Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El ministro: tome cartas en el asunto
La minería ilegal quiere ahora el INGEMMET

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
13 de diciembre de 2024
en Análisis, Minería

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La captura total o parcial de instituciones del Estado por mafias o sectores vinculados al crimen organizado empieza a ser preocupante.

Ya hemos visto como la minería informal e ilegal han logrado sus objetivos en el Congreso, al derogar primero un decreto legislativo que acotaba el REINFO hace unos meses y al extender la semana pasada este registro por seis meses prorrogables, aunque con la complicidad del MINEM que envió el proyecto de ley MAPE demasiado tarde.

Pero ahora resulta que nada menos que el INGEMMET, una entidad técnica clave en la administración del sistema de concesiones mineras, fundamental para el desarrollo de la minería, estaría también siendo copado por esos sectores.

En un comunicado, COMEX ha expresado su preocupación por unos cambios producidos en el manual del clasificador de cargos de esa entidad que convierten 16 posiciones estructurales en cargos de confianza. Entre ellos, el de director de concesiones mineras, que desde hace más de 30 años ha estado en manos de profesionales de carrera de primer nivel.

“Esta alarmante decisión permitiría que personas sin perfiles idóneos y afines a la minería ilegal estén a cargo de procesos tan importantes como la entrega o extinción de una concesión, beneficiando a una actividad que, según la Fiscalía de la Nación, movería hasta US$ 12 mil millones al año…”, advierte COMEX.

Y, efectivamente, según fuentes informadas, en los últimos tiempos ha ingresado a INGEMMET personal sin reconocida trayectoria en los temas de concesiones y en otras direcciones, por recomendación de asesores o abogados vinculados a federaciones de mineros informales y a la federación de mineros de Madre de Dios.

María Angelica Remuzgo Gamarra, profesional de carrera de alto nivel profesional, que era directora de concesiones, fue retirada en octubre aprovechando que estaba de vacaciones, y ha sido reemplazada por una persona que no cumple los requisitos.

Lo mismo han hecho con los directores de administración y de derechos de vigencia y penalidad, así como con cuadros jóvenes que habían aprendido y se estaban desempeñando muy bien.

Pero la influencia de asesores vinculados a la minería no formal viene, según varias fuentes, desde la época de la Ministra Susana Vilca durante el gobierno de Sagasti. 

No es posible que se siga destruyendo a las pocas entidades meritocráticas y técnicas del Estado peruano y, peor aún, a manos de intereses oscuros. El nuevo ministro de energía y minas, Jorge Luis Montero, debe tomar cartas en el asunto y recomponer el personal de la institución, comenzando por designar un directorio, que increíblemente está vacante desde el año 2020 en que era ministra Susana Vilca.

Se viene una etapa muy ardua en la lucha contra la minería ilegal y en la formalización de los artesanales y de pequeña escala. No se puede regalar terreno.

La ley aprobada por el congreso que posterga 6 meses el REINFO, contiene sin embargo un artículo que crea el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal para supervisar la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal, y que debe implementarse en 6 meses.

Eso debería llevar a depurar el REINFO, pero requiere fortalecer el MINEM y el INGEMMET y avanzar en la conciencia del problema entre los congresistas en particular, porque la mayor parte de ellos no sabe, por ejemplo, que el informal en proceso de formalización que tiene REINFO, incluso REINFO suspendido, lleva a las plantas de procesamiento no solo su propia producción, si la tiene, sino la de mineros ilegales que usan así el REINFO de terceros para vender oro robado, por ejemplo, o extraído de zonas prohibidas con gran daño ambiental y social. Hay que avanzar en los controles y tecnologías que permitan precisar la trazabilidad y evitar ese contrabando.

Es una tarea que requiere de una gran determinación política y una clara conciencia nacional del problema. Y que supone muchas pequeñas batallas, como esta del INGEMMET, que no se puede perder. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS