Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Contra todas las fuerzas del mal
La seguridad del Perú se juega en Pataz

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
1 de julio de 2024
en Análisis, Minería

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Paradójicamente, 200 años después de la Batalla de Ayacucho (1824), en la sierra del departamento de La Libertad, en la zona de Pataz, nos jugamos la ‘Libertad’ del Perú.

En esa zona están el centro minero de la empresa Poderosa y varias otras operaciones mineras importantes, dedicadas a la producción de oro.

Lamentablemente, es esta zona coinciden varios elementos que hacen muy difícil controlar los desmanes. Específicamente, en Minera Poderosa ya ha costado la vida de 17 personas, el derribo de 15 torres de energía, paralizaciones de las operaciones, inmensos sobrecostos operativos y de seguridad, y una perniciosa sensación de inseguridad que afecta la tranquilidad de los trabajadores y del conjunto de la empresa.

En la misma zona, en Minera Aurífera Retamas, se agredió hace pocos días a un grupo de trabajadores.

¿Qué elementos coinciden en la zona?

  • Un gobierno débil que no custodia el territorio nacional y permite el desarrollo de actividades subversivas y delincuenciales sin control.
  • El incentivo de los altos precios de los metales, especialmente del oro que ha superado la barrera de los US$ 2,000m por onza (US$ 2,325 el 28 de junio pasado), que atrae múltiples agentes para su aprovechamiento.

  • La riqueza generada que permite que las actividades criminales puedan coimear a muchas autoridades e inclusive financiar la presencia de sus representantes en distintas áreas del Estado.
  • El bajo crecimiento de la economía y la reducida oferta de trabajo formal.
  • El empobrecimiento del país, producto de la parálisis de la inversión privada desde el gobierno de Humala.
  • Los falsos procesos de formalización de operaciones mineras (REINFO), que en esencia han devenido en una suerte de pasaportes diplomáticos para la proliferación de actividades ilegales.
  • Disponibilidad de plantas de procesamiento en varias zonas, que procesan el mineral ilegal ‘formalizado´ mediante el REINFO, o absolutamente ilegales, que canalizan el oro a los circuitos de despacho informales.
  • La penetración de la corrupción en las fuerzas del Estado, desde las fuerzas policiales, hasta el sistema judicial.
  • La penetración del crimen organizado, local e internacional, en la zona, con métodos terroristas.
  • La convivencia de operaciones mineras formales con operadores informales e ilegales, que facilita todo tipo de derivaciones colaterales. Según El Comercio (30 de junio, 2024), Poderosa registra 240 conexiones bajos tierra por mineros ilegales. Ver las siguientes imágenes:

Esta situación tan compleja no ha podido ser controlada por las autoridades, y las declaraciones de emergencia y los desplazamientos de policías a la zona no está resolviendo nada, como puede comprobarse de los últimos atentados en Poderosa y Retamas.

Si este proceso no se para, la fuerza de sus recursos operativos ilegales, la violencia de sus acciones y los recursos económicos que disponen, terminarán arrastrando a todo el país a un hueco negro de envilecimiento de las autoridades, el alejamiento de las operaciones formales y el desincentivo para las inversiones formales, tanto mineras como de otros sectores, en todo el país.

Hemos dejado que esto avance más allá de lo imaginable, hoy solo queda tomar medidas extraordinarias.

Mi propuesta:

Formación de una Fuerza-Militar-Policial especializada, con un gran desarrollo de inteligencia,  que asuma el control de toda la zona y de todo el proceso, eliminando en el camino el falso proceso de formalización del REINFO.

Si no enfrentamos esta desgracia a la brevedad, perderemos la libertad para desarrollar nuestras vidas y la capacidad de avanzar en nuestros emprendimientos empresariales.

Un país dominado por las mafias, deja de ser una democracia liberal y una economía de mercado, como reclama nuestro camino a la prosperidad.

Nuestra seguridad y libertad pasa por superar el trance de Pataz.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS