Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Minería

Sacando Quellaveco
Un merecido oasis

Lampadia Por Lampadia
20 de febrero de 2022
en Minería

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

En medio de la desgracia en que nos viene sumiendo Pedro Castillo (PC) y su gobierno de izquierda, lleno de incapaces y sentenciados o investigados, podemos, aunque parezca mentira, apreciar desde el sector privado, un oasis de logros y oportunidades en el sector minero.

Un merecido oasis

La estrella de este año será la conclusión del proyecto Quellaveco y su puesta en producción. Este extraordinario proyecto, desarrollado con la mejor tecnología disponible en el planeta y en la primera línea de avanzada en los dominios: minero, geológico, metalúrgico, social y ambiental, se convierte en el paradigma de la industria minera a nivel mundial.

Paralelamente, el sector minero energético, como cada año, está desarrollando nuevamente su evento de Innovación Tecnológica.

Resalto este concurso de innovación y tecnología, porque mucha gente y particularmente muchos jóvenes, creen lo que tanto ignorante repite; que minería es algo así como “sacar piedras y exportarlas”. No saben la increíble cantidad de conocimiento aplicado, ni de las múltiples oportunidades para profesionales dedicados a la ciencia, tecnología e investigación.

Algunos repiten como loros que, un país como el Perú no puede depender únicamente de su industria extractiva y que, sin educación, no podremos salir del subdesarrollo. Pero nadie se atreve a decir el cómo, y la respuesta está en: usar a nuestra industria minero-energética como desafío y fuente de inspiración para nuevos hallazgos, nuevos procesos, controles, oportunidades de progreso y optimización de operaciones, mejoras a la seguridad, aportes al cuidado del medio ambiente y en términos generales, una máxima aproximación a la excelencia.

Cuántos jóvenes biólogos, químicos, electricistas, electrónicos, mecatrónicos, especialistas en tecnología de información, médicos, ambientalistas, físicos y sociólogos, entre otros, no piensan en la industria minera y sus desafíos, ni que estos desafíos son una gran oportunidad para su desarrollo profesional. Lo cierto es que, en lugar de disiparse y perder tiempo desaprovechando sus potencialidades intelectuales, sin ejercitarlas, deberíamos encausarlos en una mirada moderna.

El Perú tiene el privilegio de competir en “las grandes ligas” de la industria minera y por eso, estamos obligados a usar los mismos estándares y técnicas usadas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Chile y Sudáfrica. Esto nos mantiene en contacto con sus especialistas y sus propuestas de creación de valor, las propuestas de monitoreo y control de calidad del agua, su turbidez, nivel de acidez, conductividad, flujos y contenido de metales, de la mano con el desarrollo de sistemas de purificación de esta, control de calidad de aire en ambientes confinados y soluciones para su purificación, sistemas de optimización del consumo de muchos elementos usados en la producción, etc.

Biólogos que trabajan en convertir toda la información de la naturaleza con la que interactuamos, en data, de modo que podamos apoyarnos en técnicas de “Big data” para el estudio de los procedimientos más amigables en nuestra interacción con la naturaleza durante la explotación minera y de hidrocarburos, así como el manejo de cierre de estas operaciones extractivas.

Proyectos de Académicos Innovadores, con una refrescante propuesta de conocimiento aplicado, proveedores nacionales e internacionales trayendo propuestas imaginativas para la predictibilidad de eventos que originan riesgo y prevención de accidentes, de la mano de desarrollo de software y hardware para evitarlos.

Tenemos obviamente, compañías de primer nivel desarrollando modelos predictivos para optimizar el rendimiento de sus equipos y el uso de energía, a la par que, prolongando la vida de sus activos, otras modelando y aplicando teoría de colas para optimizar la productividad de sus camiones, palas y chancadoras.

  • Un desarrollo muy interesante referido a la reingeniería y optimización del sistema de enfriamiento de molinos que reduce en 16,000 m3/día el uso de agua para refrigeración, con ahorro de energía.
  • Proyectos de reducción en la generación de residuos sólidos y/o su transformación en productos secundarios para su uso en otras industrias.
  • La optimización de mezclas de combustibles y control de estándares de operación de los equipos, para aumentar la eficiencia en el consumo del combustible, con importante reducción de costos e incremento de eficiencia mecánica de los equipos, es otro campo de acción.

Ahora que dependemos tanto de la tecnología de información, del IoT (Internet of things), especialmente en la era del trabajo remoto, la ciberseguridad es un campo que viene demandando grandes esfuerzos y recursos tecnológicos. El monitoreo de las redes, el control de acceso remoto a redes, son campos de acción para ingenieros de sistemas que en nuestra industria encuentran estos desafíos, más que en ningún otro sector. En esa línea, debo mencionar la transformación digital integral de toda una compañía minera, adecuándose a las máximas exigencias de la industria minera.

Finalmente, debo reiterar que tenemos en el Perú a Quellaveco, la mina que se está terminando de construir con las exigencias y estándares más adelantados del siglo XXI, convirtiéndose de aquí en adelante, para las grandes ligas mineras, en el paradigma mundial de lo que es una operación minera bajo condiciones de “state of the art”.

En medio de tanta ignorancia, corrupción y desinteligencias que sufrimos por estos meses en el Perú, encuentro que aquí tenemos un merecido oasis de conocimiento, que espero atraiga la atención de nuestros jóvenes. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Arma para el chantaje

Arma para el chantaje

Por Jaime de Althaus
30 de abril de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

Por Jorge Chamot
3 de abril de 2025
Criterios para enfrentar su manejo

Criterios para enfrentar su manejo

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de abril de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (39)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (39)

Por Jorge Chamot
26 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS