Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

El DS que facilita las huelgas
Nueva declaratoria de guerra al Perú

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2022
en Análisis, Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Ayer el gobierno publicó en El Peruano el decreto supremo 014 que, como señala el estudio Vinatea & Toyama, “modifica radicalmente las relaciones sindicales, negociaciones colectivas y huelgas”. Todo eso sin pasar por el Consejo Nacional del Trabajo, por supuesto, que se ha convertido en un mecanismo para engañar al empresariado haciéndole creer que allí se van a discutir los temas, desmovilizándolo, para luego dar golpes normativos letales.

El informe del mencionado estudio lo resume así:

Los cambios drásticamente impactan, por lo menos, en tres dimensiones en el ámbito colectivo:

1. Empoderamiento de las organizaciones sindicales, tanto por una promoción estatal para una mayor afiliación de trabajadores a sindicatos, la constitución de más sindicatos, así como mayores facultades y mecanismos para su actuación.

2. Fortalecimiento de la negociación colectiva por rama y otros niveles de negociación, otorgando solo al sindicato la posibilidad de acudir a un arbitraje.

3. Mayores huelgas legales, estableciendo mayor flexibilidad en los requisitos, así como limitaciones a la actuación de las empresas para reducir los efectos de una paralización.

El decreto facilita las huelgas, la negociación por rama, la movilización sindical. Parte de la Agenda 19 trazada por el ex ministro del Movadef, Iber Maraví. Una declaratoria de guerra a la empresa y la inversión privada, y por ende a la generación de empleo formal y al desarrollo del país.

Es obvio que si queremos inversión privada y crecimiento, tiene que haber un mínimo consenso entre empresarios y trabajadores sobre las reglas de juego laborales. Darle poder a las cúpulas sindicales para que declaren una guerra de guerrillas permanente al capital, es la perfecta manera de espantarlo y convertir al país en un desierto de pobreza.

Claro, salvo que lo que se busque sea precisamente eso: crear las condiciones para la estatización de la actividad productiva, con las consecuencias que ya hemos conocido en nuestro propio país y en otros de la región, como Venezuela, que ya está de regreso.

Por eso, probablemente no es casualidad que la CGTP haya convocado a una movilización para este 27 de julio con la consigna precisamente de “cerrar el congreso” y “nueva Constitución ahora”.

Nueva declaratoria de guerra al Perú

No podemos descartar que este decreto haya sido parte de un intercambio con la CGTP: yo te doy el decreto supremo y tú te movilizas para cerrar el congreso. No debe ser coincidencia, tampoco, que para hoy y mañana el MOVADEF haya anunciado una movilización en Lima que, si tiene algún volumen, podría implicar actos de violencia que, esperemos, la policía pueda contener. El propio presidente Castillo se reunió el martes pasado con la presidenta del partido magisterial, cuya base política es el Fenatep, grupo que participó en la reunión de Huampaní donde se planificaron estas acciones:

Todo esto a costa del país por supuesto. El presidente Castillo habría prestado oídos a quienes le aconsejan que la única manera de permanecer en el poder es radicalizándose para buscar apoyo popular, sin percatarse de que esto solo serviría para precipitar la declaración de vacancia presidencial.

Todo esto es lamentable. Se suponía que el presidente Castillo estaba conversando con una persona de su entorno para que asuma la presidencia del consejo de ministros dentro de la idea de formar un gabinete de consenso que más bien ayudara a negociar la transición. Pero evidentemente esta alternativa ha volado por los aires después de este decreto supremo. Aquí no hay voluntad alguna de consenso.

Es la hora de consolidar “Empresarios Unidos por el Perú”, que debería no solo publicar un comunicado sino dar una conferencia de prensa y empezar a movilizarse en Lima y en el interior del país. Allí están todos los gremios empresariales del país, de todo tamaño y de todos los sectores. Es hora de dar la batalla para salvar al Perú de estos bárbaros atilas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaEmpresasGobiernoLeyesPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS