i]  Ver: La Irrepresentatividad política no es cosa de juego. Lampadia 24.01.20 y El cuento de las grandes mayorías. Lampadia 06.11.20

[ii] Esta cifra que llamamos el Índice de Irrepresentatividad política proviene de los resultados electorales de la ONPE al 16.04.21, a las 7:20 am, pudiendo variar por efecto de los votos faltantes de computar o las impugnaciones. Sin embargo, cualquier variación no alterará las tendencias que se analizan en este artículo.

[iii] Escapa de este análisis el alto voto preferencial de Martin Vizcarra como congresista.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: blancoEleccionesFausto Salinas LovónGobiernoKeiko FujimoriPedro CastilloPerúPolíticasegunda vuelta
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dina y la música

Dina y la música

Por Jaime Spak
16 de octubre de 2025
Multiplicando el riesgo populista o autoritario

Multiplicando el riesgo populista o autoritario

Por Alejandro Deustua
16 de octubre de 2025
La derrota moral del progresismo

La derrota moral del progresismo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de octubre de 2025
La obstinación por las burocracias

La obstinación por las burocracias

Por Carlos Gálvez Pinillos
13 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS