Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Como decíamos ayer….
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (19)

Jorge Chamot Por Jorge Chamot
6 de noviembre de 2023
en Análisis, Minería

Jorge Chamot
Octubre 30, 2023
Para Lampadia

Literalmente, “… como decíamos ayer …” me voy a permitir seguir con el tema de mi artículo anterior. Lo hago por algunos comentarios que he recibido de amigos libertarios. Cuando no recibo comentarios quiero pensar que mis lectores están totalmente de acuerdo conmigo, claro, igual puede ser que todos están en desacuerdo y no vale la pena comentar. Pero en este caso se trata de mi Propuesta 2 de mi artículo anterior sobre The Big Picture. Esta propuesta decía:

Propuesta 2) “Exigir al MEM un plan estratégico minero que integre proyectos en otros sectores e incluya incentivos competitivos internacionalmente”. 

Me dicen que tiene cierto tufo Estatista, lo cual está muy lejos de la verdad. Con ello quiero dejar en claro algo básico en que se basa mi propuesta:

  • Estoy totalmente de acuerdo con Thomas Jefferson que decía: “El mejor gobierno, es el gobierno que gobierna lo menos”, a pesar que una vez que ya era presidente de Estados Unidos, llegó después a la conclusión de que en muchos casos se necesita la existencia del Estado y por ende de un Gobierno.
  • El Estado no genera riqueza, sólo la consume. Sólo la actividad económica privada genera riqueza. Entonces, si el Estado solo consume riqueza, es indispensable que se organice y funcione eficiente y efectivamente para el mejor uso de la parte de esa riqueza que recibe de acuerdo a ley, y a través de ello, asegurarse de que a toda la población le lleguen los beneficios que le corresponden.
  • Es indispensable que el Estado se asegure de promover e incentivar que la empresa privada incremente la generación de riqueza para el beneficio de la población teniendo en cuenta que de esa riqueza depende la existencia y funcionamiento del Estado. Esta actividad del Estado debe concentrarse en educación, salud, seguridad, administración de justicia y facilitación de servicios básicos.
  • No es invento mío que el Libre Mercado y la Iniciativa Privada han probado y siguen probando que son los únicos que generan desarrollo sostenible, reducen el índice de pobreza y soportan y bancan el lógico anhelo natural y humano de mejorar y progresar. Las estadísticas históricas así lo muestran.

El hecho de sugerir un plan estratégico para la minería, que lo tienen países cuyos sistemas están totalmente alejados de todo sentido Estatista, me inclina a pensar que, o los conceptos que se manejan no son muy claros, o simplemente, no nos damos cuenta de que existen limitaciones en la gama de actividades tradicionalmente ejercidas por el capital privado.  Es decir, en mi opinión hay ciertas actividades que sólo las puede o es recomendable que las haga el Estado, o a lo mejor, no puede, o no quiere, o no las debería hacer el capital privado.

 Por ejemplo:

  1. De manera amplia, holística y permanente, ¿cómo nos aseguramos que la Sociedad esté bien informada y apoye proyectos que involucren sectores económicos, sociales y políticos diversos?
  2. ¿Cómo nos aseguramos que la educación, entrenamiento, preparación y actitud de nuestra población, no sólo técnica sino cultural y social, sea la adecuada para el desarrollo de la minería en el país?
  3. ¿Cómo nos aseguramos que exista la seguridad necesaria para que las empresas realicen sus actividades y se concentren en su objetivo principal de generar riqueza y, obviamente, utilidades para sus accionistas?
  4. ¿Cómo nos aseguramos que nuestro potencial minero sea conocido, y reconocido, como uno atractivo, que cuenta con el respaldo de un marco regulatorio competitivo y un clima de paz social atractivo para inversionistas extranjeros diversos?
  5. ¿Cómo nos aseguramos que todos los “stakeholders” en el sector económico de mayor peso en el país tengan una plataforma o espacio suficiente para trabajar coordinadamente y lleguen a acuerdos entre ellos?
  6. ¿Cómo hacemos para que pensando en The Big Picture, se coordine la creación de clusters o polos productivos, económicos y energéticos que tienen que apoyar a, y nacer o desarrollarse como consecuencia de, la minería?

Yo creo que podríamos seguir enumerando acciones que realiza el Estado moderno en cualquier país del mundo y no por eso es Estatismo. A lo mejor no nos vamos a poner de acuerdo, pero Estatismo en este caso específico es el control de la actividad productiva minera con la intención de mantener el poder, o disponer de la riqueza con fines políticos determinados, que es lo que menos se me ocurriría con la sugerencia de elaborar y publicar un plan estratégico para nuestra minería. Esto no tiene tufo Estatista.

Solo hay que leer anuncios de países cuyos gobiernos recientemente se suben al vagón de la minería porque ven futuro prometedor en ello, anuncian planes, atraen capital, brindan incentivos, y nosotros parece que nos empeñamos en restarle importancia. Una oportunidad perdida fue por ejemplo el Mensaje Presidencial del 28 de Julio. No podía creer que el sector más importante de la economía del país ni siquiera se mencionó. El mercado se pregunta el por qué no se hace.

Recordemos que vivimos de la minería, ¿no es un Plan Estratégico algo lógico y necesario? Si solo vemos a nuestro vecino del Sur, el primer productor de Cobre en el mundo, Chile, un plan estratégico en el Perú es urgente.

Chile tiene problemas de aumentos dramáticos de costos en su producción, la ley de sus minerales en sus reservas está bajando, la disponibilidad de agua para sus operaciones mineras es cada vez menor, complicada y costosa, sus recientes exabruptos en política minera no están atrayendo nuevos inversionistas, los problemas internos de su empresa estatal de bandera y la mayor productora mundial de cobre, CODELCO, los ponen en una encrucijada para el futuro, …… Las publicaciones especializadas lo ven con preocupación, ahora que el Cobre ya está catalogado como metal crítico.

¿Estamos haciendo algo especial para aprovechar esta oportunidad adicional?, ¿no debemos tener un plan?

Esta es una oportunidad más para que nuestra minería retome su papel protagónico que los últimos gobiernos parecen no reconocer. Los países competimos entre para desarrollar nuestros recursos, ¿necesitamos más razones para un Plan Estratégico de Minería? Leía del alboroto geopolítico iniciado en relación al megapuerto de Chancay, solo tengo que imaginar que en la justificación de Chancay ya se incluye una visión a largo plazo del desarrollo de nuestra minería en el centro del país, la logística de los movimientos de minerales e insumos para su producción futura, teniendo en cuenta que el Callao ya no da más en términos de capacidad, incluyendo las ampliaciones actualmente en marcha.

Los BRICS acaban de incluir a Arabia Saudita como miembro, que inmediatamente ha anunciado que ya ha separado 25,000 millones de dólares para comprar minas en África para afrontar las necesidades del mercado minero en el futuro.

¿No nos debería hacer pensar este hecho lo que podría influenciar en el futuro del sector del cual vivimos?

¿No nos hace pensar que el país que más depende de su producción petrolera en el mundo va a comenzar a comprar minas a diestra y siniestra?

El Perú está en recesión cuando escribimos este artículo………. ¿Se imaginan cuán peor serían las cifras si no hubiera entrado a producir Quellaveco? Una vez más, ¿no nos damos cuenta del peso de la minería?, ¿nos salvó Quellaveco de algo más dramático?, solo recordemos que más del 60 % del valor de nuestras exportaciones es de minerales, ¿de dónde saldrán los dólares para importar trigo, petróleo y productos químicos, maquinarias, aparatos domésticos, automóviles, medicinas, etc., etc.? solo para mencionar algo de lo mucho que importamos. Además, y esto es repetitivo, acordémonos del peso del sector en el PBI y en el pago de impuestos que necesita el Estado para sus obligaciones en salud, educación, seguridad y la aplicación de justicia.

Entre líneas, las bases de ese plan ya están sugeridas en este artículo. Y por favor, nada de nuevas autoridades autónomas, ni super comisiones y grandes estudios. El marco legal y regulatorio existe, solo se necesita ponerlo a trabajar…. y estoy seguro que las empresas mineras y los gremios especializados tienen toda clase de ideas para presionar al Ministerio de Energía y Minas en la manufactura de un Plan Estratégico.

Todavía no puedo creer que el ministro de Energía y Minas dice que Tía María va; el primer ministro dice que Tía María no está en agenda; y el ministro de Economía y Finanzas cree que se va a recuperar la economía con un crédito suplementario para aumentar el gasto porque el Estado gasta poco (¿?). ¿No se les ocurre que hay miles de millones de dólares listos para entrar en la economía solo con iniciar proyectos mineros ya listos?…….. quiero pensar, ingenuamente, que es porque no existe un Plan Estratégico.

Mi propuesta:

1.- Encargar al Vice-Ministro de Minería el presentar un proyecto de Plan Estratégico y liderar un pequeño grupo que incluya representantes de CONFIEP, SNMPE, Ingemmet y el Instituto de Ingenieros de Minas (uno de cada uno) que, con el apoyo de la Dirección General de Minería, se instale en reunión permanente.

2.- Este grupo debe reportar semanalmente al Ministro de Energía y Minas quien se responsabiliza de conseguir el apoyo necesario de otros sectores gubernamentales cuya participación sea indispensable, con el objetivo de tenerlo listo a comienzos del año que viene y ser publicado a mediados de Enero de 2024.

3.- Como es costumbre, asumo que el Ministro asistirá a la convención minera en Toronto, Canadá en Noviembre, el evento de mayor asistencia de la industria en el mundo, y que ahí anunciará la elaboración del Plan estratégico de Minería, con los lineamientos generales de, para comenzar, apoyo del Estado en la facilitación de exploración y puesta en marcha de proyectos, disminución de trabas burocráticas, protección y seguridad al inversionista, y las garantías de marcos regulatorios estables y competitivos a nivel mundial.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS