Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

REINFO y ley MAPE
La formalización minera será fundacional

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
26 de marzo de 2025
en Análisis, Minería

Avances en la depuración y cierre del REINFO y en la ley MAPE

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Integrar a los mineros informales al sistema legal llevaría a la consolidación del estado de derecho en el Perú e incluso a disminuir las pulsiones electorales antisistema. Por eso su formalización es el proceso más importante en el país hoy. Tiene que ser exitoso.

La novedad es que el MINEM tiene ahora ideas más claras acerca de qué y cómo hacer. La ley que extendió el REINFO seis meses (prorrogables otros seis) le transfirió durante ese plazo al MINEM la competencia para culminar el proceso de formalización de los inscritos en el REINFO. El MINEM tiene listo el reglamento de esa ley hace más de un mes, pero recién se aprobaría en mayo debido a la compleja ruta aprobatoria en el Ejecutivo. Solo le quedaría un mes para culminar el proceso,  de modo que lo que va a ocurrir es que se prorrogará seis meses más.

Lo primero es la depuración del REINFO. Ese reglamento le dará 45 días a quienes están suspendidos en el REINFO para que cumplan con los requisitos para levantar la suspensión. Si no lo hacen, quedarán automáticamente excluidos. Una proporción importante de los 65,000 suspendidos saldrían por esa vía. Mientras tanto en los próximos cuatro meses a partir de ahora el ministerio enviará equipos de trabajo con GPS al campo para georreferenciar todas las labores mineras de los inscritos en el REINFO, para verificar si están trabajando en las coordenadas que declararon. Quienes no coincidan o no tengan labores serán también depurados. Allí podría salir el 50% según el director general de Formalización Minera, Máximo Gallo.

Lo segundo es culminar el proceso de formalización. Un avance en el entendimiento del problema ha sido que el Ministerio ha segmentado distintos tipos de relaciones o situaciones, para dar soluciones específicas.

Por ejemplo, resulta que, de los 84 mil mineros en vías de formalización, hay 28 mil en concesiones extinguidas. Allí el MINEM podría otorgarles sin problema el derecho o la concesión, pero se requiere un cambio legal.

De otro lado, solo 12 mil se ubican en concesiones de mediana o gran minería, para los cuales, si están en áreas no trabajadas, se buscaría acuerdos de explotación otorgándoles incentivos a los dueños tales como menores derechos de vigencia o penalidades o menor impuesto a la renta.

La mayor parte de los informales, sin embargo, 32 mil, están en concesiones de pequeños mineros, donde puede haber diversas situaciones.

Según Gallo, en muchos casos el dueño de la concesión no la trabaja y más bien le cobra a los informales por el oro extraído, pero no les firma un contrato de explotación. Son operaciones negras. En esos casos, si no se regularizan, perderían la concesión. Pero si el concesionario quiere explotar su concesión, los informales tendrían que salir.

Para incentivar la formalización y mejorar la pequeña minería, se creará el Fondo Minero, para los que ya estén formalizados. Su reglamentación saldría en dos o tres meses.  Gallo lo define como un mercado de servicios para que las mejores empresas puedan darle al pequeño minero asistencia técnica, empresarial, legal y tributaria, financiada por el Fondo, que se formaría con un capital semilla puesto por el Estado, pero luego se nutriría con un auto gravamen. La agencia Proinnóvate, dirigida por Alejandro Afuso, lo gestionaría. También compraría el oro, y lo comercializaría.

Mientras tanto el MINEM avanza en la generación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), creado en la última ley. Allí se ubicarán las bases de datos de todas las entidades que tienen que ver con tema minero: SUNAT, INGEMET, SUCAMEC, RENIEC, REINFO, RECPO, UIF, PNP, etc. Con esa plataforma se crea la aplicación “Q’ori” para que los mineros y otros agentes registren en su celular todas las transacciones vinculadas al oro, so pena de decomisarles el oro. El sistema permitiría, por ejemplo, registrar todo lo que reciban y entreguen las plantas de beneficio, georreferenciar todos los camiones que transportan oro, con GPS, así como el transporte o venta de explosivos, cianuro, y otros insumos. En junio tendrán ya un primer piloto.

El Ministerio tiene ya definidos 16 puntos para ser introducidos en la ley MAPE. Tiene planeado discutirlos con los gremios MAPE, la SNMPE y la academia durante el mes de abril, para luego elevarlos a la comisión de energía y minas del Congreso la primera semana de mayo al congreso. La idea es que la ley MAPE se pueda aprobar en junio. 

El proceso está en marcha, pero no será fácil que prevalezcan las propuestas serias.

El riesgo de que se termine aprobando una norma que termine destruyendo los derechos de propiedad y el sistema de concesiones, y por tanto el futuro de la minería y del país, no es menor.

Esta es una tarea fina de construcción del Estado de derecho en la minería, que pone a prueba la capacidad de todos. Su importancia es trascendental.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS