Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Minería

Una mirada desde el Banco Mundial
Los beneficios de la minería en el Perú

Lampadia Por Lampadia
3 de octubre de 2016
en Minería

En las siguientes líneas del blog del Banco Mundial, se presenta el caso de los pobladores de la municipalidad de Coyllurqui, que se prepararon para pasar del tradicional estadio de pobreza y limitación de recursos económicos a la abundancia, producto de un proyecto minero. La capacitación de los dirigentes del pueblo permitió, por ejemplo, que sepan priorizar el uso de los recursos. Excelente ejemplo de cómo aprovechar los recursos y evitar los conflictos de la transición social.  

COMPARTIENDO LOS BENEFICIOS DE LOS PROYECTOS MINEROS EN PERÚ

Los beneficios de la minería en el Perú

Líderes comunitarios reciben preparación para poder discutir sobre las prioridades de los gobiernos locales © IFC
 

Blog del Banco Mundial
Agosto 2016
Glosado por Lampadia

Durante generaciones, los habitantes de la municipalidad alto andina de Coyllurqui, en el Perú, saben lo que es vivir en carestía de servicios básicos o falta de acceso a los recursos que podrían ayudarlos a prosperar. En esta zona quechua-hablante, la pobreza rural sobrepasa el 50% y las tasas de analfabetismo y desnutrición son más del doble que el promedio nacional.

Sin embargo, hoy, los 8,550 habitantes de Coyllurqui están ante un desafío sin precedente: un aumento importante de los ingresos públicos. Esta única oportunidad es posible gracias a los impuestos y regalías que comenzarán a generar los proyectos mineros ubicados en esta región.

Para las autoridades de Coyllurqui, la responsabilidad de construir un futuro que nunca antes había sido posible —con nuevas escuelas, caminos y hospitales— era intimidante. Después de todo, ellos carecían de experiencia en la gestión de grandes presupuestos y en la supervisión de la construcción de obras públicas de gran envergadura. Nunca antes habían tenido acceso al conocimiento ni a las herramientas o sesiones de capacitación institucionales que sí están a disposición de aquellos ubicados en zonas con más recursos. 

Después de recibir la capacitación, los ciudadanos están preparados para participar en los procesos de toma de decisiones públicas © IFC

El programa de Gestión de Regalías implementado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) en colaboración con el Gobierno de Canadá, está brindando dicho acceso. El programa busca fortalecer las capacidades de los líderes de la comunidad para ayudar a los gobiernos locales a administrar los recursos generados por la minería de una manera adecuada y responsable.

Más de 100 líderes de Coyllurqui y sus alrededores han participado en actividades de capacitación y preparación rigurosa. “Esta ha sido la primera vez que hemos recibido capacitación y hemos podido participar en el proceso de toma de decisiones de la municipalidad”, dice Miguelina Arriola, una lideresa local.

Los participantes aplicaron sus conocimientos de forma casi inmediata, entablando con sus autoridades un diálogo abierto e informado sobre sus principales necesidades y prioridades de inversión a mediano plazo. Como resultado, las autoridades y los líderes locales llegaron recientemente a un total acuerdo sobre el uso de los recursos del Presupuesto Participativo para los próximos tres años. Los proyectos seleccionados abarcan los sectores de agua y saneamiento, educación y riego.
 
UN IMPACTO DURADERO

El enfoque del IFC en el Perú —y en proyectos similares en Colombia— se centra en el principio de “distribución equitativa” de los costos y los beneficios del desarrollo de los recursos naturales en la sociedad. Creemos que es importante asegurar que los proyectos y sus impactos positivos sean duraderos y resilientes a los cambios con el paso del tiempo.

Inversionistas, gobiernos, comunidades y demás actores clave comparten un fuerte interés en lograr una distribución razonable de los beneficios.

Este modo de pensar en una “distribución equitativa” ha surgido de los aprendizajes de décadas de trabajo en el campo. Actualmente, la mayoría de los inversionistas privados se da cuenta de que los proyectos que dan ventajas para el país y para las comunidades que los acogen —y cuya distribución de beneficios es percibida como razonable— tienen menos probabilidades de sufrir interrupciones, renegociaciones o incluso expropiación. En el largo plazo, los inversionistas obtienen una retribución por las habilidades desplegadas, el capital invertido, y por los riesgos asumidos.

A medida que los promotores de estos proyectos comprenden mejor esta relación y experimentan dificultades, e incluso conflictos sociales con los actores involucrados, aumenta su interés en entablar un diálogo para crear valor y beneficios compartidos.

Este cambio de perspectiva ha sido positivo para Coyllurqui. Mientras la municipalidad hace la transición de la pobreza a una mayor autosuficiencia, sus líderes están en mejores condiciones de tomar decisiones que representarán beneficios duraderos y positivos para sus habitantes, las instituciones y las infraestructuras. Este podría ser un desafío sin precedente, pero uno muy bien recibido.
Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Banco MundialcaminosColombiaCorporación Financiera InternacionalCoyllurquiDesarrolloEconomíaEscuelashospitalesMineríaMineros

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Arma para el chantaje

Arma para el chantaje

Por Jaime de Althaus
30 de abril de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

Por Jorge Chamot
3 de abril de 2025
Criterios para enfrentar su manejo

Criterios para enfrentar su manejo

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de abril de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (39)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (39)

Por Jorge Chamot
26 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS