Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Empobreciendo al Perú
¿Y después de Quellaveco qué?

Iván Arenas Por Iván Arenas
26 de octubre de 2022
en Análisis, Minería

Iván Arenas
Editado y glosado por Lampadia

Con la finalización de la construcción de Quellaveco y su posterior entrada en producción se acaba un ciclo de grandes proyectos de inversión minera en el país. No hay otro proyecto minero de la envergadura de Quellaveco que permita a la inversión privada minera continuar en ascenso en el cortísimo plazo. Según un documento reciente del Banco Central de Reserva, se estima que el crecimiento de la inversión minera para el 2022 caerá a -3,7% y en el 2023 a -16,2%.

El panorama no es nada alentador. Semanas atrás -la quincena de setiembre para ser exactos- desde Newmont se anunciaba que el proyecto minero Yanacocha Sulfuros, cuyo monto de inversión es alrededor de US$2,400 aproximadamente, se postergaba hasta el 2024. Esto días antes del inicio del Perumin35. Un baldazo de agua fría antes de uno de los encuentros más importantes del mundo minero en esta parte del continente. Solo vale rogar a Dios que dicho proyecto inicie realmente aquel año proyectado.

Después de la inversión de Quellaveco, todo indica que en el cortísimo plazo no hay nada más en la bolsa de proyectos. Ojo: hay en espera, alrededor de 28 proyectos mineros superiores a US$1,000 millones.

El asunto se complica mucho más cuando la inversión privada en proyectos de exploración minera (uno de los puntos neurales del sector) crece a un ritmo lento.

En un país como el Perú, la exploración minera es un negocio altamente riesgoso no solo porque solo 1 de 100 proyectos de exploración se convierte luego en una operación minera sino por la alta conflictividad social, política e ideológica alrededor del sector minero en general. En el MEF de Burneo se tiene claro que el problema principal no solo son los incentivos tributarios sino -sobre todo- la poca predictibilidad para las inversiones privadas en minería.

Un ejemplo: volvemos al caso de Quellaveco. El mismo Presidente de la República Pedro Castillo dijo ante un reducido grupo de entusiastas políticos arequipeños que él mismo “rectificaría” los permisos y licencias de agua dadas por instituciones competentes y técnicas a una operación minera que es una de las 10 más importantes del mundo.

Días después, el PCM Aníbal Torres tuvo que salir a enmendar los yerros presidenciales sobre Quellaveco. Aquí no pasó nada.

Otro dato: el gobierno ha demorado más de un año en recomponer los equipos de gestión social en los diversos ministerios, sobre todo en el Ministerio de Energía y Minas.

En suma, no hay otros proyectos mineros similares a Quellaveco y -honestamente- no creo que los haya en unos meses que se esperan convulsos políticamente.

Tía María, Conga o Los Chancas, para poner solo tres ejemplos, están paralizados por el activismo de un reducido grupo de antimineros que cosechan políticamente con la protesta y el bloqueo. No hay MEF ni incentivos que puedan mejorar la predictibilidad o las expectativas en el sector minero (que dicho sea representa más del 60% de las exportaciones y casi el 11% del PBI). Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoGestión PúblicaMinería

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS