Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Departamento de Eficiencia Gubernamental
Necesitamos una motosierra

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
21 de febrero de 2025
en Análisis, Política

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

Entre las polémicas iniciativas puestas en marcha por el presidente Donald Trump, la idea de crear un DEPARTAMENTO DE EFICIENCIA GUBERNAMENTAL, (el DOGA a cargo de Elon Musk), parece ser una idea digna de imitar y adaptar a nuestra realidad, a la realidad del Perú donde el Estado y la casta política que lo asalta cada 4 años en regiones y municipalidades, cada 5 años en el Parlamento y el Poder Ejecutivo, dilapidan el dinero que aportamos todos los peruanos.

Los objetivos del DOGA son los siguientes:

  • Optimizar los procesos y la tecnología en el Estado
  • Recortar el gasto público
  • Eliminar regulaciones para reducir el gasto público y la eficiencia gubernamental
  • Reestructurar el gobierno para una mayor eficiencia en su desempeño

¿Quién podría estar en desacuerdo con estos objetivos?
Obviamente nadie que tenga un poco de sentido común y quiera a su país.

Estoy seguro de que usted que lee este artículo, desearía que alguien lo ponga en práctica en el Perú donde 12.7 soles de cada 100 soles que gasta el Estado, según cifras conservadoras del propio Estado Peruano para el año 2023, se pierden sólo en corrupción. 

Estoy seguro de que usted pediría un DOGA para el Perú, a gritos, si se pusiera a analizar que la  ineficiencia del gasto estatal es mucho mayor si agregamos a la pérdida por corrupción,  lo que se malgasta en publicidad estatal, en consultorías inútiles, en planillas doradas, en beneficios salariales de los sindicatos estatales como PETROPERU, en puestos de favor desde el Congreso hasta la última municipalidad distrital, en obras sobrevaluadas, en viáticos, en viajes innecesarios, etc.

El Perú necesita un DOGA y una motosierra más grande que la obsequiada por Milei a Musk en la última reunión del CPAC.

Necesita una opción política que nos ofrezca poner límite al dispendio estatal y que concentre el gasto del Estado en lo que es su tarea esencial: salud, educación, seguridad, justicia e infraestructura básica.

Un DOGA PERU, o como se llame, debería tener algunas de estas tareas prioritarias:

  • Exigir que las empresas de servicios públicos de agua y electricidad, en manos del Estado, nos provean de servicios las 24 horas del día, despidiendo a sus Directorios si no son capaces de lograrlo. Si el Estado no es capaz de proveer de agua potable, no puede pretender tener mayores roles.
  • Exigir que los aeropuertos del país administrados por el Estado, tengan agua potable en sus baños y aire acondicionado en sus salas de espera, despidiendo a su costosa burocracia si no es capaz de proveer algo tan elemental o privatizando la gestión de estos aeropuertos, para que se les pueda exigir a los gestores con multas y sanciones que no se impone el Estado entre sí.
  • Revisar la cifra que se gasta anualmente en consultorías y su impacto real en la gestión pública, aun con el grito y malestar de miles de consultores en redes sociales.
  • Revisar la cifra de empleados estatales del Estado Peruano. Ciertamente no se necesitan 1.8 millones de empleados estatales y si se necesitan, estos debieran ser policías, enfermeras, médicos, maestros, serenos, funcionarios judiciales entre otros y no asesores, consultores, monitores, inspectores o facilitadores de nada. La cifra de empleados estatales casi se ha duplicado desde que “el Estado retorno” el año 2000.
  • Suprimir el gasto estatal en publicidad, como ya se intentó y le costó al Congreso su disolución. El estado con su publicidad, no puede mantener en azul el balance de las empresas de comunicaciones.
  • Suspender en funcionales a Alcaldes y Regidores que no concluyan obras en el plazo indicado.
  • Investigar, sancionar y procesar a los funcionarios que mal usan la infraestructura pública y pretenden mal utilizar la infraestructura de aeropuertos en funciones como el de Cusco o el de Lima, para beneficiar algún negocio privado o su uso inmobiliario.
  • Investigar los endeudamientos que comprometen la estabilidad financiera de las municipalidades, para obras cuya viabilidad a largo plazo es discutible, aun cuando estos municipios hayan recibido premios de los circuitos financieros que facilitan estos préstamos.
  • Investigar y recortar el negocio de los “Planes de Desarrollo Urbano”, negocio de un partido político en especial, con el cual no sólo se tugurizan pueblos, ciudades y distritos, sino que se pagan favores políticos y se contratan a amigos y “consultores nacionales”
  • Investigar el mal uso de los Certificados de Seguridad en Defensa Civil, que sirven como mecanismo extorsivo para emprendedores y empresas, hasta en los distritos más pintados de la capital.
  • Sancionar a distritos, municipalidades y regiones que no pagan a sus acreedores, jubilados, proveedores y que les exigen cupos para pagarles por sentencias judiciales o servicios prestados. Entidades con deudas no deberían tener capacidad de nuevo gasto.
  • Sancionar en el MEF y la Comisión de Presupuesto el Congreso, el reparto “discrecional del presupuesto”, donde según algunas autoridades locales, no hay presupuesto, si no hay diezmo. Está situación explica la atomización del presupuesto en obras inútiles y que no se paguen a los acreedores del Estado, inflando la deuda interna.

La estupidez política global, y la nacional, ha llegado a tal punto, que hasta la prensa más lúcida cuestiona la idea de que se busque eficiencia estatal, control del gasto público y fin al dispendio. Es hora de que alguno de nuestros partidos no se sume al lugar común en el que vivimos desde hace 25 años y nos proponga, con sinceridad e inteligencia, un trabajo de reestructuración del Estado y de recorte del gasto público.

¿Alguno de ellos levantará la motosierra? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS