Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¿Por la puerta falsa?
Los enemigos del Perú

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de septiembre de 2025
en Análisis, Minería

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Nuestra constitución, independientemente de los cambios sufridos a lo largo de la historia, ha mantenido el siguiente concepto: “Los recursos naturales renovables o no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento”.

Esto significa, que tales recursos y sus beneficios nos pertenecen a los 34 millones de peruanos.

Por esta razón, el Estado tiene la responsabilidad de otorgar las concesiones mineras a quienes puedan maximizar la creación de valor económico, puesto que esa es la fuente de recaudación fiscal más importante del país.

La que permitirá redistribuir el ingreso, atendiendo las necesidades primordiales de salud, educación, seguridad e infraestructura básica que todos deseamos.

Un gran proyecto minero dinamiza la actividad económica nacional, regional, municipal y comunal. Genera impactos sociales y ambientales positivos, impulsa la construcción de infraestructura, crea mercados para las poblaciones locales y transfiere tecnología en todos los niveles. Lo más importante, es que contribuye al mejoramiento del ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) de la localidad donde se instala y, así lo demuestra la evidencia empírica.

Como quiera que, la exploración y explotación de nuestros recursos minerales, debe generar beneficio a los 34 millones de peruanos y, no sólo a un grupo reducido de pobladores de la comunidad más cercana, es que los gobernantes tienen el mandato constitucional y la responsabilidad, de concesionarlos a quien más valor pueda crear para la Nación.

Lo anterior implica:

  1. Tener una administración ordenada y control absoluto de las concesiones otorgadas.
  2. Velar por que no se produzca superposición de derechos mineros. Para eso se creó el sistema de cuadrículas, con coordenadas UTM (geo referenciadas), que fue un aporte.
  3. Asegurarse que el operador cuente con el conocimiento y experiencia, que le permita una óptima operación.
  4. Para esto, el minero debe reportar sus reservas y recursos actualizados, así como producción detallada anual, mediante la Declaración Anual Consolidada (DAC), como declaración jurada.
  5. Con lo anterior, el titular de concesiones mineras, de beneficio o transporte, debe declarar:

(i)  Que tiene estudios de impacto ambiental aprobados;
(ii) Que haya iniciado actividad minera o que está autorizado para hacerlo;
(iii) Si ha efectuado alguna actividad minera sin permisos o autorizaciones;
(iv) Presentar estadística mensual de producción;
(v)  Si se encuentra en etapa de exploración, desarrollo, construcción, operación o cierre;
(vi) Si tiene actividades mineras paralizadas y;
(vii) Si ha realizado actividad minera en concesiones declaradas caducas.

Las responsabilidades imputables a un operador minero, significan que nadie puede, ni debe, realizar actividad minera a su aire y sin los debidos permisos.

La industria minera, por definición, es una actividad que demanda de los más altos estándares mundiales ambientales, de seguridad, y tecnológicos, para competir globalmente en base a esas tecnologías y economías de escala.

Si a esto agregamos lo puntualizado por un estudio reciente, realizado por el IPE para el IIMP (Instituto de Ingenieros de Minas del Perú), que resalta que:

  • Un proyecto minero, en el mundo, tarda 28 años desde el descubrimiento hasta el inicio de producción, lo que en el Perú tarda 40 años, en promedio (Los hay de más de 60 años).
  • En la etapa de exploración, más de 50% requirió entre 10 y 20 años.
  • Que cada vez los depósitos son más profundos, ofrecen mayores desafíos técnicos y que demandan mayores costos de inversión y operación.
  • Que, en promedio, sólo en exploración, se gasta US$200 millones, hasta la definición de un yacimiento.
  • Que según el informe Fraser, los inversionistas encuentran que, en Perú, llegar a acuerdos con comunidades es tres veces más difícil que en Chile.
  • Que la inseguridad en Perú, es 2.5 veces más que en Chile, la inestabilidad política es 2.2 veces la de Chile y que, las disputas territoriales son 1.6 veces más que en Chile.

En resumen, si llegar del inicio de una exploración a la factibilidad toma 24 años, obtener los permisos iniciales para la construcción 4 años, obtener otros permisos 3 años, las demoras en ejecución del proyecto 4 años y entre permisos definitivos de construcción y autorización de operación 5.5 años, más de 40 años para desarrollar un buen proyecto que nos beneficie a todos. Resulta evidente que, reducir la vigencia de las concesiones, destruiría todo el portafolio de inversiones vigente en el sector minero.

¿Quién va a iniciar una exploración millonaria?

¿Quién va a arriesgarse a quedar a mitad de camino y echar todos sus esfuerzos al agua, cuando en otras latitudes no tienes ese riesgo?

Quienes están tratando de reducir los plazos de vigencia de las concesiones, para privilegiar pequeños emprendimientos que no generarán la riqueza que la Nación espera y merece; quienes promueven la invasión de concesiones debidamente otorgadas y ponen en riesgo el desarrollo de los proyectos; aquellos que no serán capaces de generar encadenamientos productivos, no seguirán los estándares de seguridad que los trabajadores merecen, ni podrán desarrollar una industria minera capaz de competir globalmente, ¡son los ENEMIGOS del Perú! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Sigue la destrucción de las pensiones

Sigue la destrucción de las pensiones

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Falacias contra el sistema privado de pensiones

Falacias contra el sistema privado de pensiones

Por Jaime de Althaus
19 de septiembre de 2025
La burocracia no vela por los ciudadanos

La burocracia no vela por los ciudadanos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de septiembre de 2025
Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025
Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS