Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Otros

Una película de corte espiritual

La verdadera María Magdalena

Por Lampadia
28 de Marzo de 2018
en Otros
A A
Share on FacebookShare on Twitter

En esta semana santa queremos compartir con nuestros lectores el artículo de The Economist sobre la película María Magdalena, recientemente estrenada, de los guionistas Helen Edmundson y Philippa Goslett y el director Garth Davis, que se propone una tarea audaz: rescatar a María Magdalena de una tradición milenaria de prejuicios y malas interpretaciones.

María fue uno de los más cercanos seguidores de Jesús, un apóstol clave y testigo de primera lñínea de algunos de los eventos más importantes de su vida, pero ha sido errónea e injustamente refundida en la tradición popular como una “mujer caída”, y hasta como “prostituta”.

La verdadera María Magdalena

“Durante siglos se ha ofrecido una imagen distorsionada de María Magdalena como una simple prostituta redimida por Jesucristo cuando la “realidad” -en este caso concreto me cuesta hablar de ello sin entrecomillarlo- es que jugó un papel de mucha mayor importancia en la vida del hijo de Dios y la posterior expansión de su obra”, dice el tráiler de la obra.

Jesús dijo: “Quién esté libre de culpa, que tire la primera piedra”. Una de sus importantes enseñanzas que no se aplicó a María Magdalena, y que no sabemos aquilatar.                  

El drama mostrado por Davis, sugiere que María Magdalena era una mujer muy inteligente e ingeniosa que rechazó las normas masculinas del matrimonio establecidos por la sociedad, e insistió en seguir a Jesús. Esto fue lo que la hizo (al menos inicialmente) condenada como loca o poseída: es completamente convincente. Cuando ella toma su nuevo rol entre los apóstoles, la película sugiere que ella sí se convierte en una pupila favorita y fue permitida a confesarse en las laderas donde predicaba Jesús.

De hecho, ‘María Magdalena’ muestra a su protagonista como una librepensadora tan adelantada a su tiempo que hasta varios miembros de su familia llegan a creer que un demonio está controlando sus acciones tras la enésima negativa a casarse y llevar la vida que todos esperaban de una mujer en aquel entonces.

La película lleva a la audiencia a través de los eventos de la escuela dominical, como la resurrección de Lázaro, el domingo de Ramos, la expulsión de los mercaderes del Templo, la Última Cena y, por supuesto, la Crucifixión en sí misma. Lampadia

El Evangelio según María

Redimiendo a María Magdalena

Una nueva película ofrece una nueva lectura de la seguidora más importante y más incomprendida de Jesús

 

The Economist
19 de marzo, 2018
Traducido y glosado por Lampadia

Cada generación de artistas ha aportado sus propias sensibilidades y experiencias a la representación de historias cristianas canónicas. Giotto, un pintor italiano, estableció escenas bíblicas en la Toscana medieval. Rembrandt le dio a Amsterdam un toque de su estilo mercantil del siglo XVII. “María Magdalena” es similarmente una narración de algunos de los principales eventos de fe desde una perspectiva del siglo XXI, una que toma en serio los textos originales, pero se propone despegar eones de prejuicios sexistas. Es una movida audaz, especialmente para cineastas con un historial impresionante, pero que no tienen experiencia en temas espirituales.

En el centro de la película “María Magdalena” está la idea de que la seguidora más importante de Jesús debería ser desagraviada y colocada en un lugar central y único que puede considerarse como parte de la narrativa fundadora de la cultura occidental. El Nuevo Testamento tiene mucho que decir acerca de esta figura enigmática, pero de ninguna manera es exhaustiva. Dice que ella, junto con otras mujeres, acompañó a Jesús y los discípulos varones mientras predicaban y sanaban. Su relación con el Mesías aparentemente comenzó cuando la libró de muchos demonios; ella miró la crucifixión y fue la primera en ver y hablar con él después de su resurrección. Pero aparte de esa escena sorprendente, la Biblia nos dice poco sobre el contenido de su relación con Jesús.

El objetivo declarado de la película es exonerar a María Magdalena de un cargo de siglos de antigüedad y una idea errónea común. En el siglo VI, la iglesia romana opinó que ella era la misma persona que la mujer pecadora sin nombre que, en otra escena del Nuevo Testamento, limpia los pies de Jesús con lágrimas y perfume (la iglesia ortodoxa nunca aceptó esta fusión). Este pronunciamiento papal no era lo mismo que declarar a María Magdalena una prostituta. En muchas versiones medievales, se la describe como una mujer promiscua y rica, aunque no necesariamente una que tomó dinero por sexo. Pero esa percepción pasó a la enseñanza y ciencia católica.

Interpretada por una ensoñadora y melancólica Rooney Mara, la película María Magdalena tiene talentos espirituales únicos. Ella entiende el mensaje de Jesús, incluida la amarga verdad de que debe ser crucificado, de una manera que los discípulos masculinos a menudo no lo hacen. (Es un entendimiento que comparte con María Magdalena, la madre de Jesús). Los seguidores varones de Jesús esperan que restaure un reino judío terrenal: María Magdalena es la primera en comprender que el “reino de Dios” es un estado espiritual que no debe prevalecer por la fuerza de armas, sino alojarse en el corazón de los hombres.

Esa es una noción difícil de retratar cinematográficamente, por decirlo suavemente. Pero hace un cambio agradable de una gran cantidad de pensamiento de moda sobre Jesús, como lo ejemplifica “Zealot”, el libro más vendido de Reza Aslan, que reelabora al fundador del cristianismo como un agitador nacionalista judío. Esa interpretación podría haber sido una película apasionante y llena de acción, por lo que Garth Davis, el director, tiene el mérito de que ” María Magdalena ” opte por un mensaje más matizado. Es una pena que no haya tantas maneras de retratar el funcionamiento interno del corazón; la película presenta más que su parte justa de silencios cargados y miradas significativas.

Pero la película incluye escenas impresionantemente dramáticas, como cuando Jesús expulsa a los comerciantes desde el templo de Jerusalén, donde sacrifican animales a escala industrial; y, por supuesto, la crucifixión. (Hay un esfuerzo decente para transmitir la esquiva idea cristiana de que el autosacrificio de Jesús es una ofrenda máxima de sangre que hace innecesaria la matanza religiosa de animales.) La relación entre Jesús (representado como poderoso y carismático, pero como una figura bastante terrenal, por Joaquin Phoenix), María Magdalena y Pedro (Chiwetel Ejiofor), el díscolo e impulsivo discípulo, también es una constante fuente de interés. Davis considera a este Pedro humano y defectuoso, como “espiritualmente distante”, donde María Magdalena es empática y sabia. Del mismo modo, Judas (Tahar Rahim) no es un traidor malvado sino una figura equivocada que cree que puede desencadenar una revuelta judía.

Algunas de estas interpretaciones, especialmente las de Pedro peleando con María Magdalena, reflejan el Evangelio de María Magdalena, un texto religioso que salió a la luz en 1896. Pero Davis es inflexible al rechazar una escuela popular de revisionismo: el vínculo de la heroína con Jesús no es erótico, incluso subliminalmente (a pesar de que Phoenix y Mara están saliendo en la vida real). Eso diferencia la película de, digamos, “La última tentación de Cristo” de Martin Scorsese. En una época en la que casi todas las relaciones intensas se acreditan, al menos, con una fisicalidad inconsciente, algunos cuestionarán si Davis ha tenido éxito al retratar un nivel de comunicación puramente espiritual.

La impresión permanente de la película es de un misterio pesado, completo con milagros y exorcismos, que se desarrolla gradualmente en medio de colinas marrones y lagos grises. Algunos espectadores pueden quejarse de que no hay suficiente suspenso o emoción para mantener su atención. Pero el valor real de “María Magdalena” no radica en su estatus como una superproducción de Hollywood, sino como una obra de arte que abre una parte de la historia cristiana y apunta a los detalles pasados ​​por alto. De ninguna manera todos los espectadores aceptarán las interpretaciones de la película, pero la mayoría verá la narración con una mirada fresca. Lampadia

 

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: audazcineastacristianascrucifixióndramaespiritualEvangelioGarth DavisHelen EdmundsonJesusmalas interpretacionesMaría MagdalenaMesíasmilenarianarraciónPelículaPhilippa GoslettpopularprejuiciosredimiendoreligiónrescatarThe Economisttradición

ARTÍCULOS RELACIONADOS

AL CHINO

AL CHINO

25 de Enero de 2023
Honor a nuestra bandera

Honor a nuestra bandera

25 de Octubre de 2022
Lo bueno, lo malo y lo feo

Lo bueno, lo malo y lo feo

11 de Octubre de 2022
TRAICIÓN A LA PATRIA Y “PLURINACIONALIDAD”

TRAICIÓN A LA PATRIA Y “PLURINACIONALIDAD”

29 de Agosto de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN