Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

¿Qué viene?
A la derecha hay sitio

Lampadia Por Lampadia
31 de enero de 2020
en Política

Fausto Salinas Lovón
Desde Cusco
Exclusivo para Lampadia

Luego de las elecciones parlamentarias del 26 de enero, queda claro que A LA DERECHA HAY SITIO.

En las elecciones para el congreso del año 2016, sobre un padrón electoral de 22,9 millones de electores, 10,7 millones no participaron (ausentes, blancos y nulos) y 12,2 millones votaron por diferentes partidos, de los cuales 2,2 votaron por la izquierda marxista y 10 millones por las opciones pro mercado. Sobre el universo de votos válidos se tuvo una relación casi de 5 a 1 entre las opciones no marxistas y las abiertamente marxistas.

En las elecciones del 2020, cuyos resultados finales no se han terminado de definir, sobre un padrón electoral de 24,8 millones, se tiene que 11,7 millones de electores no habrían participado (ausentismo 5,5 millones y votos blancos y nulos: 6,2 millones), confirmándose la lamentable hipótesis de nuestra columna de la semana pasada, de que el Índice de Irrepresentatividad política subiría. Ha llegado al 47%, es decir 12% más que en las elecciones del 2016.

Sobre el universo de votos válidos en estas elecciones, de 13,1 millones, la distribución ha sido más o menos la siguiente:

  • 2,3 han votado por las 4 opciones abiertamente marxistas: FRENTE AMPLIO, JUNTOS por el PERU, DEMOCRACIA DIRECTA y PERÚ LIBRE. Casi la misma cantidad de electores que los acompañaron en el 2016. Esta cifra sube a 3 millones si incluimos a UPP en este cocktail marxista, lo cual no es necesariamente exacto teniendo en cuenta la diversidad de las ocurrencias políticas de este grupo político y sus líderes.
  • 2 millones de electores han ido a las opciones nítidas de derecha: FUERZA POPULAR, PPC, PERU PATRIA SEGURA y SOLIDARIDAD NACIONAL. Esta cifra podría considerarse que sube a mas de 4,1 millones si agregamos los votos por PODEMOS y FREPAP, opciones a las cuales migró un elector tradicionalmente afín a Fuerza Popular en la capital limeña.
  • 9 millones de electores, se han quedado entre el centro derecha y el centro izquierda, es decir al medio del panorama electoral, como les gusta ubicarse a los electores peruanos.

La pregunta que surge después de estos resultados es la siguiente: ¿Donde estará el bolsón electoral para el 2021? Al centro, a la izquierda o a la derecha.A la derecha hay sitio

La respuesta más obvia es que estará al centro. Que los electores peruanos tienen votos tibios y que lo mejor es acomodarse en lo políticamente correcto, en el medio, sin quemarse, proponiendo lo que supuestamente todos quieren escuchar y ubicándose en la agenda construida desde los medios y la intelectualidad hegemónica. Así han pensado en AP, ese es el juego de APP, para eso surgieron los Morados, allí se mueve SOMOS PERÚ y hasta Contigo, quiso disputar ese espacio. El APRA también se quedó en ese espacio y puede morir en el si no encuentra su nueva posición en el tablero político. En esta lógica aparecen candidaturas de actores de cine, futbolistas y presentadores de TV.

Para otros, el bolsón electoral será aprovechado por la izquierda, señal de lo cual es la irrupción de los antauristas y sus propuestas anti sistémicas, de manera tal que la radicalización de las propuestas políticas sería la receta para conseguir la victoria electoral el 2021.

Aunque soy consciente de que puede haber mas esperanza que experiencia en esta reflexión, creo que A LA DERECHA hay sitio en las elecciones 2021. Aquí mis razones:

  • En el centro ya no hay sitio para más. Los grupos políticos que surjan buscarán ocupar este espacio. Algunos grupos de derecha creerán que su fracaso no es producto de su claudicación sino de su falta de sintonía con las ideas hegemónicas y poblaran aún más este sector, haciendo la competencia más difícil en este espacio.
  • El elector de izquierda no puede quejarse del menú electoral de este 26 de enero. En el menú había desde quienes rinden culto a Chávez y Maduro hasta quienes quieren fusilar políticos, pasando por quienes plantean cambiar la constitución y pasar a un modelo económico venezolano. Pese a ello no crecieron en su núcleo duro de votantes, sino en su periferia, con un actor adicional, con el cual competirán, se atomizan y podrían quedar fuera de la segunda vuelta como paso el 2016. Esta puede ser una señal clara de que el techo del radicalismo izquierdista es bajo y los puede llevar a algunos a virar hacia el centro.
  • A la derecha hay sitio. No solamente hay 2 millones de votos que se dispersaron en 4 opciones disponibles. Hay más de 2 millones de electores que migraron a otras opciones y hay otros millones que prefirieron el voto tibio, cómodo, políticamente correcto de las opciones de centro, aun cuando les preocupa que cambie el modelo económico o se cambie la constitución, piezas básicas de su bienestar o ascenso social y buscarán una opción política más nítida cuando esté disponible. Sin embargo, el gran bolsón de la derecha está entre los 11,7 millones de peruanos para los cuales el menú no es atractivo y por eso no participan. A esos peruanos, que desde su estilo de vida Rolando Arellano define como sofisticados, progresistas, modernas, formalistas, conservadoras o austeros, el menú de centro, izquierda y de la derecha actual no ha sido atractivo.

A la DERECHA HAY SITIO. Sin ninguna duda. Pero resulta difícil que lo ocupen las actuales opciones disponibles.

  • Es hora de una derecha fresca, que reivindique el mercado para el bienestar de la economía y no para los privilegios de sus amigos.
  • Es hora de una derecha fresca que pida inversión privada no cuotas en los negocios que reparte el Estado.
  • Es hora de una derecha que combata con la misma fuerza la ineficiencia estatal como el monopolio y el abuso de posición de domino.
  • Es hora de una derecha que defienda la movilidad social de la economía abierta y no el privilegio de algunos.
  • Es hora de una derecha nueva que reivindique la libertad, pero no le tenga miedo a la igualdad de oportunidades.
  • Es hora de una derecha que proteja la familia antes que los prejuicios religiosos de un grupo.
  • Es hora de una derecha que entienda el Perú emergente, su energía y su dinámica.

Para una derecha así, sin duda que HAY MUCHO SITIO. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: derechaEconomíaelecciones parlamentariaselectores peruanosEstadoFausto Salinas LovónizquierdamarxismoPerúvotos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS