Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Otros

El fin justifica los medios

Lenin y Hitler, vidas paralelas

Por Lampadia
29 de Diciembre de 2021
en Otros
A A
Share on FacebookShare on Twitter

CONTROVERSIAS
Fernando Rospigliosi
Para Lampadia

Aunque sus seguidores se aborrecen, Vladimir Ilich Ulianov y Adolfo Hitler tienen enormes similitudes.

Ambos tuvieron una desmedida ambición de poder y con una poderosa voluntad lograron objetivos que nadie hubiera podido creer que obtendrían, provocando, cuando alcanzaron sus propósitos, catástrofes espantosas e inenarrables sufrimientos a millones de seres humanos. 

Lenin y Hitler, vidas paralelas

Ambos murieron relativamente temprano, Lenin a los 53 años y Hitler a los 56. Si bien no eran asexuados, no tuvieron una vida libertina como muchos otros caudillos y dictadores: Lenin solo tuvo una esposa, Nadezhna Krúpskaya y una amante, Inessa Armand; a Hitler se le conoce a Eva Braun, con quien se casó en vísperas de su suicidio. Ninguno tuvo hijos. Todas sus energías y pasiones se volcaron a la política y a su irrefrenable ambición de poder.

Ambos también eran moderados en otros placeres mundanos como el comer y beber: Hitler era vegetariano, abstemio y no fumaba. Lenin no era tan radical, pero estaba cerca. Ambos estaban muy ideologizados y creían fanáticamente en ciertas ideas, querían reestructurar el mundo de acuerdo a sus utopías. Ambos vivían íntegramente para la política y enfermaban como consecuencia de los altibajos de la misma: dolores de cabeza, malestares estomacales, etc.

A pesar ser individuos ideologizados y fanatizados, eran absolutamente oportunistas y capaces de las más inverosímiles alianzas si las consideraban necesarias para su sobrevivencia política. [El fin justifica los medios].Eran capaces de pactar con sus peores enemigos para lograr sus fines, táctica que, por supuesto, criticaban ferozmente cuando la usaban sus adversarios.

Eran totalmente inescrupulosos y carentes de empatía. No solo ordenaron asesinatos masivos a los esbirros que los secundaban, sino directamente crímenes atroces, como el asesinato dispuesto por Lenin del Zar Nicolás II, su esposa, sus 5 hijos adolescentes y menores de edad y los criados, en julio de 1918. O el asesinato dirigido por Hitler de su antiguo compañero Ernst Rhöm y varios de sus secuaces en la Noche de los Cuchillos Largos, en junio de 1934.

Ambos jugaron un papel decisivo en dos de los acontecimientos más importantes del Siglo XX, la revolución rusa y la Segunda Guerra Mundial. 

Cuando en febrero de 1917 el Zar de Rusia fue derrocado y se estableció un gobierno provisional, todos los partidos opuestos a la autocracia estaban de acuerdo en establecer un gobierno democrático, incluyendo a los Socialistas Revolucionarios (partido campesino) y los marxistas bolcheviques y mencheviques. Los marxistas sostenían que la revolución debería ser por etapas, una primera democrático-burguesa y luego, cuando se hubiera desarrollado el capitalismo, la segunda etapa socialista. Esta teoría también había sido argumentada por Lenin. Así, todos respaldaban al gobierno provisional y querían una asamblea constituyente que estableciera un régimen democrático burgués. Esto comprendía a los bolcheviques, que sostuvieron eso hasta abril de 1917.

Lenin vivía en Suiza cuando estalló la Primera Guerra Mundial, y cuando cayó el Zar solo tenía una forma de llegar a Rusia, a través de Alemania que estaba en guerra con su país. Lenin negoció con diplomáticos alemanes en Suiza que le brindaron un tren especial, a él y otros revolucionarios rusos, para que atravesaran Alemania y llegaran a Finlandia, desde donde se trasladó a Petrogrado, la capital. Así, Lenin se alió directamente con el Estado Mayor alemán –que en la práctica era el que gobernaba Alemania-, lo más reaccionario del imperialismo mundial, para llegar a Rusia y propiciar la derrota de su país. Los militares alemanes querían provocar un mayor caos en un país enemigo, y lo lograron. (Stéphane Courtois, “Lenin: El inventor del totalitarismo”).

Esa alianza de Lenin, en cualquier época y parte del mundo, se califica como traición a la patria y tiene la pena de muerte como consecuencia. Lenin no dudó ni un momento en aliarse con los alemanes, de los cuales había recibido subvenciones económicas antes a través de Parvus, un marxista enriquecido con negocios especulativos. (Robert Service, “Lenin. Una biografía).

Ya en Rusia, con sus “Tesis de abril”, abandonó todas las teorías que el mismo había formulado y encarriló a los bolcheviques a asaltar el poder. Vio sagazmente que en medio del caos eso era posible. Y lo logró con un golpe de mano el 25 de octubre (7 de noviembre en el nuevo calendario). Sin Lenin muy probablemente no se hubiera producido la revolución comunista. En ese momento nadie, ni los bolcheviques se la proponían. (Fernando Rospigliosi, “La revolución que cambió el mundo”, El Comercio 4/11/17 https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/revolucion-cambio-mundo-fernando-rospigliosi-noticia-471106-noticia/).

En 1939 nadie quería la guerra. Los que después fueron los aliados, hicieron las más asombrosas concesiones a Hitler para evitarla. Los políticos de los países democráticos eran conscientes que sus pueblos, traumatizados por la guerra anterior, no la querían. Y el dictador totalitario de la URSS se sabía demasiado débil para una contienda de esa magnitud. El pueblo alemán tampoco quería la guerra (William Shirer, “Diario de Berlín.1934-1941”), ni los altos mandos militares, ni siquiera los capitostes nazis (Ian Kershaw, “Hitler”). Solo Hitler, con su diabólica astucia y su delirante fanatismo, fue capaz de conducir a Alemania a otra guerra que todos querían evitar.

Y aquí, Hitler realizó también un pacto inaudito: en agosto de 1939 se alió con Stalin –el cabecilla de lo que denominaba gobierno “judeo-bolchevique”, lo más aborrecible en el mundo- para repartirse Polonia y recibir materias primas de la URSS que por casi dos años le permitieron abastecerse para luchar contra sus enemigos occidentales y prepararse para asaltar a la propia URSS.

A estos personajes les calza lo que decía Nicolás Maquiavelo, sin la ocasión, su habilidad sería inútil y sin sus destrezas, la ocasión llegara en vano.

Aunque ambos protagonistas provocaron con sus fantásticas utopías catástrofes monstruosas, su legado fue distinto. La derrota de Hitler en la guerra posibilitó que sus funestas ideas fueran repudiadas firmemente y, en Alemania y otros países, prohibidas legalmente. Sus huesos, recuperados por los rusos en su bunker en Berlín, fueron molidos y arrojados al río a principio de la década de 1970. 

La momia de Lenin todavía se exhibe en la Plaza Roja de Moscú, sus ideas se difundieron por décadas y se llevaron a la práctica en varios países y aunque ahora están completamente desacreditadas, otra perniciosa variante del marxismo, la inventada por la Escuela de Frankfurt, ha logrado un éxito impresionante. Lampadia

 

 
image_pdfDescargar PDF
Tags: Adolfo HitlerCaudillosComunismoDictadoresGobiernoLiderazgoVladimir Ilich Ulianov

ARTÍCULOS RELACIONADOS

AL CHINO

AL CHINO

25 de Enero de 2023
Honor a nuestra bandera

Honor a nuestra bandera

25 de Octubre de 2022
Lo bueno, lo malo y lo feo

Lo bueno, lo malo y lo feo

11 de Octubre de 2022
TRAICIÓN A LA PATRIA Y “PLURINACIONALIDAD”

TRAICIÓN A LA PATRIA Y “PLURINACIONALIDAD”

29 de Agosto de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN